Desde las tolderías del Gran Chaco a las barriadas de Tigre
Las familias que integran la Comunidad Qom “Cacique Ramón Chara” sobrellevan como pueden sus necesidades económicas durante la cuarentena. Mientras esperan que pase este mal momento, planean proyectos de producción … Sigue leyendo
Las luchas territoriales y el orgullo de la identidad indígena confluyeron en Benavidez
Por cuarto año, el anfiteatro de la Plaza San Martín de Benavidez fue sede de un festival con alto contenido de reivindicación de los derechos de los Pueblos Originarios. La … Sigue leyendo
Cuarto Festival de los Pueblos Originarios en la Plaza de Benavidez
El próximo domingo 21 de abril, desde las 13 horas, la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara y la Comunidad Indígena Punta Querandí invitan a celebrar la Semana de los Pueblos … Sigue leyendo
Taller de cestería y muchas visitas: «Punta Querandí es como el regazo de la abuela»
El domingo 6 de mayo realizamos una actividad de aprendizaje con el junco y recibimos la visita de estudiantes de Tigre y de Estados Unidos, en una jornada que contó … Sigue leyendo
Las raíces originarias se hicieron visibles
Esquivando la tormenta se realizó con gran asistencia de público el III Festival de los Pueblos Originarios en la Plaza San Martín de la localidad de Benavidez (Tigre), con la … Sigue leyendo
III Festival de Pueblos Originarios en Benavidez: “El despertar de nuestras raíces”
El próximo domingo 22 de abril desde las 13 horas, invitamos a compartir diversas actividades por la Semana de los Pueblos Indígenas en la Plaza San Martín de la localidad … Sigue leyendo
24 de marzo: comunidades movilizadas
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Comunidad Indígena Punta Querandí (Dique Luján) y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara (Benavidez) participamos de las … Sigue leyendo
Fuera genocidas de la costanera de Tigre: Festival en el Paseo Victorica
El domingo 25 de marzo, desde las 13 horas, nos reuniremos por sexto año en Tigre Centro para rechazar el homenaje municipal al General Benjamín Victorica, responsable de crímenes de … Sigue leyendo
Tareas con totora, junco y kapi’i ñarõ: aprender para valorar el humedal
Desde la mañana hasta pasadas las 18 horas, el domingo 4 de marzo en la Comunidad Indígena Punta Querandí realizamos un taller de cestería y trabajamos en el techo de … Sigue leyendo
Segundo encuentro de cestería de 2018: «Respetar, compartir y resistir»
Al igual que el primer taller del 7 de enero, la jornada del domingo 4 de febrero tuvo una muy buena participación con vecinos de distintas localidades del conurbano. «Invito … Sigue leyendo
Jornada de cestería y emociones entrelazadas
Iniciamos el año occidental con un taller de cestería muy movilizador para las más de 50 personas que llegaron al territorio comunitario, ancestral y educativo de los pueblos originarios. De la … Sigue leyendo
«El gobierno tiene que reconocer a la comunidad aborigen Punta Querandí»
El dirigente qom de la provincia de Chaco, Juan Chara, estuvo en Buenos Aires y respaldó a la Comunidad Indígena Punta Querandí y a su sobrino Santiago Chara. Ambos descienden … Sigue leyendo
Una experiencia para «saber un poco más de nosotros mismos y de nuestra tierra»
En una nueva jornada comunitaria practicamos cestería con totora y trabajamos en los últimos retoques del horno de barro antes de su primera encendida. «Fui con la idea de aprender a … Sigue leyendo
Un horno de barro que es un grito de lucha y representa lo que somos
Desde hace algunas semanas se construye un horno de barro muy especial en la Comunidad Indígena Punta Querandí, con la forma de un rostro originario en grito de lucha. «Cuando … Sigue leyendo
Talleres, música y danzas en Benavidez
Celebramos la Semana de los Pueblos Originarios con distintas propuestas para mostrar la realidad ancestral y el presente indígena de Tigre. Por segundo año, la Comunidad Punta Querandí de Dique … Sigue leyendo
A pesar de los ataques: taller de totora y visita del Bachillerato Popular de Luján
La destrucción del Opy (templo guaraní) no impidió que se lleven a cabo las actividades educativas que fortalecen al sitio sagrado de los pueblos originarios. Débora Franzese, coordinadora del Bachillerato … Sigue leyendo
«A O’Reilly le daría un consejo, con los caprichos no va ir a ningún lado»
Santiago Chara, miembro del Movimiento en Defensa de la Pacha y de la comunidad qom del Barrio Arroyo El Claro de Benavidez, nos habla sobre su niñez y adolescencia en … Sigue leyendo
Taller de totora y última clase de guaraní
El domingo 8 de mayo, de 11 a 15 horas, continuamos el aprendizaje de cestería con totora en el sitio sagrado y educativo Punta Querandí. Luego fue el turno del … Sigue leyendo
Segunda clase del taller de totora
El segundo encuentro de cestería qom fue el domingo 17 de abril con sudestada, frío y ráfagas de viento. A pesar del tiempo no suspendimos la actividad, fuimos a ver … Sigue leyendo
Domingo 24/4: Festival de los Pueblos Originarios en la Plaza de Benavidez
En el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, hacemos visible nuestras culturas qom, quechua, guaraní, wichí y querandí en el espacio público para dar a conocer nuestra existencia, … Sigue leyendo
Inicio del taller de cestería con totora
A pesar de la sudestada, el fuerte viento y, de a ratos, la lluvizna, el domingo 10 de abril comenzamos una nueva propuesta en el sitio sagrado Punta Querandí: cestería … Sigue leyendo
¿Querés aprender cestería con totora?
A partir del domingo 10 de abril, desde las 10 de la mañana, comenzamos una nueva actividad en el sitio sagrado Punta Querandí, a cargo de Santiago Chara de la Comunidad … Sigue leyendo
«Día del Indio» en la Comunidad toba-qom Cacique Ramón Chara de Benavidez
El domingo 19 de abril, Día del Indio Americano, participamos de una actividad en el barrio Arroyo Claro de Benavidez (Partido de Tigre), donde viven un grupo de familias tobas … Sigue leyendo
«Se pescaba en todos los puntos del arroyo Claro hasta que aparecieron los emprendimientos»
Sobre el daño ambiental, social y cultural de los barrios privados: el caso del arroyo Claro (Benavidez y Villa La Ñata, Tigre). “Antes se pescaba en todos los puntos del … Sigue leyendo