«Recuperar la Fábrica de Formio es honrar la memoria de nuestro pueblo»
Desde la Comunidad Indígena Punta Querandí acompañamos el pedido del Consejo Asesor Vecinal Río Luján para recuperar como espacio de memoria los galpones abandonados de la Fábrica de Formio, un … Sigue leyendo
Reconstrucciones y nuevos desafíos en el territorio de Punta Querandí
Semana a semana, la Comunidad Indígena Punta Querandí ejerce su soberanía territorial en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre. El domingo 6 de febrero … Sigue leyendo
El proyecto «Nueva Esperanza» viola la ordenanza de humedales continentales
El Consejo Asesor Vecinal solicitó al Municipio de Tigre informes sobre un nuevo emprendimiento inmobiliario que se promociona sobre las últimas cuatro parcelas costeras del río Luján sin urbanizar en … Sigue leyendo
Convocadas por la Semana de los Humedales, organizaciones exigieron una Ley Nacional
El Municipio de Tigre y sectores ambientales, vecinales e isleños llevaron adelante numerosas actividades en el marco del 2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales. Desde Punta Querandí y … Sigue leyendo
Dique Luján se moviliza para recuperar su histórica fábrica de formio
Desde el Consejo Asesor Vecinal piden que el predio sea declarado patrimonio histórico municipal. En la confluencia de los canales Villanueva y García, en la localidad de Dique Luján, las … Sigue leyendo
Respaldo de delegados del Pueblo Guaraní a la Comunidad Indígena Punta Querandí
El domingo 30 de enero durante la celebración del “Ñemongarai” (bendición de frutos), se hicieron presentes los nuevos delegados del Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA), Cristina Oribe y Darío … Sigue leyendo
Una gran confluencia de pueblos indígenas para agradecer los frutos en Punta Querandí
Con la participación de un centenar de personas, entre miembros de comunidades indígenas del Gran Buenos Aires y organizaciones cercanas a Punta Querandí, se llevó a cabo el domingo 30 … Sigue leyendo
Semanas de trabajo comunitario
Durante los días previos a la ceremonia de Ñemomgarai, bendición de los frutos maduros que tendrá lugar este domingo 30 de enero, se realizaron numerosas jornadas de trabajo en el … Sigue leyendo
Reentierros en Tigre: «Hay mucho que reparar y estamos en ese camino»
En diciembre pasado, siete antepasados fueron reenterrados en el territorio sagrado de La Bellaca, y hace pocos días, el INAI aprobó la restitución de los 42 ancestros del sitio arqueológico … Sigue leyendo
Ñemomgarai: bendición de los frutos maduros en Punta Querandí
El próximo domingo 30 de enero, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a la ceremonia de bendición de los frutos maduros desde las 11 de la mañana en el territorio … Sigue leyendo
El regreso de los ancestros a Tigre se profundiza con la mayor restitución del país
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) aprobó este lunes la restitución de los cuerpos de 42 ancestras y ancestros a la Comunidad Indígena Punta Querandí, del partido de Tigre, … Sigue leyendo
Ceramistas recrearon las ollas elaboradas por los ancestros de Punta Querandí
Durante el 2021, un grupo de mujeres ceramistas investigaron sobre los tiestos de vasijas de mil años de antigüedad hallados y protegidos por la comunidad de Punta Querandí, así como … Sigue leyendo
Partió Nilda Honeri: abuela moqoit y ejemplo del Tigre indígena
Las últimas horas de 2021 nos trajo la triste noticia del fallecimiento de Nilda Honeri de la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre, de 53 años. Una gran pérdida para … Sigue leyendo
Festival del humedal en la Vía Muerta
Participamos de una muy linda jornada en el Camino de la Vía Muerta, patrimonio histórico y natural de nuestro pueblo de Dique Luján, organizada por el Consejo Asesor Vecinal Río … Sigue leyendo
Visita scout en Punta Querandí
El sábado 18 de diciembre una veintena de adolescentes del Grupo Scout San Pablo Apostol de Los Polvorines (Malvinas Argentinas) conocieron el territorio comunitario ubicado en el Paraje Punta Canal … Sigue leyendo
Finalizó el Taller de Lengua y Cultura Guaraní del Municipio de Tigre
Un primer paso para reivindicar los idiomas indígenas en el distrito. Luego de quince clases semanales iniciadas a fines de agosto, concluyó el lunes 13 de diciembre el Taller de … Sigue leyendo
Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La Ñata luego de una década de lucha
