Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Gran convocatoria en el cierre del mes de la Pacha

«En defensa de los sitios ancestrales indígenas y las costas públicas. Por una educación sin discriminación», fueron las dos consignas del cierre del mes de la Pachamama, que se realizó en Punta Querandí el domingo 26 de agosto con una gran concurrencia. Más de 200 personas compartieron una ceremonia, la comida comunitaria y la música de artistas del folklore local como Federico Pecchia y Nacho Leguizamón (Garín) y Pregoneros (Dique Luján). Además se juntaron 500$ para colaborar con la abuela guaraní Gladys Roa quien sufrió un robo en su comedor en José C. Paz.

Fotos: BAIn y Fernando Poggi

Noticia relacionada: Invitación al Cierre del Mes de la Pacha

ofrenda3

El festejo contó con la presencia de pobladores del paraje, como la productora rural Juana, vecinos de Dique, Maschwitz, Garín y Savio, entre otras localidades. Muchas familias y miembros de organizaciones como Casa Puente, Verde que te quiero La Ñata, la Asamblea Delta y Río de la Plata, Intercuencas, Nuevo Tigre y muchas más.

Como es habitual, vinieron muchos docentes y alumnos, entre ellos, estudiantes de la escuela privada Bunkerhill de Garín, establecimiento que salió en los medios por la decisión de despedir a dos profesoras por impulsar una visita a Punta Querandí.

Agradecemos especialmente al músico Nacho Leguizamón quien aportó el sonido y estuvo atento a la consola durante toda la tarde.

Compartimos información de la gacetilla:

<< En defensa de los sitios ancestrales indígenas y las costas públicas >>

<< Por una educación sin discriminación >>

PEÑA CON ARTISTAS DE TIGRE Y ESCOBAR

Ignacio Leguizamón
(el joven de Garín actualmente participante de La Voz Argentina que se emite por televisión)

Federico Pecchia
(ganador pre Cosquín 2010)

Pregoneros
(Foklore tradicional de Dique Luján)

Los Nuevos Herederos
(folklore tradicional y andino)

Rubén Izarra
(folklore de Garín)

Vientos de Manuá
(taller de siku de Punta Querandí)

Punta Querandí es un sitio sagrado de los pueblos originarios y un lugar público, recuperado entre los barrios privados, en la desembocadura del arroyo Garín en el canal Villanueva. Está ubicado en el Paraje Punta Canal, entre Tigre y Escobar, dentro del sector continental del valle de inundación del río Luján, a 3 kilómetros de las Islas del Delta bonaerense.

* Durante la jornada juntaremos fondos o donaciones para ayudar a nuestra abuela guaraní Gladys, de José C. Paz, quien sufrió un sospechoso robo hace semanas en el Comedor Comunitario Rincón Solidario, perdiendo ollas, garrafas y mercadería.

CRONOGRAMA:

13.00 Ofrenda a la Pachamama
14.00 Almuerzo comunitario
15.00 Taller de danzas
15.30 Música en vivo

CÓMO LLEGAR:

Punta Querandí está en calle Brasil y canal Villanueva, a un kilómetro y medio de la Ruta 26.
Hasta la ruta te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, o Benavidez) y el 720 cartel verde Villa La Ñata (desde Tigre centro).

Desde Capital Federal podés ir hasta Maschwitz con el 194 (Chevallier) o el 60.
El tren a Tigre tiene buena regularidad, no así el ferrocarril que llega a Maschwitz que sale cada dos horas y hay que empalmarlo en Villa Ballester.

CONTACTOS:

44552172 – 1559422784
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
Facebook: MDP Punta Querandí

LA PROBLEMÁTICA DE LOS CEMENTERIOS COUNTRIES

Los megaemprendimientos inmobiliarios están destruyendo cementerios ancestrales indígenas y lugares públicos e históricos en Tigre, en Escobar y muchos otros distritos. Esta colonización para sectores de altos recursos pone en riesgo el patrimonio natural al rellenar miles de hectáreas de bañados y tapar y desviar cursos de agua. Además cierra caminos, calles y accesos preexistentes a su llegada, negándose a abrir las calles perimetrales.

Hace dos años, la Defensoría del Pueblo de la Nación exhortó a los municipios a no habilitar más emprendimientos privados sobre humedales por su impacto social, ambiental y cultural. En el 2011, el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas respaldó la importancia arqueológica y cultural de Punta Querandí. Al día de hoy, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas aún no ha definido su posición.

Mientras tanto, muchísimas escuelas y profesorados concurren a Punta Querandí con sus alumnos o utilizan el caso para trabajar la temática ambiental y originaria. Lamentablemente, en muchos lugares continúa la discriminación, como el caso de la escuela privada Bunkerhill de Garín que despidió a una profesora y sancionó otra por promover estos acercamientos con los alumnos e impulsar esa visita didáctica.

pachamama-2012-09

pachamama-2012-10

cartel-de-pta-querandi

mama-de-carmen

ritual

aguante ñateroxx

bailarina

fiesta

fiesta2

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 29/08/2012 por en Ceremonias y etiquetada con .

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: