El primer encuentro del curso de qom se transformó en una gran reunión familiar
La octava clase del curso de qom del Municipio de Tigre se realizó de forma presencial en la Comunidad Indígena Punta Querandí con la llegada del profesor Mario Nereo Charole … Sigue leyendo
Segunda clase presencial de las enseñanzas de quechua y guaraní
Vecinos y vecinas de distintas generaciones se inscribieron para recuperar el idioma de sus antepasados. Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar El martes 2 de mayo y el … Sigue leyendo
Un curso necesario para sembrar la lengua, cultura y cosmovisión moqoit
El sábado 29 de abril se concretó el primer encuentro de este año del curso de lengua y cultura mocoví del Municipio de Tigre en la sede de la Comunidad … Sigue leyendo
El curso de guaraní tuvo su primer encuentro en el Centro Universitario Tigre
Con una importante asistencia y la participación de hablantes de distintas variedades de este idioma originario, el viernes 14 de abril se realizó la primera de las cuatro clases presenciales … Sigue leyendo
Primer encuentro presencial del curso de idioma quechua
En el Centro Universitario Tigre (CUT) se desarrolló este martes una clase coordinada por la yachachiq (profesora) Paola Del Federico. Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar Con casi … Sigue leyendo
Segunda semana de clases de lenguas originarias en Tigre
Quechua, Qom, Guaraní y Moqoit son los cuatro cursos que comenzaron a fines de marzo. Se trata de una política municipal pública y gratuita surgida en respuesta a la solicitud … Sigue leyendo
Empezaron los cursos de qom y moqoit: «Nos da alegría que muchas personas se hayan sumado»
Las clases de estos dos idiomas tuvieron su punto de partida el jueves y el sábado pasado, completando la propuesta de lenguas originarias del Municipio de Tigre, donde ya habían … Sigue leyendo
Tigre: comenzaron las clases de guaraní y quechua con casi 200 estudiantes
Luego de una gran expectativa, dieron inicio dos de las cuatro propuestas de lenguas originarias. Este jueves y sábado arrancarán los idiomas Qom y Moqoit. Se trata de una política … Sigue leyendo
Expectativa por los cursos de idiomas originarios en Tigre: 350 personas inscriptas
Las propuestas para recuperar las lenguas indígenas de nuestros padres, madres, abuelos y abuelas tuvieron una importante repercusión. La mayoría de las personas son de Tigre y localidades vecinas, constituyendo … Sigue leyendo
Aprendé lenguas indígenas en Tigre: cursos gratis de Quechua, Qom, Guaraní y Moqoit
A partir de una propuesta de la Unión de Pueblos Originarios, el Municipio comenzó a abrir cursos como parte de una reparación histórica pionera en el conurbano bonaerense, coincidiendo con … Sigue leyendo
El Consejo Provincial de Asuntos Indígenas visitó la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre
Un equipo del organismo bonaerense con sede en La Plata viajó hasta el arroyo Caraguatá de la primera sección de islas de Tigre para reunirse con familias del Pueblo Mocoví. … Sigue leyendo
«En Punta Querandí me olvidé del miedo a la discriminación: no te miran con rechazo»
Virginia Ayala, vecina de Tigre y miembro del Pueblo Moqoit, visitó el territorio de Punta Querandí por primera vez para la ceremonia de Ñemongaraí y resaltó que es un lugar … Sigue leyendo
Panorama de los derechos indígenas desde Tigre y Escobar
Para proyectar los objetivos de 2023, es importante tener claro el recorrido de los últimos doce meses, si tomamos el antojadizo punto de partida que nos ofrece el ciclo anual … Sigue leyendo
Balance, proyección y desafíos de un arduo trabajo educativo
38 actividades con establecimientos educativos fueron realizadas por la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, durante el 2022, entre 16 charlas en escuelas y 22 visitas guiadas al … Sigue leyendo
Qom, moqoit, quechua y guaraní: se multiplican los cursos de lenguas originarias
En 2023 se duplicarán los talleres para aprender o recuperar idiomas indígenas en Tigre. Una política de reparación lingüística que marca un camino pionero en el conurbano bonaerense. El viernes … Sigue leyendo
Cestería en el Arroyo Caraguatá: se realizaron 15 talleres en 2022
Fue un año de nuevas propuestas para la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar: a la gestión del local en el Puerto de Frutos, a partir de marzo … Sigue leyendo
Cierre del primer curso de lengua moqoit: «Por nuestros ancestros y nuestra identidad»