La Comunidad Indígena Punta Querandí logró uno de sus objetivos históricos: el regreso de los antepasados a los sitios sagrados de La Bellaca, en el límite de Dique Luján y … Sigue leyendo
Una resistencia que hermana comunidades
El territorio comunitario Punta Querandí, ubicado en Dique Luján, provincia de Buenos Aires (Argentina), resistió los embates provenientes de la expansión de las megaurbanizaciones en forma de barrios cerrados, que … Sigue leyendo
Continúan las mejoras en territorio comunitario
Durante las últimas semanas tuvimos algunos acontecimientos importantes como el relanzamiento del Museo Autónomo de Gestión Indígena y recibimos muchas visitas, pero además avanzamos en varias obras. Entre otras tareas, … Sigue leyendo
“Punta Querandí es testimonio vivo de que las luchas se van ganando”
Unas 40 personas de la Cátedra de Derechos Humanos de la Carrera de Psicología de la Universidad de Morón visitaron la Comunidad Indígena Punta Querandí el pasado domingo 21 de … Sigue leyendo
Respaldo al acampe de Tres Ombúes
El martes pasado acompañamos a los hermanos y hermanas de la Comunidad Indígena Tres Ombúes en su territorio en recuperación ubicado entre Camino de Cintura, la Autopista Ricchieri y el … Sigue leyendo
Fotogalería: una ronda de intercambio enriqueció el relanzamiento
La reapertura del Museo Autónomo de Gestión Indígena promovió un encuentro con mucha participación donde diversos actores que acompañaron el proceso en distintas etapas compartieron sus reflexiones. “La actividad fue … Sigue leyendo
Punta Querandí reabrió las puertas del Museo Autónomo de Gestión Indígena
Con una gran convocatoria que no se vivía desde antes de la pandemia, casi un centenar de personas acompañaron a la comunidad en la reapertura de uno de los espacios … Sigue leyendo
Corte de totora, construcción y alfarería en Punta Querandí
Continúan las jornadas de trabajo en la Comunidad Indígena Punta Querandí, territorio recuperado del avance de los barrios privados en la desembocadura del Arroyo Garín, Paraje Punta Canal, Dique Luján, … Sigue leyendo
Taller de Punta Querandí casi concluido
Después de mucho esfuerzo, en las últimas jornadas quedó prácticamente terminado el enorme galpón que centralizará los trabajos en oficios tradicionales en la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicada en la … Sigue leyendo
De los bañados del Paraje Punta Canal al Puerto de Frutos de Tigre
Este fin de semana cortamos totora para futuras artesanías de la Unión de Pueblos Originarios. Fuimos hasta los bañados cercanos a nuestro territorio en el Paraje Punta Canal y luego … Sigue leyendo
Ceremonia y reencuentros en el Ara Pyahu
En Tigre, medio centenar de integrantes de pueblos indígenas y organizaciones populares celebraron el nuevo ciclo guaraní en la Comunidad Indígena Punta Querandí, el pasado domingo 26 de septiembre, en … Sigue leyendo
«Queríamos conocer la situación de los pueblos originarios en el presente»
El Bachillerato Popular del Frente Arde Rojo (FAR) en la localidad de Rincón de Milberg realizó una visita educativa en la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicada en la desembocadura del … Sigue leyendo
Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años
La Comunidad Indígena Punta Querandí devolvió a tierra los restos humanos de un hombre adulto fallecido mil años atrás en su territorio, en la desembocadura del Arroyo Garín en el … Sigue leyendo
Charla debate: «Mujeres indígenas conquistando derechos»
En el marco del día de la mujer indígena, la Dirección General de Derechos Humanos del Municipio de Tigre invita a participar este viernes 10 de septiembre a las 17 … Sigue leyendo
Encuentro de comunidades indígenas de Tigre y Escobar en el Delta del Paraná
La Unión de Pueblos Originarios realizó un balance de los últimos meses y definió sus prioridades “para seguir reclamando lo que nos corresponde”. La asamblea se llevó a cabo en … Sigue leyendo
Memoria frente al extractivismo inmobiliario: «Queremos visibilizar la lucha y los logros»
El domingo 22 de agosto, la Comunidad Indígena Punta Querandí recibió la visita de Kalabacitas, agrupación barrial, política, artística y cultural con sede en la Sala Aparecidas de Pacheco. Una … Sigue leyendo
Comenzó el Taller de Guaraní: un primer paso de reparación lingüística en Tigre
El lunes 23 de agosto dio inicio el curso virtual a cargo de la mbo’ehára (profesora) Verónica Gómez, en el marco del programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos … Sigue leyendo
