Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Un avance en la defensa de los cementerios indígenas: reevaluarán los estudios de impacto

La autoridad provincial de aplicación de la ley de protección del patrimonio arqueológico reevaluará los estudios de impacto realizados por Daniel Loponte (INAPL-CONICET) para las empresas EIDICO y Vial Tosca en el norte del partido de Tigre.

En la prensa: Tigre al Día: Un organismo provincial reevaluará los estudios de impacto arqueológico

Adhesiones a la manifestación
UP acompañó el reclamo para preservar el sitio arqueológico Punta Querandí

544408_451794414895561_677125580_n

Ayer lunes 11 de marzo, después de tres horas de reunión en la ciudad de La Plata, logramos algo muy importante: que la Directora de Patrimonio Cultural, Marián Farías Gomez, y el Coordinador del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico, Fernando Oliva, firmen una carta dirigida a la jueza Delma Cabrera comunicándole que van a reevaluar los estudios de impacto arqueológico (financiados por empresas privadas) que habían sido aprobados por estos funcionarios a fines de 2011.

Este viernes 15 de marzo se cumplía la fecha para presentar pruebas en el Juzgado Civil y Comercial 9 de San Isidro sobre la existencia de sitios arqueológicos en terrenos donde se están edificando barrios privados, en los alrededores de Punta Querandí.

“Solicitamos se nos otorgue el tiempo prudencial a fin de evitar acciones que pudieran causar daños de carácter irremediable”, expresan en la carta Farías Gomez y Oliva.

En otro momento de la reunión, los funcionarios hablaron de la posibilidad de modificar los requisitos para otorgar los permisos de investigación, incluyendo la consulta a los pueblos originarios a través del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas.

A fines de diciembre de 2012, desde el Movimiento en Defensa de la Pacha habíamos solicitado que se reevalúe si el equipo a cargo en el Gran Buenos Aires era el más idóneo, teniendo en cuenta no sólo su formación académica sino su accionar ético, en relación a los derechos de los pobladores locales y de las comunidades indígenas.

La respuesta escrita que recibimos, en febrero, defendía el accionar de estos arqueólogos, motivo por el cual se decidió realizar la manifestación contra lapolítica arqueológica de la Provincia.

Si bien la reunión empezó muy dura, cuando mostramos las pruebas que contábamos, la funcionaria Farías Gómez expresó: “Puede ser que nos hayamos equivocado”. Y luego, con la mirada puesta en el responsable de arqueología Fernando Oliva, dijo: “me parece que con todos estos antecedentes no les vamos a renovar el permiso (el cual se renueva cada tres años y vence a fines de 2013)”.

“Fue muy valorable que comience a reconocer errores, eso no se ve seguido en un funcionario público”, expresó sobre Farías Gómez el abuelo kolla Pedro Moreira del Movimiento en Defensa de la Pacha.

Agradecemos a todos los que nos acompañaron: la agrupación Hijos del Condor (La Plata), la Asamblea Delta y Río de la Plata, los compañeros del Bloque Unidad Popular de Tigre, los funcionarios qom Gabriela Comuzio y kolla Fortunato Vilca (Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, Secretaría de Derechos Humanos), el abogado diaguita Benito Espíndola (ORCOPO), la diputada provincial Karina Nazabal (FPV), la referente mapuche Miriam Liempejunto a varios compañeros/as de la CTA, y la Comisión Provincial por la Memoria, entre otros. Desde la prensa: Zulema Enriquez y Javier Sahade.


Gacetilla desde Provincia: ‘Pedimos extender la cautelar para permitir una reevaluación’

Esta es la comunicación emitida desde las autoridades arqueológicas de la provincia de Buenos Aires. Como se puede leer, no muy distinta a nuestro comunicado del mismo día.

Comunicado del CRPAP sobre el sitio Punta Canal-Punta Querandí

El Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico considera que el diálogo, el acuerdo y la búsqueda de consensos, son las únicas vías generadoras de acciones positivas para el conjunto de la comunidad. Dentro del marco de cooperación interinstitucional y de construcción de espacios de diálogo se informa: que el pasado 11 de marzo de 2013, en la sede de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, tuvo lugar una reunión en relación al caso del Sitio Punta Canal-Punta Querandí ubicado en el Partido de Tigre.

De dicho encuentro participaron las autoridades de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural la Sra. Marián Farías Gómez y el Sr. Diego Rétola y el Curador del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Sr. Fernando Oliva; los representantes de la agrupación “Movimiento en Defensa de la Pacha” Sr. Pedro Moreira, Sra. Miriam Liempe, Sr. Benito Espínola, Sr. Pablo Badano y el Sr. Valentín Palma Callamullo; los funcionarios del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas la Sra. Gabriela Comuzio y el Sr. Fortunato Vilca y la Diputada Provincial Karina Nazabal.

De esta manera, en la jornada de ayer, a partir del intercambio de opiniones y del esfuerzo de los distintos actores involucrados y con el objetivo de acercar posiciones sobre la situación planteada, se acordó solicitar al Juzgado Civil y Comercial Nº 9 de San Isidro, mediante pedido formal de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, un tiempo prudencial a fin de extender la medida cautelar oportunamente dictada y permitir una reevaluación sobre lo actuado en los estudios de impacto arqueológico que originaron los reclamos.

Este pedido es encuadrado en un conjunto de acciones tendientes a garantizar la equidad en el tratamiento del tema para todas las partes involucradas.

Fuente: patrimonioarqueoypaleo.blogspot.com.ar/2013/03/comunicado-del-crpap.html

FOTOS DE LA PROTESTA | Repudio a la aprobación de los estudios de impacto

Fotos de Andrea Castro, Leni Lachs y Julia S.

602665_451794434895559_1939554321_n
2...

3...

4...

5...

6...

7...8...9...

10...

11...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 12/03/2013 por en Documentos y respaldos, Manifestaciones.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: