El Pueblo Moqoit despierta y revaloriza su lengua materna en Tigre
Familias de la Comunidad Moqoit del Delta comenzaron un curso semanal a distancia. Esta iniciativa se suma a los talleres de idioma guaraní en marcha y a las clases de … Sigue leyendo
«Un paso por el pasado y el presente»
El territorio sagrado Punta Querandí, situado en el límite de Tigre y Escobar, recibe todas las semanas a vecinos y vecinas del área metropolitana bonaerense que quieren conocer las realidades … Sigue leyendo
Se lanzó el segundo nivel de guaraní
El Municipio de Tigre informó el pronto inicio del segundo nivel del Taller de Lengua y Cultura Guaraní, destinado a los vecinos y vecinas del distrito que tengan conocimientos básicos … Sigue leyendo
A través de cuentos, la Buenos Aires indígena se hizo presente en el Puerto de Frutos
Medio centenar de personas acompañaron a la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar en la presentación del libro “Voces nativas de América en Buenos Aires”, con la presencia … Sigue leyendo
El taller de Punta Querandí: otro objetivo pronto a cumplirse
Semana a semana el sitio sagrado de los pueblos originarios se fortalece con el trabajo de los integrantes de la Comunidad Indígena Punta Querandí, quienes luego de un proceso de … Sigue leyendo
Los proyectos en la comunidad de Punta Querandí no se detienen
El sitio sagrado de los pueblos originarios continúa transitando el invierno entre visitantes y actividades de construcción y mantenimiento en el límite de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). El … Sigue leyendo
Las memorias del destierro indígena se hacen visibles en la escuela
Unos días antes de las vacaciones de invierno, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar fue invitada a compartir sus realidades y sus luchas en la Secundaria Nº1 … Sigue leyendo
«Vale la pena ir a visitarlos»
Luego de celebrar la renovación del ciclo natural en el hemisferio sur, Punta Querandí recibe todas las semanas visitantes del área metropolitana en busca de la historia y el presente … Sigue leyendo
«Una experiencia que ayuda a saber de dónde vienen nuestras familias»
El miércoles 29 de junio, un grupo de alumnos y alumnas de sexto año de la Escuela Secundaria Nº15 de Pacheco, recorrieron el territorio de la Comunidad Indígena Punta Querandí, … Sigue leyendo
Continúa el taller para reencontrarse con el oficio de la cerámica
Desde fines de junio, a los trabajos de construcción con kapi’i ñaro (paja brava) se sumó una capacitación interna de alfarería con el objetivo de potenciar los proyectos productivos en … Sigue leyendo
La vigilia por la renovación de la naturaleza aportó claves para la lucha territorial
A casi dos décadas de la aparición de restos arqueológicos de mil años de antigüedad, acontecimiento que despertó la conformación de una comunidad indígena pluriétnica en defensa del sitio sagrado, … Sigue leyendo
Memoria viva: presentación del trabajo de recreación de las cerámicas de Punta Querandí
(Lamentamos comunicar que esta actividad fue suspendida por las condiciones del tiempo. La nueva fecha será anunciada muy pronto) Invitamos a un encuentro para presentar la investigación llevada a cabo … Sigue leyendo
«Vamos a acompañar el fortalecimiento productivo de Punta Querandí»
Los Subsecretarios de Economía Popular de los gobiernos provincial y municipal, Federico Ugo y Fabricio Cerdán, visitaron el territorio de Punta Querandí en el marco de las recorridas que vienen … Sigue leyendo
Charla en la UBA: «Esta lucha año tras año nos sorprende por sus logros»
El Seminario de Investigación «Acciones colectivas, protestas y movimientos sociales» de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires invitó a integrantes de la Comunidad Indígena … Sigue leyendo
Aprendizajes para recuperar los saberes de la cerámica a partir de los tiestos ancestrales
A los trabajos de construcción con kapi’i ñaro (paja brava), se sumó una capacitación interna de alfarería con el objetivo de potenciar los proyectos productivos en la Comunidad Indígena Punta … Sigue leyendo
Te esperamos en el Puerto de Frutos
El puesto de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar está abierto los viernes, sábados, domingos y feriados, de 11 a 19 horas. Agosto 2021: La Unión de … Sigue leyendo
Un territorio que fortalece la hermandad y promueve otras miradas
La Comunidad Indígena Punta Querandí tuvo una gran jornada de trabajos y visitas el domingo 12 de junio: se juntó leña de los árboles secos del bosque, se preparó más … Sigue leyendo