Entrega de herramientas a la Comunidad Qompi: «Nos seguimos fortaleciendo»
A partir de una solicitud de la Comunidad Qompi Hermanos/as Tobas de Garín, la Dirección de Economía Social del Municipio de Escobar realizó la entrega de un kit de herramientas … Sigue leyendo
Desalojaron a la monja que denunció un «ritual pagano» en Punta Querandí
La empresa EIDICO ordenó a sus empleados desarmar la cabaña que utilizaba la religiosa. En julio, la mujer calificó como un “ritual pagano” una ceremonia indígena dentro del territorio comunitario … Sigue leyendo
«Ley de Humedales Ya»: la travesía pasó por Tigre y se hizo escuchar en Buenos Aires
El martes 17 de agosto por la tarde acompañamos el acto de bienvenida a la Travesía por los Humedales que llegó a Tigre luego de una semana de remada desde … Sigue leyendo
La Unión de Pueblos Originarios inauguró su local en el Puerto de Frutos
Representantes indígenas de Tigre y Escobar llevaron a cabo una ceremonia de apertura con la presencia del intendente Julio Zamora y autoridades del Municipio, que otorgó el puesto de manera … Sigue leyendo
Tigre lanzó el programa Lenguas y Culturas de Pueblos Originarios: «Otro derecho ganado»
La iniciativa del Municipio fue anunciada en el marco del 9 de agosto, Día Internacional de los Derechos Indígenas. Surge en respuesta a una solicitud de la Unión de Pueblos … Sigue leyendo
Masiva manifestación por techo, tierra y trabajo para levantar la Argentina desde abajo
El sábado 7 de agosto fuimos parte de la jornada de lucha de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) que marchó desde Liniers a Plaza … Sigue leyendo
Trabajos y ofrendas en el Día de la Pacha
La Comunidad Indígena Punta Querandí recibió la visita de la Comunidad Agroecológica Milpa. Juntas celebraron la Pachamama, conversaron sobre sus experiencias y aunaron fuerzas en el territorio ubicado en la … Sigue leyendo
Se renovó la biblioteca de Punta Querandí
Luego de varias jornadas de trabajo, el Museo Autónomo de Gestión Indígena sigue sumando mejoras y se espera su pronta reapertura. Los arreglos en este espacio -tan visitado antes de … Sigue leyendo
La Iglesia se solidarizó con Punta Querandí tras los agravios de una monja
El Padre Máximo Jurcinovic, vocero del Monseñor Oscar Vicente Ojea y del Obispado de San Isidro, se comunicó con la Comunidad de Punta Querandí en las últimas horas para ponerse … Sigue leyendo
Punta Querandí avanza en sus mejoras
Más allá de la desagradable situación que significó la acusación de «ritual pagano» contra una ceremonia indígena en Punta Querandí, la prioridad siempre es el trabajo colectivo para avanzar en … Sigue leyendo
Ceremonia en Punta Querandí: monja del Opus Dei denunció un «ritual pagano»
La Comunidad Indígena Punta Querandí realizó una ceremonia dentro de los límites de su territorio ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre. Una … Sigue leyendo
Rifa solidaria para financiar a Punta Querandí
Compas, hermanos y hermanas, amigxs: estamos vendiendo una rifa de 200 números a 100 pesos cada uno para solventar algunos gastos necesarios paras distintos proyectos comunitarios, como el relanzamiento del … Sigue leyendo
Las bajas temperaturas no detienen el trabajo comunitario de Punta Querandí
El domingo 27 de junio se llevó a cabo una nueva jornada en la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicada en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique … Sigue leyendo
Punta Querandí muy cerca de recuperar el acceso vehicular desde Maschwitz
Por primera vez en muchos años se pudo acceder con vehículo a la Comunidad Indígena Punta Querandí a través del barrio privado San Benito de Ingeniero Maschwitz. Estaría por concretarse … Sigue leyendo
La unidad indígena se consolida: asamblea en la comunidad mocoví del Delta
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar se reunió en la Comunidad Moqoit del Arroyo Caraguatá del Delta. Se comprometieron a acompañar las demandas de regularización territorial, proyectos … Sigue leyendo
Jornadas de sostenimiento colectivo
Adaptándose a las restricciones por la pandemia de coronavirus que impide realizar actividades numerosas, la Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra enfocada en el sostenimiento de su territorio ubicado en … Sigue leyendo
Trabajos y visita guiada en Punta Querandí
En las últimas jornadas continuaron las tareas habituales y se llevó a cabo una recorrida educativa con un grupo de una escuela náutica que arribaron desde su sede en el … Sigue leyendo