Festejar con trabajo para seguir construyendo
El domingo y lunes pasado se llevaron a cabo jornadas de trabajo comunitario en Punta Querandí, a doce años del inicio del campamento en defensa del territorio sagrado de los … Sigue leyendo
Verano de fortalecimiento en Punta Querandí
Durante el primer domingo de 2019 continuamos con las obras de las últimas semanas y retomamos los trabajos de construcción de nuestro Taller. En enero la Comunidad Indígena Punta Querandí … Sigue leyendo
Trabajos del último domingo de 2018
Finalizamos el ciclo gregoriano con una fructífera jornada de trabajo en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio ancestral de los Pueblos Originarios en peligro de desalojo por el avance de … Sigue leyendo
Las tareas no se detienen en Punta Querandí
Si bien realizamos un festival para celebrar los logros del 2018, los trabajos en la Comunidad Indígena Punta Querandí no finalizaron. El domingo 23 de diciembre tuvimos una intensa jornada … Sigue leyendo
Taller de mimbre y trabajos comunitarios
La semana anterior al festival de cierre del 2018, la Comunidad Indígena Punta Querandí tuvo una importante jornada de trabajo que incluyó una nueva actividad guiada por la isleña Mónica … Sigue leyendo
La luna, nuestra organizadora del trabajo
Cada cuarto menguante, una de las tareas principales en la Comunidad Indígena Punta Querandí es cortar kapi’i ñarõ (paja brava) para una de nuestras construcciones: la Maloka, vivienda colectiva. El … Sigue leyendo
Trabajo comunitario: nuestro camino de lucha
Fin de semana con tormenta el sábado y clima inestable el domingo, ese fue el escenario de los trabajos del 11 de noviembre en la Comunidad Indígena Punta Querandí. Durante … Sigue leyendo
Cestería con mimbre: tradición del humedal y trabajo genuino
Una jornada plena de actividades y trabajos se desarrolló el domingo 28 de octubre en la Comunidad Indígena Punta Querandí. Desde la mañana tuvo lugar una capacitación de cestería con … Sigue leyendo
Después del contrafestejo, regresamos a las tareas en nuestro territorio
Luego del gran acto de las comunidades indígenas de zona norte en la estación de tren de Tigre, volvimos a los trabajos habituales en nuestro territorio en el Paraje Punta … Sigue leyendo
Reencuentro cultural y referencia educativa
La Comunidad Indígena Punta Querandí se fortalece con distintas tareas de mantenimiento, mejoras, construcciones y aprendizajes. Esta experiencia de reencuentro con nuestras propias tradiciones culturales causa interés en diversos sectores … Sigue leyendo
Aprendizajes con el mimbre, trabajos con la paja brava y cosechas en la huerta
Semana a semana la Comunidad Indígena Punta Querandí se fortalece en el reencuentro con sus propias tradiciones culturales. Este domingo 30 de septiembre, a la mañana, trabajamos en la Maloka … Sigue leyendo
Fin de semana de intercambio y trabajos con un sector de la juventud organizada
El sábado 8 de septiembre llegaron a Punta Querandí un grupo de jóvenes organizados en el Movimiento Evita, quienes participaron del corte de kapi’i ñaro (paja brava) para el techo … Sigue leyendo
La garra de cada domingo
En el mes de la Pacha, dedicamos los primeros domingos a fortalecer el territorio de la comunidad y de esta manera, se concluyó la ampliación del Museo Autónomo de Gestión … Sigue leyendo
El camino para potenciarnos
Con renovado empuje por la participación de un grupo de jóvenes del Movimiento Evita y la visita del director Javier Rodas de la Escuela Intercultural Bilingüe de la Aldea Mbya … Sigue leyendo
Trabajos que constituyen nuestra identidad
Luego de la renovación de los ciclos naturales en el hemisferio sur, el primer domingo del “nuevo año” llevamos adelante una intensa jornada de trabajo comunitario en Punta Querandí. Semana … Sigue leyendo
Otra jornada de corte para la Maloka
Desde las 9 hasta las 13 horas, el pasado domingo 10 de junio nos dedicamos a cortar kapi’i ñarõ (paja brava o cortadera) para el techo de la Maloka, nuestra … Sigue leyendo
La energía del esfuerzo colectivo
El domingo 3 de junio desde la mañana, realizamos una jornada de fortalecimiento en Punta Querandí, espacio ancestral de los pueblos originarios amenazado por los megaemprendimientos de barrios privados, en el … Sigue leyendo