El profesor intercultural bilingüe, Cristian Santos, viajó desde Chaco hasta el Delta tigrense para el último encuentro donde se entregaron certificados otorgados por la Municipalidad, que financió el taller de … Sigue leyendo
Encuentro para reflexionar sobre la ‘argentinidad’ y visibilizar las luchas indígenas
Durante este ciclo lectivo, se hicieron frecuentes no sólo las salidas educativas al sitio sagrado Punta Querandí sino también varias charlas de la Unión de Pueblos Originarios en establecimientos de … Sigue leyendo
«Hace mucho que no hablaba con alguien en guaraní en Buenos Aires»
A través de la articulación con la comunidad educativa, cada vez nos reencontramos con más vecinos y vecinas de pueblos originarios, como la familia mbya guaraní de Priscila Alvarado, una … Sigue leyendo
Finalizó el tercer taller de idioma guaraní, una propuesta para «mantener viva esta hermosa cultura»
Luego de cuatro meses de clases, concluyó el nivel avanzado del curso de Lengua y Cultura Guaraní. Un nuevo paso adelante en esta política de revitalización lingüística gestionada desde el … Sigue leyendo
Por primera vez, declaró una joven qom por los femicidios de su madre y hermana
Se trata de Lisette Fernández, hermana de Micaela e hija de Nancy, todas integrantes de la comunidad Yecthakay, del partido bonaerense de Tigre. Por Télam 01/12/2022 Una joven qom declaró … Sigue leyendo
El curso de lengua moqoit da sus frutos
En agosto, familias de la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre comenzaron clases a distancia para revitalizar su idioma materno. Esta iniciativa se suma a los talleres de guaraní que … Sigue leyendo
Estamos de pie: un mensaje que llega a la niñez y a la adolescencia
Durante este ciclo lectivo, se hicieron frecuentes no sólo las salidas educativas al sitio sagrado Punta Querandí sino también varias charlas de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y … Sigue leyendo
Concejales tigrenses declararon de interés cultural un libro en lenguas indígenas
«Voces nativas de América en Buenos Aires», una publicación con relatos en guaraní ava ñe’ê, quichua santiagueño y quechua cochabambino que se presentó en el Puerto de Frutos a fines … Sigue leyendo
Mauro «El Cacique» López: un joven qom se abre camino en el boxeo amateur
Los reclamos, las denuncias y las luchas de los pueblos originarios dejan en segundo plano otras historias, como la de los deportistas de las comunidades indígenas que se hacen camino … Sigue leyendo
Semillas de identidad en escuelas de Tigre, Escobar y San Fernando
En el marco del 12 de octubre, Día del Inicio de la Resistencia Indígena, la Unión de Pueblos Originarios llevó su mensaje a escuelas del Delta de San Fernando, Pacheco, … Sigue leyendo
Continúa el segundo nivel del curso de guaraní
Luego de varias clases virtuales, el viernes 14 de octubre se realizó un encuentro presencial del Taller de Lengua y Cultura Guaraní en el Centro Universitario Tigre. El curso de … Sigue leyendo
Emotivo reencuentro familiar y clase de lengua moqoit en el Delta
El sábado 24 de septiembre, el Arroyo Caraguatá fue testigo de un momento muy especial: a casi dos meses de iniciado un curso a distancia para revitalizar su lengua materna, … Sigue leyendo
Seis meses de talleres de cestería en el Delta
En marzo, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar comenzó en el Arroyo Caraguatá una capacitación con la Comunidad Moqoit del Delta, en uno de los terrenos dedicados … Sigue leyendo
Pidieron justicia por dos mujeres del Pueblo Qom víctimas de femicidio en Tigre
Organizaciones sociales, feministas, indígenas y sindicales marcharon este jueves 25 de agosto junto a familiares de una mujer y su hija de 14 años de la comunidad qom hasta la … Sigue leyendo
A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia
El jueves 25 de agosto a las 16hs se realizará una importante convocatoria frente a la Fiscalía de El Talar en coincidencia con la fecha de cumpleaños de Micaela Fernández, … Sigue leyendo
El Pueblo Moqoit despierta y revaloriza su lengua materna en Tigre
Familias de la Comunidad Moqoit del Delta comenzaron un curso semanal a distancia. Esta iniciativa se suma a los talleres de idioma guaraní en marcha y a las clases de … Sigue leyendo
Se lanzó el segundo nivel de guaraní
El Municipio de Tigre informó el pronto inicio del segundo nivel del Taller de Lengua y Cultura Guaraní, destinado a los vecinos y vecinas del distrito que tengan conocimientos básicos … Sigue leyendo
