Abandono de familias en la Miami argentina
La peligrosa y única manera de cruzar el Arroyo Garín para ingresar a la zona de Punta Querandí está literalmente haciendo «agua». Una muestra más de cómo el Municipio de … Sigue leyendo
Legislatura Bonaerense repudia el atentado a la espiritualidad originaria en Punta Querandí
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó un proyecto impulsado por Elisa Carca (ARI-Cambiemos) en la sesión del 24 de noviembre. La declaración expresa un «firme repudio ante el atentado … Sigue leyendo
El encuentro de todos nuestros antepasados
El domingo 27 de noviembre seguimos fortaleciendo con distintas actividades Punta Querandí, sitio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre) en el … Sigue leyendo
«No olvidemos que Satanás fue un ángel»
La Escuela Primaria Para Adultos (EPPA) 707 de Dique Luján visitó el sitio sagrado Punta Querandí a comienzos de noviembre. Miguel Angel Horisberger, vecino histórico del pueblo y miembro de la … Sigue leyendo
«El mismo lugar inspira el trabajo comunitario»
Luego del taller de alfarería ancestral y la charla sobre el regreso de los muertos a sus territorios, este domingo 20 de noviembre retomamos las jornadas de trabajo comunitario para … Sigue leyendo
El massismo avala la violencia empresarial contra isleños y pueblos originarios
En la sesión del 22 de noviembre, el bloque de concejales del Frente Renovador rechazó dar tratamiento a distintos proyectos legislativos de interés para diferentes sectores sociales de Tigre. Una de … Sigue leyendo
«A O’Reilly le daría un consejo, con los caprichos no va ir a ningún lado»
Santiago Chara, miembro del Movimiento en Defensa de la Pacha y de la comunidad qom del Barrio Arroyo El Claro de Benavidez, nos habla sobre su niñez y adolescencia en … Sigue leyendo
El progreso de los countries: privatización, abandono y discriminación
Los barrios privados no llevaron «progreso» a la zona de Punta Querandí: trajeron discriminación y abandono. Los vecinos aislados por el country San Benito denuncian que los obstáculos para llegar … Sigue leyendo
“El reentierro en Punta Querandí sería una primera reparación histórica”
Luego de 5 años sin respuestas de las autoridades arqueológicas provinciales y nacionales, en junio pasado el Movimiento en Defensa de la Pacha (MDP) pidió la intervención de la Secretaría … Sigue leyendo
«Los humedales continentales son del pueblo, luchemos contra la mafia inmobiliaria»
Posición de la Asamblea en Defensa del Humedal ante la ordenanza aprobada en el Concejo Deliberante de Escobar. Lejos de frenar los negociados inmobiliarios, los mega emprendimientos de barrios privados «podrán … Sigue leyendo
Malos vecinos: discriminación en las puertas del barrio privado San Benito
Por el único motivo de pertenecer al Movimiento en Defensa de la Pacha, las autoridades del country San Benito -ubicado en el Municipio de Escobar- impidieron que cuatro personas visiten … Sigue leyendo
Reflexiones colectivas por el mes de los muertos y el derecho a los reentierros
El domingo 6 de noviembre se realizó en el sitio sagrado Punta Querandí una charla debate sobre el regreso de los ancestros a sus territorios. Vecinos y militantes de pueblos … Sigue leyendo
Trabajar la arcilla como los antepasados
Se realizó el octavo encuentro de capacitación que brindan en Punta Querandí integrantes del Taller Ukupacha de Morón, una propuesta que ya lleva casi dos años y cuenta con una … Sigue leyendo
Atentado al Opy: se suman diputados al repudio y avanza el armado del techo
Seis legisladores presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para repudiar la destrucción del Opy (lugar religioso de la cultura guaraní), hecho sucedido a mediados de … Sigue leyendo
Forzado por los reclamos, Sujarchuk anunció un proyecto en defensa de los humedales
Luego de los fallos judiciales de julio, en Escobar el intendente respondió a los cuestionamientos de vecinos y organizaciones, impulsando su propio proyecto en defensa de los humedales en el … Sigue leyendo
Charla debate en Punta Querandí: “El regreso de los ancestros a sus territorios”
El domingo 6 de noviembre desde las 11 de la mañana, invitamos a una jornada de reflexión en el marco del mes de los ancestros, Aya Markay Quilla o Wiñay … Sigue leyendo
«Reclamamos la repatriación de un centenar de personas»
El informe de la Agencia Telam sobre las ceremonias por el Día de los Muertos puntualizó en los reclamos del Movimiento en Defensa de la Pacha por la protección del … Sigue leyendo