Protesta por tierra y por agua: «Somos discriminados»
El domingo 25 de febrero realizamos dos manifestaciones para exigir un derecho fundamental: el ingreso sin restricciones a la Comunidad Indígena Punta Querandí para sus habitantes y para las personas … Sigue leyendo
8 años de resistencia: un nuevo aniversario mirando a futuro
Los próximos pasos en la Comunidad de Punta Querandí son ampliar el Museo Autónomo de Gestión Indígena, finalizar la Maloka -vivienda colectiva ancestral- y construir un muelle sobre el Canal … Sigue leyendo
Tercera caravana de autos y kayaks en defensa de los accesos a Punta Querandí
Invitamos a participar de una doble manifestación pacífica por tierra y agua que tendrá lugar el domingo 25 de febrero para hacer valer un derecho fundamental: el ingreso sin restricciones … Sigue leyendo
Domingo 18 de febrero: Festival aniversario y acto contra el desalojo
Celebramos 8 años del campamento en defensa de Punta Querandí, la primera gran batalla ganada en 2010 cuando se logró expulsar las máquinas de EIDICO, empresa de barrios privados que … Sigue leyendo
Un logro más: nueva cocina del Salón Comunitario Cacique Manuá
En las últimas dos semanas, tomaron nuevo impulso las reparaciones al salón de la Comunidad Indígena Punta Querandí. Luego de varias jornadas de trabajo, el martes 13 de febrero se … Sigue leyendo
Maloka: segunda «cosecha» de kapi’i ñarõ
Otra intensa jornada de trabajo tuvimos el domingo 11 de febrero en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio sagrado y educativo de los pueblos originarios amenazado por un juicio de desalojo … Sigue leyendo
Corte de paja brava, el camino de nuestros antepasados en Punta Querandí
El domingo 11 de febrero realizaremos la segunda jornada de corte de kapi’i ñarõ (paja brava) para techar nuestra Maloka, uno de los grandes objetivos de la Comunidad Indígena Punta … Sigue leyendo
Una gran amenaza: la pérdida de los humedales en la Ruta 26 a Dique Luján
La Organización de Ambientalistas Autoconvocados pidió la máxima difusión de una denuncia que alerta por el relleno de humedales en la Ruta 26 camino a Maschwitz. Lo peor está por … Sigue leyendo
Segundo encuentro de cestería de 2018: «Respetar, compartir y resistir»
Al igual que el primer taller del 7 de enero, la jornada del domingo 4 de febrero tuvo una muy buena participación con vecinos de distintas localidades del conurbano. «Invito … Sigue leyendo
Domingo 4 de febrero: Taller de cestería con las plantas de nuestro territorio
Luego de la gran convocatoria que tuvo el taller del primer domingo de 2018, invitamos a seguir aprendiendo a trenzar la totora y el junco, dos fibras naturales utilizadas ancestralmente … Sigue leyendo