Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Inauguración del Museo Autónomo de Gestión Indígena
Por Marcela Gómez Olarte, Gina Labizjak y Lesman Niño Muñoz (5 de mayo de 2017). Invitación para el festival de apertura de la nueva herramienta educativa de Punta Querandí, que finalmente se concretó el domingo 28 de mayo.
Aniversario Punta Querandí: 7 años de resistencia y lucha
Por Lesman Niño Muñoz, 20 de febrero de 2017. Un resumen de una jornada intensa: la preinauguración del Museo Autónomo de Gestión Indígena.
Grave: Prefectura defiende la privatización del río
Por MDP Punta Querandí, 16 de enero de 2017. Breve resumen de la caravana náutica contra la privatización del Canal Villanueva, realizada el 15 de enero.
El massismo avala la violencia contra isleños y pueblos originarios
Por MDP Punta Querandí, 23 de noviembre de 2016. En la sesión del 22 de noviembre, el bloque de concejales del Frente Renovador rechazó dar tratamiento a distintos proyectos legislativos de interés para diferentes sectores sociales de Tigre. Una de las propuestas era repudiar el atentado al Opy (construcción religiosa de la cultura guaraní) que tuvo lugar a mediados de septiembre en Punta Querandí, sitio sagrado de los pueblos originarios. Otra iniciativa expresaba solidaridad con las familias de la cooperativa “Isla Esperanza” en la zona insular afectada por el emprendimiento Colony Park, quienes sufrieron un incendio intencional en agosto.
Malos vecinos: discriminación en las puertas del barrio privado San Benito
Por MDP Punta Querandí, 12 de noviembre de 2016. Por el único motivo de pertenecer al Movimiento en Defensa de la Pacha, las autoridades del country San Benito -ubicado en el Municipio de Escobar- impidieron que cuatro personas visiten a las familias que se encuentran aisladas en la zona de Punta Querandí, con el insólito apoyo de dos patrulleros del Centro de Operaciones de Tigre (COT) y dos patrulleros de la policía bonaerense. San Benito es uno de los 11 barrios privados del Complejo Villa Nueva, donde vive el intendente tigrense Julio Zamora.
Peligran los restos aborígenes de Punta Querandí
Por Agencia EFE (22 de mayo de 2016). Un trozo de tierra de 130 metros de extensión es el epicentro de un conflicto en el que las voces de asociaciones defensoras de los derechos de los pueblos originarios argentinos se pierden entre los ruidos de las excavadoras y la desidia.
Alfarería en Punta Querandí
Por Ailin Urqu, 7 de agosto de 2016. Horneada y taller de cerámica guiado por el Taller Ukupacha el 24 de julio de 2016.
Taller de totora en Punta Querandí
Por Ailin Urqu. A pesar del ataque violento que destruyó por segunda vez en menos de tres meses el Opy (construcción espiritual de la cultura guaraní), el domingo 4 de diciembre con gran entusiasmo se llevó a cabo el taller de cestería con totora guiado por Santiago Chara de la comunidad qom de Benavidez (Tigre).
Taller de alfarería ancestral
Por Marcela Gómez Olarte, Gina Labizjak y Lesman Niño Muñoz, 4 de noviembre de 2016. «Así vivimos el taller de alfarería ancestral el domingo 30 de octubre, hermosa experiencia, el mejor legado que le podemos dejar a nuestros hijos. Gracias por permitirnos participar y unirnos a ustedes».
Willka Kuti 5524: el retorno del Sol
Por Emergentes, 1 de julio de 2016. El viernes 24 de Junio se celebró la renovación de los ciclos en Punta Querandí, un espacio educativo, sagrado y de lucha. Esta media hectárea inmersa en el corazón de lujosos countries del partido de Tigre, enfrenta hace diez años los embates de poderosos empresarios que se llevan por delante humedales y sitios ancestrales. El extractivismo urbano, la nueva cara de la especulación inmobiliaria, encuentra en las diferentes organizaciones sociales y ambientales de la zona norte bonaerense, un foco de resistencia.
Imágenes del puente caido en Punta Querandí
Por MDP Punta Querandí, 6 de agosto de 2015. Por decisión política del Gobierno de Tigre, que desoyó los reiterados pedidos de los vecinos para instalar correctamente el puente del Arroyo Garín, se terminó de caer el único acceso a la zona conocida como Punta Querandí. Las imágenes fueron registradas por la tarde, gracias a la colaboración de Mariana, vecina del paraje quien nos prestó su cámara de fotos.
Ceremonia indígena en el barrio privado San Matías
Por Comunidad Qom Cacique Ramón Chara. El Movimiento en Defensa de la Pacha reivindicó la presencia de los espíritus de los pueblos originarios en el corazón del futuro country San Matías, en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar. La acción tuvo lugar el 23 de diciembre de 2012 entre las canchas de tenis y el «Club House», donde se encuentra un sitio arqueológico de 2 mil años de antiguedad.
Vecinos frenaron el avance de una obra en Punta Querandí
Por Tigre al Día, 10 de octubre de 2012.- Tras una jornada de resistencia, vecinos e integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha lograron evitar este martes 9 de octubre de 2012 el relleno de un terreno cercano a Punta Querandí, sobre el que también pesa la prohibición judicial para la realización de obras.
Punta Querandí: La conquista del Delta
Por ETER Escuela de Comunicación, 5 de marzo de 2012. Informe sobre Punta Querandí, sitio del partido de Tigre donde se encontraron restos de las culturas prehispánicas que fue vendido para la construcción de un country. Realizado en 2011 por Camila Dalponte, Susana Acuña, Sabrina Buceta, Adrián Bernasconi, Juan Cruz Vieytes y Pablo Schafrik, alumnos de tercer año de la carrera de Periodismo, en la materia Televisión.
EIDICO agarrado in fraganti: prepotencia, agresión y amenazas
Por MDP Punta Querandí, 26 de mayo de 2013. El video con más visitas de todos estos años. Muestra cómo esta empresa es agarrada ‘in fraganti’ llevándose tierra del arroyo Garín sin autorización, alegando que es su ‘propiedad privada’. El funcionario municipal Oscar Alvarez junto a otros dos inspectores, acompañados por la policía, intenta labrar una acta contravencional, pero no le será fácil, por la prepotencia de los directivos de la desarrolladora inmobiliaria ligada al Opus Dei,
Reentierro de ancestros del sitio arqueológico Garín
Por CN23, 29 de noviembre de 2011. Valentín Palma Callamullo explica el reclamo para que el Estado devuelva los restos humanos de un antepasado indígena y pueda ser reenterrado en su territorio de origen, en la zona de Punta Querandí, Tigre, hoy avasallada por los megaemprendimientos de barrios privados.
Vecina increpó a Ignacio Molinari (EIDICO) por robarse un cartel de Punta Querandí
Por MDP Punta Querandí, 18 de junio de 2011. A principios de mayo una vecina del paraje Punta Canal encontró al abogado Ignacio Molinari -de la corporación inmobiliaria EIDICO- robándose el cartel colocado por el Movimiento en Defensa de la Pacha en la ruta 26 y la calle Brasil, a un kilómetro de Punta Querandí. Marcela Biglia, quien nació y vive hace 21 años en Punta Canal, increpó a este sujeto: «¿Quién sos vos para sacar el cartel? A los vecinos no nos molesta». El abogado de EIDICO le respondió que tenía un «problema personal» con los manifestantes y que a «a mi el que me las hace, me las paga». «Dijo como (dando a entender) que se iba a vengar», contó Marcela.
Escrache indígena a los arqueólogos Daniel Loponte y Alejandro Acosta
Por Guillermo Mamani / Periódico Renacer, 18 de abril de 2011. Representantes de pueblos originarios intervinieron sorpresivamente en el Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata que se desarrolló del 11 al 16 de abril en la Universidad Maimónides, sede Caballito (Hidalgo 775). El escrache fue el jueves 14 a las 16.30 horas, cuando dieron su ponencia los arqueólogos Daniel Loponte y Alejandro Acosta, que entregaron el sitio Punta Querandí (Dique Luján, Tigre) a la poderosa desarrolladora de barrios privados EIDICO.
EIDICO atentó contra el campamento de Punta Querandí
Por MDP Punta Querandí, 9 de marzo de 2011. Desconocidos hicieron graves destrozos en el acampe el pasado 3 de marzo. Esta acción fue un mensaje mafioso y toda una definición de la empresa respecto a que no está dispuesta a ceder, justo cuando desde algunos organismos del Gobierno Nacional actúan a favor de nuestras demandas.
Movilización al Municipio de Tigre
Por Proyecto Sur, 5 de noviembre de 2010. Más de un centenar de personas marcharon desde la estación de trenes de Tigre hasta el Palacio Municipal para reclamar a las autoridades locales la protección de Punta Querandí.
Punta Querandí en CQC
Por CQC, 20/07/2010.- La apropiación de terrenos públicos para la construcción de megaemprendimientos de barrios privados por parte de EIDICO, por fin llegó a la TV abierta. El PROTESTE YA del programa CQC (Telefé) escuchó el reclamo de vecinos, poblados e integrantes de pueblos originarios, y sacó un compromiso a un funcionario de ADIF: «las tierras de Punta Querandí serán recuperadas».
Punta Querandí en la Televisión Pública
10 de julio de 2010. El programa de temas ambientales Recurso Natural (sábados a las 11 de la mañana) visitó el acampe de vecinos y pueblos originarios en Dique Luján, Tigre, y emitió un informe especial sobre la destrucción del patrimonio natural y cultural por la edificación de barrios privados sobre humedales y tierras públicas.
La Otra Memoria
Por Serie documental Tejido Tierra. Imágenes y entrevistas de los primeros meses del campamento en defensa de Punta Querandí, iniciado el 19 de febrero de 2010.
Cementerios countries
Por Lali Zalazar, 4 de marzo de 2010. Es el primer informe en video sobre Punta Querandí y muestra algunas de las primeras acciones del Movimiento en Defensa de la Pacha en el 2009, un año antes del inicio del acampe. Producción: Periódico Renacer e Indymedia Pueblos Originarios