Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

El country Santa Catalina está construido sobre un cementerio indígena

Lo denunciado desde hace años por el Movimiento en Defensa de la Pacha, fue ratificado por el delegado municipal de Dique Luján. Mas conocido como el “Koreano”, el funcionario Hugo Cerrillo precisó que antes de la edificación del emprendimiento de EIDICO ubicado frente a Punta Querandí, “fueron extraídos 11 cuerpos” y el arqueólogo responsable “terminó preso por haberlos vendido afuera del país”.

Noticias relacionadas:
Directora del INAPL apoyó el reentierro del ancestro del sitio Garín 06-12-2011
En el 2001, el INAPL alertó por la destrucción de enterratorios indígenas 27-11-2011
«San Isidro Labrador destruyó restos arqueológicos y todos callaron» 27-11-2011
Raquel Matto recordó la excavación del enterratorio aborigen 29-10-2010

Foto: Verónica Tello

405374_337561476269204_656505790_nxx

Según el delegado, en Punta Querandí habría restos de ese antiguo cementerio – conocido oficialmente como “sitio Garín” – tirados por la draga durante las obras del primer country del Complejo Villa Nueva, que actualmente posee 11 barrios privados en 850 hectáreas.

Los dichos del Koreano fueron vertidos en la reunión mensual de la “Red”, un espacio creado por el Gobierno de Tigre para articular con las instituciones locales de cada localidad, el cual es coordinado por Esteban Paganini ex secretario general de CTA Tigre y actual responsable de redes comunitarias de la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano.

La teoría de Loponte y Acosta. Para los arqueólogos que investigan la zona y que son muy criticados por haber favorecido a EIDICO, son dos sitios arqueológicos distintos, pero muy similares en características y antigüedad. Para ellos, el sitio arqueológico “Punta Canal” permaneció escondido durante estas décadas sepultado por el relleno del terraplén ferroviario construido en 1912, y habría quedado “al descubierto” con la ampliación del Canal Villanueva a fines del siglo XX por la empresa Pentamar durante la construcción del country Santa Catalina.

Los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha encontraron restos humanos en Punta Querandí en el 2010, y lograron certificar en el Museo Etnográfico un fragmento de una bóveda poscraneana. Sin embargo, los arqueólogos contratados por EIDICO se mantienen firmes en su decisión de avalar el avance de las obras en el terreno.

Cualquiera sea la teoría indicada – la de los arqueólogos que trabajaron para el country o la del delegado municipal – lo concreto es que en Punta Querandí podrían encontrarse mucho más restos humanos. Mientras, con el paso del tiempo, el agua sigue desmoronando el terreno – antes más protegido por la vegetación – desapareciendo lentamente una cantidad enorme de evidencias ancestrales.

“POR EL REENTIERRO DE NUESTROS ANCESTROS”

A fines de 2011, el Movimiento en Defensa de la Pacha pidió informes sobre la existencia de restos humanos del sitio Garín al Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y al Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico del Instituto Cultural Bonarense. Este segundo organismo reconoció la existencia de un esqueleto, pero negó su ubicación exacta.

“Queremos que devuelvan los restos de los ancestros a su territorio de origen y de descanso, queremos que los pueblos originarios podamos reenterrarlos en Punta Querandí con una ceremonia acorde a nuestras cosmovisiones”, alegan desde el MDP.

De lograrse el objetivo, lo inédito no será la restitución y reentierro de un poblador originario, sino la ubicación de este acontecimiento, por primera vez a sólo 50 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, una región de marcado imaginario eurocentrista.

En la provincia de Río Negro, en junio, el gobernador Alberto Weretilneck encabezó un acto de restitución y reentierro de restos óeseos de 50 individuos y pidió perdón a los pueblos originarios en nombre del Estado provincial.

Por Indymedia Pueblos Originarios

Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/09/820972.php

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 14/09/2012 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: