Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Domingo 31/5: Manifestación frente a Nordelta en Ruta 27

Este próximo domingo desde las 11hs, el Movimiento en Defensa de la Pacha y la Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre llevaremos a cabo una protesta frente al emblemático complejo … Sigue leyendo

29/05/2015 · Deja un comentario

Pese a los reclamos, aprueban la construcción de un nuevo country sobre humedales

Se trata del emprendimiento Remeros Beach. El Concejo Deliberante aprobó una «excepción» al Código de Zonificación que señala la zona donde se proyecta construir el complejo, como un área rural. … Sigue leyendo

27/05/2015 · 1 comentario

Presentes en la Fiesta del Pueblo de La Ñata

El feriado del 25 de mayo, participamos de los festejos por un nuevo aniversario de la Sociedad de Fomento de La Ñata: una de las celebraciones más importantes del pueblo, … Sigue leyendo

27/05/2015 · Deja un comentario

Convocatoria: No al megaemprendimiento «Remeros Beach» en Tigre

El martes 26 de Mayo el massismo pretende aprobar un nuevo mega-negocio inmobiliario de lujo sobre espacios verdes de nuestro municipio. La Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre y el … Sigue leyendo

25/05/2015 · Deja un comentario

Segunda jornada de alfarería

El Taller Ukupacha de Morón continuó el taller que brinda en el sitio público, educativo, arqueológico y sagrado Punta Querandí, en Dique Luján. Fotos de Mariana Ponce de Leon y … Sigue leyendo

25/05/2015 · Deja un comentario

Peligro, no pasar: ocupas vip en Tigre

El municipio está sitiado por barrios privados. Las constructoras echan a los isleños de sus casas, toman calles y privatizan canales de agua. La historia de un vecino aislado por … Sigue leyendo

23/05/2015 · Deja un comentario

A salón repleto, disertó la investigadora Patricia Pintos en Ingeniero Maschwitz

La experta en humedales del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata, disertó en la Sociedad de Fomento de Maschwitz (Escobar). La actividad fue organizada por … Sigue leyendo

19/05/2015 · Deja un comentario

Tigre: vecinos anunciaron un plan de protestas para prohibir los barrios privados

La primera manifestación de la campaña “Basta de countries” será el domingo 31 de mayo en uno de los accesos de Nordelta, sobre la ruta 27. El sábado 16 de … Sigue leyendo

19/05/2015 · Deja un comentario

Efectos del urbanismo privado en el humedal: Charla de Patricia Pintos en Maschwitz

La Asamblea en Defensa del Humedal invita a una charla con Patricia Pintos: “El urbanismo sobre los humedales y sus consecuencias negativas”, el sábado 16 de mayo a las 17 … Sigue leyendo

12/05/2015 · 1 comentario

Tigre: presentan proyecto para prohibir los barrios privados y anuncian plan de lucha

Con la presencia de la académica Patricia Pintos experta en humedales, este sábado 16 de mayo a las 13 horas el Movimiento en Defensa de la Pacha y la Asamblea … Sigue leyendo

11/05/2015 · Deja un comentario

¿Otro acceso al río Luján que se pierde en el Partido de Escobar?

El Municipio de Escobar planea entregarle otra calle pública a los barrios privados. Se trata del único camino que llega al río Luján, a la altura de El Cazador, el … Sigue leyendo

06/05/2015 · 1 comentario

“Tiene que ser un deber del Estado proteger los lugares sagrados”

Un proyecto de ley en el Senado de la Nación propone proteger los sitios sagrados de los pueblos indígenas y hacer un relevamiento para identificarlos. El abogado Darío Rodriguez Duch, … Sigue leyendo

05/05/2015 · Deja un comentario

Ceremonia de la Chakana en el sitio sagrado Tres Ombúes de La Matanza

El 3 de mayo, desde Punta Querandí participamos de una celebración para reivindicar el territorio querandí en el oeste del Gran Buenos Aires. Otro sitio arqueológico que no cuenta con … Sigue leyendo

05/05/2015 · Deja un comentario

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.