Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Existen distintos medios de transporte público que te acercan a Punta Querandí. Estamos a sólo 6 kilómetros de la Autopista Panamericana bajada Ingeniero Maschwitz (Partido de Escobar).
La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, la desembocadura del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT
Nos encontramos a:
– 50 km de la Ciudad de Buenos Aires
– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y Río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Paraje Punta Canal)
TRANSPORTE PÚBLICO
– Al Paraje Punta Canal te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y el 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique).
– A Maschwitz sugerimos ir con el 60 o 194 por Panamericana. El tren es más económico el tren pero tiene menos servicios (revisar horarios).
– Actualmente, un remise desde Maschwitz hasta Punta Querandí cuesta entre 400 y 450$.
– Desde Liniers: el 21 te acerca hasta la Ford de Pacheco o hasta Tigre centro.
– Desde Moreno y San Miguel: el 203 te deja en Panamericana y ruta 202.
Quisiera conectarme para conocerlos, y colaborar si es que lo necesitan. Desde ya muchas gracias. Clelia
quisiera conectarme para conocerlos y preguntar si enseñan la construccion de adobe para el delta de tigre muchas gracias…
Quisiera saber si este año festejan el inti raymi y en que consiste. Gracias
Buenos días que dia esta abierto al publico y sin tiene talleres soy de escobar y soy una persona q reciclo todo en mi casa
Hola quisiera ir el 18 de febrero al aniversario. Como puedo llegar? Sobre que rio estan?
Hola, podemos ir a visitarlos? Somos un grupo de estudiantes de la UBA, de la carrera de comunicación, nos encantaría poder saber un poco mas de ustedes. Espero respuesta, desde ya gracias!
Saludos,
Mariel
Hola Mariel, como estas? Les dejamos un telefono para que se comuniquen y coordinar la visita: 011 1544041382. Saludos!
Magistral, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea entretenido. El aspecto total de tu web es currado, al igual que el material contenido!
Saludos
Hola! Que días se los puede visitar. Conocer
Hola Virgnia! Recibimos las visitas los días domingos! Cualquier cosa comunicarse al 011 1544041382 (solo mensajes o audios de wasap). Un abrazo!
Hoy trate de llegar pero no encontre como . fuimos hasta un barrio privado y ahi quedamos sin camino. x favor me explican x dde puedi acceder
Hola Ale, el barrio privado tiene privatizado el acceso a Punta Querandí bordeando el arroyo Garín; por ahora la única manera de ingresar es por calle Brasil y Arroyo Garín,a 1 km de ruta 26. Tel de contacto: 011 1544041382
He tenido la suerte de haber participado en el 2019 y poder darle las gracias a la madre tierra y
Invito a que participen de la experiencia maravillosa en punta querandi,por lo cual
Estaré presente el día de mañana 28 de agosto
Para volver a vivir y darle gracias a nuestra
Querida madre tierra.
Hola, ¿cómo se puede coordinar una visita educativa para este año? Desde ya muchas gracias!
Hola Agustín! Comunicate a nuestro email (contacto@puntaquerandi.com) o envia un msg al wasap 011 1544041382. Saludos!!
me podras decir como coordinar una visita con mi hija. gracias
Hola Denisse!
Comunicate a nuestro email (contacto@puntaquerandi.com) o envia un msg al wasap 011 1544041382. Saludos!!