El trabajo comunitario nos fortalece
Luego de atravesar la primera audiencia en el juicio civil de desalojo, seguimos reafirmando el derecho a desarrollarnos libres y en paz en nuestro territorio. Desde las 10 de la mañana, … Sigue leyendo
“La alegría de hacer entre todos y resistir a un sistema que nos aparta”
Semana a semana, las jornadas de trabajo son la base fundamental de nuestra lucha para resguardar el territorio de la Comunidad Indígena Punta Querandí, bajo amenaza de desalojo por un … Sigue leyendo
«La Maloka, sabiduría originaria»
La construcción de la Maloka de Punta Querandí fue la imagen destacada de la Revista Acción, publicación vinculada al Centro Cultural de la Cooperación, en la primera quincena de marzo. Una … Sigue leyendo
Domingo de lloviznas y corte de kapi’i ñarõ
Mientras se pone a punto la segunda etapa del Museo Autónomo de Gestión Indígena, que ya está casi concluida, la Comunidad de Punta Querandí continúa avanzando en otro de sus … Sigue leyendo
Días de intenso trabajo en la comunidad
El fin de semana largo que se extendió hasta el lunes 2 de abril dejó como saldo avances notorios en distintos espacios del territorio. Además de la colocación de las … Sigue leyendo
Trabajos de ampliación del Museo y tercera cosecha de paja brava
El tiempo no pasa en vano en la Comunidad Indígena Punta Querandí sino que cada fin de semana deja como saldo avances y fortalecimientos en cada uno de nuestros objetivos. … Sigue leyendo
La luna nos ordena: en cuarto menguante se corta la paja brava
Este domingo 11 de marzo desde las 10 de la mañana, invitamos a participar de la tercera jornada de corte de kapi’i ñarõ para el techo de la Maloka, uno … Sigue leyendo
Domingo 4 de marzo: Taller de cestería y trabajos en la Maloka
Desde las 10 de la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a seguir aprendiendo a trabajar con las fibras naturales de nuestro territorio: el junco, la totora y la … Sigue leyendo
Maloka: segunda «cosecha» de kapi’i ñarõ
Otra intensa jornada de trabajo tuvimos el domingo 11 de febrero en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio sagrado y educativo de los pueblos originarios amenazado por un juicio de desalojo … Sigue leyendo
Corte de paja brava, el camino de nuestros antepasados en Punta Querandí
El domingo 11 de febrero realizaremos la segunda jornada de corte de kapi’i ñarõ (paja brava) para techar nuestra Maloka, uno de los grandes objetivos de la Comunidad Indígena Punta … Sigue leyendo
La fortaleza está en nuestras manos
A partir de las 10 de la mañana de este domingo 28 de enero, comenzamos una intensa y alegre jornada de trabajo colectivo en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio … Sigue leyendo
Gran corte de kapi’i ñarõ desde la mañana hasta el atardecer
En un clima fresco ideal para trabajar con la paja brava, el domingo 14 de enero dedicamos toda la jornada a cortar esta fibra natural para techar nuestra Maloka, vivienda … Sigue leyendo
El comienzo de un nuevo desafío: el techo de paja brava de la maloka
Este domingo 14 de enero en la Comunidad Indígena Punta Querandí invitamos a seguir aprendiendo a trabajar con las fibras naturales de nuestro territorio. Luego de la totora y el junco, … Sigue leyendo
Comenzamos la restauración del salón comunitario Cacique Manuá
Son jornadas de mucho movimiento dentro y fuera del territorio sagrado y educativo Punta Querandí. A las protestas realizadas en los alrededores de la Plaza de Mayo el viernes y … Sigue leyendo
Asamblea, visitas y avances
El domingo 4 de junio dedicamos la mañana a una importante asamblea para evaluar los últimos acontecimientos y las próximas actividades que la comunidad de Punta Querandí realizará dentro y … Sigue leyendo
El trabajo comunitario no se suspende
El domingo 21 de mayo postergamos por una semana más la inauguración del Museo Autónomo de Gestión Indígena debido a las complicaciones en los accesos. Dedicamos la jornada a los … Sigue leyendo
Una semana más de mejoras
Por las lluvias nos vimos obligados a postergar la inauguración del Museo Autónomo de Gestión Indígena a causa del deterioro de los accesos a Punta Querandí: sin puente, con el camino … Sigue leyendo