Reencuentro con la Comunidad Tres Ombúes
El sábado 11 de junio, integrantes de la Comunidad Indígena Punta Querandí de Tigre fuimos a compartir la jornada con los hermanos y hermanas de la Comunidad Tres Ombúes de … Sigue leyendo
Referentes indígenas de Tigre acordaron con Julio Zamora profundizar las políticas para los pueblos originarios
Se resolvió el financiamiento de cinco cursos de idiomas indígenas, el acompañamiento municipal al proceso de reentierro de 42 ancestros en el sitio arqueológico Arroyo Sarandí en un sector de … Sigue leyendo
En la frontera con los barrios privados, un sitio sagrado cuestiona el mito de la «París de Sudamérica»
Todos los domingos, Punta Querandí recibe visitantes en búsqueda de la historia y el presente de los pueblos originarios en Buenos Aires. Además continuamos las tareas de construcción del techo … Sigue leyendo
Femicidios impunes en zona norte: «El único camino es gritar para que nos escuchen»
En el marco de la jornada nacional de «Ni Una Menos», el pasado viernes 3 de junio las familias de Micaela y Nancy Fernández, Luna Ortiz, Valeria Lopez, Viviana Altamirano … Sigue leyendo
El taller de cestería en el Arroyo Caraguatá avanza superando las expectativas
Marzo fue un mes de nuevas propuestas para la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar: a la gestión del local en el Puerto de Frutos se sumó la … Sigue leyendo
No hay frío que pueda con el calor de una jornada de trabajo comunitario
La Comunidad Indígena Punta Querandí continúa transitando el otoño entre actividades de construcción y mantenimiento en su territorio ubicado en el límite de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). El … Sigue leyendo
Dos charlas para «acercarnos a una visión crítica de nuestra historia local»
El martes 17 de mayo, el día previo al censo nacional, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar visitó dos instituciones educativas para hablar del pasado y el … Sigue leyendo
Punta Querandí: «Un lugar para la gente que se está descubriendo»
En el límite entre Tigre y Escobar, una comunidad protege un espacio sagrado del avance de los countries sobre los humedales de la cuenca baja del río Luján. Tras varios … Sigue leyendo
Otoño de tareas conectadas con la naturaleza
Luego del reconocimiento del territorio ancestral como «sitio sagrado» por parte del Estado, el domingo 22 de mayo compartimos una nueva jornada de trabajos en la Comunidad Indígena Punta Querandí, … Sigue leyendo
Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca, ubicados en la localidad de Dique Luján, en el partido de Tigre; y … Sigue leyendo
Estudiantes de Dique Luján y el Delta conocieron Punta Querandí
El lunes 16 de mayo, un grupo de 20 alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº30 de Río Luján y Arroyo Claro, entre Benavidez y Villa La Ñata, recorrieron … Sigue leyendo
Turismo y comunicación: herramientas para amplificar las demandas indígenas
El territorio ancestral y sagrado Punta Querandí recibió a un grupo de estudiantes de una diplomatura de Turismo y a la Revista Timbó. Mientras tanto, continuán las tareas de construcción … Sigue leyendo
Elsa Yanaje visitó Punta Querandí y se sumó a la campaña de autoreconocimiento indígena
«Seguimos de pie sembrando conciencia para cosechar identidad», expresó la Directora de Comercialización de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, quien el jueves 12 de … Sigue leyendo
Raíces moqoit en Tigre
Virginia Ayala es vecina de la localidad tigrense de Rincón y una orgullosa integrante del Pueblo Moqoit. Hablante de su lengua materna, el moqoit la’qaatqa, anotó a sus hijos en … Sigue leyendo
Desde El Talar a todo el noroeste del Gran Buenos Aires: «Somos muchos más»
A una semana del censo, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar llevó la campaña «Soy de Raíces Indígenas» a la terminal de corta y media distancia ubicada … Sigue leyendo
Trabajos para reconstruir nuestra memoria
La obra del quincho de paja brava avanza a buen ritmo en la Comunidad Indígena Punta Querandí, que sigue recibiendo nuevos visitantes en búsqueda de la historia y el presente … Sigue leyendo
«En nuestros barrios están muy presentes los idiomas como el quechua y el guaraní»
A dos semanas del censo, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar profundizó la campaña «Soy de Raíces Indígenas» con volanteadas y charlas en distintas localidades. Las últimas … Sigue leyendo
