Taller de mimbre y trabajos comunitarios
La semana anterior al festival de cierre del 2018, la Comunidad Indígena Punta Querandí tuvo una importante jornada de trabajo que incluyó una nueva actividad guiada por la isleña Mónica … Sigue leyendo
Cestería con mimbre: tradición del humedal y trabajo genuino
Una jornada plena de actividades y trabajos se desarrolló el domingo 28 de octubre en la Comunidad Indígena Punta Querandí. Desde la mañana tuvo lugar una capacitación de cestería con … Sigue leyendo
Aprendizajes con el mimbre, trabajos con la paja brava y cosechas en la huerta
Semana a semana la Comunidad Indígena Punta Querandí se fortalece en el reencuentro con sus propias tradiciones culturales. Este domingo 30 de septiembre, a la mañana, trabajamos en la Maloka … Sigue leyendo
Domingo 6 de mayo: retomamos la enseñanza con el junco, una tradición ancestral
Luego de dos meses, reiniciamos los talleres de cestería en la Comunidad Indígena Punta Querandí. El próximo domingo 6 de mayo, desde las 10 de la mañana, invitamos a trabajar … Sigue leyendo
Tareas con totora, junco y kapi’i ñarõ: aprender para valorar el humedal
Desde la mañana hasta pasadas las 18 horas, el domingo 4 de marzo en la Comunidad Indígena Punta Querandí realizamos un taller de cestería y trabajamos en el techo de … Sigue leyendo
Domingo 4 de marzo: Taller de cestería y trabajos en la Maloka
Desde las 10 de la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a seguir aprendiendo a trabajar con las fibras naturales de nuestro territorio: el junco, la totora y la … Sigue leyendo
Segundo encuentro de cestería de 2018: «Respetar, compartir y resistir»
Al igual que el primer taller del 7 de enero, la jornada del domingo 4 de febrero tuvo una muy buena participación con vecinos de distintas localidades del conurbano. «Invito … Sigue leyendo
Domingo 4 de febrero: Taller de cestería con las plantas de nuestro territorio
Luego de la gran convocatoria que tuvo el taller del primer domingo de 2018, invitamos a seguir aprendiendo a trenzar la totora y el junco, dos fibras naturales utilizadas ancestralmente … Sigue leyendo
Jornada de cestería y emociones entrelazadas
Iniciamos el año occidental con un taller de cestería muy movilizador para las más de 50 personas que llegaron al territorio comunitario, ancestral y educativo de los pueblos originarios. De la … Sigue leyendo
Domingo 7 de enero: Taller abierto de cestería con junco y totora
Comenzamos el 2018 en la Comunidad Indígena Punta Querandí con una actividad para aprender a trabajar con dos elementos muy valiosos del humedal: la totora y el junco, fibras naturales … Sigue leyendo
Cierre de un ciclo con grandes desafíos
El domingo 17 de diciembre despedimos el año occidental con una muestra de los últimos doce meses de trabajos y aprendizajes en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio en peligro … Sigue leyendo
Despedimos 2017 con tareas comunitarias, talleres y primer fuego en el horno de barro
Este domingo 17 de diciembre desde las 10 de la mañana la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar de una gran jornada con distintas tareas y aprendizajes de alfarería … Sigue leyendo
Una experiencia para «saber un poco más de nosotros mismos y de nuestra tierra»
En una nueva jornada comunitaria practicamos cestería con totora y trabajamos en los últimos retoques del horno de barro antes de su primera encendida. «Fui con la idea de aprender a … Sigue leyendo
Diluvio, huerta y cestería en Punta Querandí
El domingo 10 de septiembre, entre lloviznas y fuertes lluvias, realizamos distintos trabajos en la comunidad indígena Punta Querandí, territorio sagrado y educativo de los pueblos originarios en peligro por … Sigue leyendo
Barro, lluvia y totora en Punta Querandí
La jornada especial de construcción de las paredes de barro del Opy (espacio ceremonial) se vio limitada por las lluvias que se registraron ayer domingo 2 de abril en el … Sigue leyendo
Trabajos con kapi’i ñarõ y tejidos con totora
El domingo 19 de marzo, se realizaron distintas actividades para fortalecer el territorio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí, en peligro por el avance de los barrios privados. Con el esfuerzo … Sigue leyendo
Cestería con totora y tareas bajo la lluvia
Segundo domingo seguido de lluvias y chaparrones en Punta Querandí, una vez más las actividades no se suspendieron. Desde la mañana y hasta las 19 horas, continuamos los trabajos en … Sigue leyendo
Domingo 12 de febrero: preparativos para el aniversario del acampe y cestería con totora
Desde las 10 de la mañana, el Movimiento en Defensa de la Pacha invita a participar de las distintas actividades para fortalecer el territorio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí, … Sigue leyendo
Celebramos 8 años del MDP con una muestra de la propuesta cultural de Punta Querandí
El próximo domingo 8 de enero, desde las 10 de la mañana, invitamos a celebrar en Punta Querandí el 8º aniversario del Movimiento en Defensa de la Pacha, una organización … Sigue leyendo
A pesar de los ataques: taller de totora y visita del Bachillerato Popular de Luján
La destrucción del Opy (templo guaraní) no impidió que se lleven a cabo las actividades educativas que fortalecen al sitio sagrado de los pueblos originarios. Débora Franzese, coordinadora del Bachillerato … Sigue leyendo
Taller de totora y última clase de guaraní
El domingo 8 de mayo, de 11 a 15 horas, continuamos el aprendizaje de cestería con totora en el sitio sagrado y educativo Punta Querandí. Luego fue el turno del … Sigue leyendo
Segunda clase del taller de totora
El segundo encuentro de cestería qom fue el domingo 17 de abril con sudestada, frío y ráfagas de viento. A pesar del tiempo no suspendimos la actividad, fuimos a ver … Sigue leyendo
Inicio del taller de cestería con totora
A pesar de la sudestada, el fuerte viento y, de a ratos, la lluvizna, el domingo 10 de abril comenzamos una nueva propuesta en el sitio sagrado Punta Querandí: cestería … Sigue leyendo
¿Querés aprender cestería con totora?
A partir del domingo 10 de abril, desde las 10 de la mañana, comenzamos una nueva actividad en el sitio sagrado Punta Querandí, a cargo de Santiago Chara de la Comunidad … Sigue leyendo