Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 19 de febrero, a pesar de la amenaza de lluvias y con el cielo casi totalmente nublado durante gran parte del día, unas 150 personas festejaron el cumpleaños del campamento de Punta Querandí, un sitio público y sagrado indígena ubicado en el paraje rural Punta Canal (límite de Tigre y Escobar). La ceremonia comenzó después de las 6 de la tarde y luego hubo música sikuri. Más de 50 personas se quedaron toda la noche, donde se proyectaron películas y se realizó una caminata nocturna por el «camino de la vía muerta», un terraplén ferroviario que también está en peligro por los emprendimientos inmobiliarios. El grupo de música Anarcumbia tocó algunas canciones a las 7 de la mañana.
Fotos gentileza de Andrea Juarez, Silvia Aidelman, Alejandra Taboada, Mosconi Documental y Tonolec
Con el campamento iniciado hace 2 años, el Movimiento en Defensa de la Pacha, junto a vecinos y numerosas organizaciones sociales e indígenas, logró la protección de un predio público que conserva restos arqueológicos indígenas y que es utilizado como recreo popular desde hace décadas por el conjunto de la población. El lugar se ubica en la unión del Canal Villanueva y el arroyo Garín, y está rodeado de emprendimientos de barrios privados que han destruido desde los 90′ innumerables cementerios indígenas milenarios.
Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/809229.php