Definiciones y avances en las construcciones
La mejor respuesta a las amenazas de atentados incendiarios contra Punta Querandí es consolidar las distintas construcciones del territorio sagrado, arqueológico y educativo. Del jueves 13 al domingo 16 de … Sigue leyendo
Trabajos con kapi’i ñarõ y tejidos con totora
El domingo 19 de marzo, se realizaron distintas actividades para fortalecer el territorio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí, en peligro por el avance de los barrios privados. Con el esfuerzo … Sigue leyendo
Fin de semana largo con avances y novedades
Después del gran festejo de pre inauguración del Museo Autónomo de Gestión Indígena, retomamos las jornadas de trabajo comunitario para fortalecer el territorio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí, en … Sigue leyendo
Se fortalecen las construcciones y los aprendizajes en Punta Querandí
Los fuertes vientos y las lluvias intermitentes no frenaron los trabajos en el territorio sagrado, arqueológico y educativo amenazado por los barrios privados. Fueron muchas las tareas realizadas el domingo 5 de … Sigue leyendo
Domingo 5 de febrero: Construcción del Museo, Mural y Taller de paja brava en el Opy
Desde las 10 de la mañana, el Movimiento en Defensa de la Pacha invita a participar de las distintas actividades para fortalecer el territorio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí, … Sigue leyendo
Celebramos 8 años del MDP con una muestra de la propuesta cultural de Punta Querandí
El próximo domingo 8 de enero, desde las 10 de la mañana, invitamos a celebrar en Punta Querandí el 8º aniversario del Movimiento en Defensa de la Pacha, una organización … Sigue leyendo
El encuentro de todos nuestros antepasados
El domingo 27 de noviembre seguimos fortaleciendo con distintas actividades Punta Querandí, sitio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre) en el … Sigue leyendo
«El mismo lugar inspira el trabajo comunitario»
Luego del taller de alfarería ancestral y la charla sobre el regreso de los muertos a sus territorios, este domingo 20 de noviembre retomamos las jornadas de trabajo comunitario para … Sigue leyendo
Trabajo y alegría, siempre
Unos 50 vecinos de distintas localidades participaron de la tercera jornada de fortalecimiento de Punta Querandí luego de los ataques sufridos en septiembre. «Trabajo y alegría, siempre», resume Leni Lachs, … Sigue leyendo
Cierre del Mes de la Pacha en Punta Querandí
El domingo 28 de agosto se realizó la ofrenda a la Pachamama en el sitio sagrado Punta Querandí y se chayó el techo de paja del quincho, elaborado comunitariamente con … Sigue leyendo
Techo de capi ñaro: un ciclo de esfuerzo y aprendizaje comunitario
En septiembre de 2015 comenzamos a trabajar con la paja brava (capi ñaro en guaraní) del terreno de Punta Querandí y aprendimos a construir un techo de este material para … Sigue leyendo
Día de trasplante y reforestación
El domingo 17 de julio fue una jornada muy provechosa en el territorio comunitario de Punta Querandí, sitio arqueológico, educativo y sagrado de los pueblos originarios en la desembocadora del … Sigue leyendo
Actividades de invierno en el sitio sagrado
El domingo 10 de julio, trabajamos con la capi-ñaro cortada para el techo del quincho y comenzamos a trasplantar sauces criollos, uno de los árboles nativos de esta región. El … Sigue leyendo
Primer domingo del invierno dedicado a cortar capi-ñaro para el quincho
El domingo 26 de junio, después de la ceremonia del Willka Kuti («retorno del sol» o año nuevo del hemisferio sur), nos encontramos en Punta Querandí para hacer el último … Sigue leyendo
Ñañopytyvômbákena: domingo de capi-ñaro y lengua guaraní en Punta Querandí
«Ñañopytyvômbákena» significa «ayudémonos entre todos» y refleja el espíritu de los encuentros de cada domingo en el sitio sagrado Punta Querandí. Nos encontramos a aprender, a recuperar y reivindicar las … Sigue leyendo
Ultimos cortes de paja brava para el techo del quincho de Punta Querandí
El domingo 27 de marzo suspendimos la jornada en el Paseo Victorica por razones climáticas, así que aprovechamos el día para cortar mucha capi ñaro (paja brava) en el sitio … Sigue leyendo