Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Invitamos a celebrar los 3 años de esta medida iniciada para defender Punta Querandí, un espacio público de aproximidamente una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de enterratorios destruidos por la construcción de barrios privados.
En la prensa: Agencia Telam – Tigre al Día
Foto: Sub.Coop
MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA PACHA
INVITA
Miercoles 20 de febrero de 2013 (es feriado)
Desde las 11 hs
Tercer aniversario del CAMPAMENTO
de PUNTA QUERANDÍ
(Tigre, Buenos Aires, Argentina)
¡Vení a festejar y a disfrutar del río!
Trae mate, frutas y/o algo para compartir (No bebidas alcohólicas)
APTHAPI (COMIDA COMUNITARIA)
CEREMONIA QOM Y ANDINA
MÚSICA SIKURI
Celebramos los 3 años de esta medida iniciada para defender Punta Querandí, un espacio público de aproximidamente una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de enterratorios destruidos por la construcción de barrios privados.
Este predio, que supo ser una parada ferroviaria (KM 4 – Punta Canal) y hace décadas lo disfruta el conjunto de la sociedad como lugar recreativo, pretende ser anexado al Complejo Villa Nueva de la empresa EIDICO (11 countries náuticos -850 hectáreas- en Benavidez, Maschwitz y La Ñata).
Si bien el conflicto aún no está resuelto, Punta Querandí se mantiene abierto a toda la comunidad gracias a la resistencia que emprendimos diversos sectores: pueblos originarios, vecinos, ambientalistas, comunicadores y docentes, entre otros.
Allí realizamos ceremonias ancestrales, talleres y actividades que lo reivindican como un sitio sagrado. También es visitado por escuelas de distintas localidades y en estos meses de verano, centenares de personas lo aprovechan todas las semanas como un recreo popular.
ULTIMAS NOVEDADES
En el último mes y medio hicimos tres importantes presentaciones de documentos académicos que respaldan nuestra lucha: el peritaje antropológico de Morita Carrasco y la declaración del Observatorio de los Derechos Indígenas y Campesinos de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).
Ambos materiales fueron elevados a los siguientes lugares:
– Dirección Provincial de Patrimonio Cultural: pedimos que revean la «concesión» que otorgaron al equipo de profesionales que trabajan al mismo tiempo para el Estado y para las empresas privadas, y que están enfrentados a los pueblos originarios.
– Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI): pedimos que fijen su posición en el conflicto, ya que desde el 2011 demoran una contestación al Municipio de Tigre sobre la importancia cultural de Punta Querandí.
– Intendente Sergio Massa: denunciamos que los emprendimientos avanzan con total impunidad, arrinconando a la población, mientras no hay solución a los reclamos indígenas (no sólo de Punta Querandí, sino también de la comunidad qom Yecthakay) y se manifiestan acciones racistas de representantes del oficialismo.
LUGAR
Campamento de Punta Querandí
Calle Brasil y Canal Villanueva
Paraje Punta Canal
(entre Ingeniero Maschwitz – Escobar – y Dique Luján – Tigre)
CÓMO LLEGAR
– Desde Escobar, Maschwitz , Dique Luján y Benavídez, el colectivo 291
– Desde Tigre Centro, Rincón y Dique, con el 720 cartel Villa La Ñata
Te dejan en la ruta 26 y la calle Brasil, a 1 km del acampe
– Desde Capital Federal con el 194 (Once – Zárate) o
el 60 (Constitución – Escobar) hasta Ingeniero Maschwitz
También desde Retiro con el Ferrocarril Mitre hasta Tigre
¡POR EL PRIMER RECONOCIMIENTO A LAS
NACIONES ANCESTRALES DEL GRAN BUENOS AIRES!
¡EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO!
¡AGASSAGANUP O ZOBÁ! (la luna los hará arrepentir)
CONTACTOS:
4455 2172 – 1559422784 – 1539493742 – 1562913932
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2013/02/830944.php