A través de cuentos, la Buenos Aires indígena se hizo presente en el Puerto de Frutos
Medio centenar de personas acompañaron a la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar en la presentación del libro “Voces nativas de América en Buenos Aires”, con la presencia … Sigue leyendo
Cuentos de la Buenos Aires indígena en el Puerto de Frutos de Tigre
El sábado 30 de julio a las 15 horas, en el local de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar se realizará la presentación del libro «Voces nativas … Sigue leyendo
Las memorias del destierro indígena se hacen visibles en la escuela
Unos días antes de las vacaciones de invierno, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar fue invitada a compartir sus realidades y sus luchas en la Secundaria Nº1 … Sigue leyendo
Charla en la UBA: «Esta lucha año tras año nos sorprende por sus logros»
El Seminario de Investigación «Acciones colectivas, protestas y movimientos sociales» de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires invitó a integrantes de la Comunidad Indígena … Sigue leyendo
Te esperamos en el Puerto de Frutos
El puesto de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar está abierto los viernes, sábados, domingos y feriados, de 11 a 19 horas. Agosto 2021: La Unión de … Sigue leyendo
Reencuentro con la Comunidad Tres Ombúes
El sábado 11 de junio, integrantes de la Comunidad Indígena Punta Querandí de Tigre fuimos a compartir la jornada con los hermanos y hermanas de la Comunidad Tres Ombúes de … Sigue leyendo
Referentes indígenas de Tigre acordaron con Julio Zamora profundizar las políticas para los pueblos originarios
Se resolvió el financiamiento de cinco cursos de idiomas indígenas, el acompañamiento municipal al proceso de reentierro de 42 ancestros en el sitio arqueológico Arroyo Sarandí en un sector de … Sigue leyendo
Femicidios impunes en zona norte: «El único camino es gritar para que nos escuchen»
En el marco de la jornada nacional de «Ni Una Menos», el pasado viernes 3 de junio las familias de Micaela y Nancy Fernández, Luna Ortiz, Valeria Lopez, Viviana Altamirano … Sigue leyendo
El taller de cestería en el Arroyo Caraguatá avanza superando las expectativas
Marzo fue un mes de nuevas propuestas para la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar: a la gestión del local en el Puerto de Frutos se sumó la … Sigue leyendo
Dos charlas para «acercarnos a una visión crítica de nuestra historia local»
El martes 17 de mayo, el día previo al censo nacional, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar visitó dos instituciones educativas para hablar del pasado y el … Sigue leyendo
Elsa Yanaje visitó Punta Querandí y se sumó a la campaña de autoreconocimiento indígena
«Seguimos de pie sembrando conciencia para cosechar identidad», expresó la Directora de Comercialización de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, quien el jueves 12 de … Sigue leyendo
Raíces moqoit en Tigre
Virginia Ayala es vecina de la localidad tigrense de Rincón y una orgullosa integrante del Pueblo Moqoit. Hablante de su lengua materna, el moqoit la’qaatqa, anotó a sus hijos en … Sigue leyendo
Desde El Talar a todo el noroeste del Gran Buenos Aires: «Somos muchos más»
A una semana del censo, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar llevó la campaña «Soy de Raíces Indígenas» a la terminal de corta y media distancia ubicada … Sigue leyendo
«En nuestros barrios están muy presentes los idiomas como el quechua y el guaraní»
A dos semanas del censo, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar profundizó la campaña «Soy de Raíces Indígenas» con volanteadas y charlas en distintas localidades. Las últimas … Sigue leyendo
La campaña «Soy de Raíces Indígenas» continuó en Garín y en Maschwitz
Fortalecida con las adhesiones de los últimos días, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar realizó volanteadas en los alrededores de la estación de tren de Garín y … Sigue leyendo
Con volanteadas, el Municipio de Tigre adhirió a la campaña «Soy de Raíces Indígenas»
En el marco del 19 de abril, Día del Indio Americano, la Intendencia y la Unión de Pueblos Originarios llevaron a cabo una jornada de difusión en Tigre Centro, Pacheco … Sigue leyendo
Para profundizar los saberes del mimbre
Semanalmente, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar lleva adelante una capacitación de cestería en uno de los terrenos de la Comunidad Moqoit del Delta donde hay plantaciones … Sigue leyendo