Avanza la construcción del quincho comunitario en Punta Querandí
Luego del último corte de kapi’i ñaro (paja brava), los trabajos siguieron el domingo 1 de mayo con el tejido del techo del quincho en el territorio ancestral y sagrado … Sigue leyendo
La campaña «Soy de Raíces Indígenas» continuó en Garín y en Maschwitz
Fortalecida con las adhesiones de los últimos días, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar realizó volanteadas en los alrededores de la estación de tren de Garín y … Sigue leyendo
Aporte de herramientas para equipar el Taller
A través del Consejo de Mujeres, la Comunidad Indígena Punta Querandí recibió herramientas y una mesa de trabajo para fortalecer los proyectos productivos encarados desde el territorio, en el límite … Sigue leyendo
Un paso más de la lucha colectiva que llevamos con orgullo día a día
Como en cada luna de cuarto menguante, el territorio ancestral y sagrado de Punta Querandí vivió el domingo 24 de abril una jornada de trabajo donde se cortó kapi’i ñaro … Sigue leyendo
Dique Luján: rechazan la creación de una pista de remo en un predio destinado a una reserva
A través de una nota presentada en la mañana del lunes 25 de abril en el Concejo Deliberante, el Consejo Asesor Vecinal Río Luján rechazó el proyecto de instalación de … Sigue leyendo
Con volanteadas, el Municipio de Tigre adhirió a la campaña «Soy de Raíces Indígenas»
En el marco del 19 de abril, Día del Indio Americano, la Intendencia y la Unión de Pueblos Originarios llevaron a cabo una jornada de difusión en Tigre Centro, Pacheco … Sigue leyendo
Después de los preparativos en la huerta, que la naturaleza haga su trabajo
Seguimos compartiendo imágenes de las jornadas de trabajo en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio ancestral de los pueblos originarios ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal … Sigue leyendo
Para profundizar los saberes del mimbre
Semanalmente, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar lleva adelante una capacitación de cestería en uno de los terrenos de la Comunidad Moqoit del Delta donde hay plantaciones … Sigue leyendo
Feminicidios indígenas: piden la intervención de la Comisión Provincial por la Memoria
Ante la falta de avances en las causas judiciales de los asesinatos de las mujeres qom Micaela y Nancy Fernández, ocurridos hace casi una década en el Municipio de Tigre, … Sigue leyendo
Toma impulso el pedido de preservación de los galpones de la fábrica de formio
«Ronda de memoria», así denominaron desde el Consejo Asesor Vecinal Río Luján al emotivo encuentro de vecinos y extrabajadores de la fábrica de formio de Dique Luján, que sirvió para … Sigue leyendo
«Reconocé a tus ancestros con orgullo»: casa por casa en Benavídez
En el barrio El Claro de la localidad de Benavidez, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar continuó con la campaña «Soy de raíces indígenas», que en los … Sigue leyendo
Continúa la capacitación de mimbre en el Arroyo Caraguatá
Los martes de 9 a 13 horas, la Unión de Pueblos Originarios lleva adelante un taller gratuito de cestería en uno de los terrenos de la Comunidad Moqoit del Delta … Sigue leyendo
Corte de paja brava y avances en el quincho
Con la participación de integrantes de Comunidad Milpa y la Comunidad Moqoit, el domingo 27 de marzo se realizó una jornada especial de trabajo para fortalecer el territorio de Punta … Sigue leyendo
El racismo y la «edad de la madera»
Entre varias repercusiones ante la agresión racista que sufrieron la referenta qom Cintia López y su hija en el Puerto de Frutos de Tigre, el investigador Marcelo Valko fue uno … Sigue leyendo
Preparación de la siembra y cestería
Seguimos compartiendo imágenes de la semana de trabajo en la Comunidad Indígena Punta Querandí, en la desembocadura del arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Partido de Tigre. Además … Sigue leyendo
No somos una minoría: volante de la campaña
Comenzamos a recorrer distintos barrios para hablar con sus habitantes sobre la importancia del autoreconocimiento étnico en el próximo censo. ¿Vivís en Tigre o Escobar y querés sumarte a las … Sigue leyendo
Cuentos de la Buenos Aires indígena en el Puerto de Frutos de Tigre
El sábado 30 de julio a las 15 horas, en el local de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar se realizará la presentación del libro «Voces nativas … Sigue leyendo