Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Llevamos a Lanús y Morón la voz de Punta Querandí con los Vientos de Manuá, nuestro grupo de sikuri.
El sábado 27 de abril, participamos en Remedios de Escalada (Lanús) del 8º Encuentro de Sikuris y Canto Comunitario 2013 “Tukuy Llajta” (ex Pachamama); se realizó como todos los años en la plaza Mariano Moreno.
El domingo 28 de abril, acompañamos en el festejo a la Comunidad de Sikuris de Morón, en su cumpleaños número 6. También estuvo el investigador y escritor Marcelo Valko dando una charla, muchas bandas de sikuris y un grupo de danzas. La actividad se llevó a cabo desde las 14hs en el Espacio Cultural «La Antigua Imprenta» UGC Nº2. Estrada 17 – Esquina Rivadavia – Haedo.
En ambos lugares difundimos nuestra causa: la defensa de los enterratorios indígenas, de los humedales y de los lugares públicos que están siendo devastados por los emprendimientos de barrios privados en Tigre y Escobar.
También para decir que Buenos Aires es territorio indígena.
Y que…
¡Agassaganup O Zobá! La luna los hará arrepentir
Fotografías de Sandra Barrientos Callamullo, Marta Salvatierra y Leni Lachs
Color, trajes típicos, música y mucha emoción describen lo que sucedió este fin de semana en la plaza Mariano Moreno de Remedios de Escalada, donde se celebró el octavo encuentro de sikuris y canto comunitario.
El Municipio de Lanús a través del área de Cultura, la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, en conjunto con la Asociación Civil Tukuy Llajta y el Colegio Jacarandá de Monte Chingolo, llevó a cabo durante el último fin de semana el octavo Encuentro de Sikuris y Canto Comunitario 2013 “Tukuy Llajta” (ex Pachamama); se realizó como todos los años en la plaza Mariano Moreno, de la localidad de Remedios de Escalada.
Más de veinte bandas provenientes de distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires y del interior del país, participaron del encuentro que contó además con diversos stands de artesanías y comidas típicas.
Al respecto el Director de Cultura, José Durante, destacó el compromiso que dichas culturas mantienen con la madre tierra y remarcó: “Declarado de Interés Municipal por el Intendente Darío Díaz Pérez, cada mes de abril, Lanús es el lugar de encuentro de todos aquellos que mantenemos viva la cultura de nuestros pueblos originarios y le agradecemos a la Pachamama todo lo que ella nos da cada día”.
Entre las distintas bandas que se hicieron presentes en el lugar se encontraban, la Comunidad Toba «Qompilonatac», Copleros del IMPA, Filo y IUNA, Vientos de Manuá (Punta Querandí), Copleros de Buenos Aires, Sikuris del Monumento (Rosario), Cañas Urbanas (Conservatorio Manuel de Falla), Cunca Huayra, Comunidad Waynamarka, Grupo Autóctono Apacheta, Comunidad de sikuris Jacha Marka, Unidos en la Copla, Banda de sikuris del IMPA, Sikuri lanusmanta, Wayra Qantati, Espíritu Sikuri, Ayllu Sartañiani, Wayramata, Tinyawan Takina, Kaypachamanta, Sikuris del Arco Iris, Poder Sikuri y Sikuris Inti Phaxsi (Perú).
* Nota correspondiente a la publicación del día 30 de Abril de 2013
Invitación de la Comunidad de Sikuris de Morón
At/ Grupo Vientos de Manuá
Por medio de la presente, invitamos a usted a participar del festejo del 6 to Aniversario de la Comunidad de Sikuris de Morón , con la presentación del libro «Ciudades malditas, ciudades perdidas- Huellas de geografía sagrada» por Marcelo Valko, y la actuación de agrupaciones de música andina.
Este mes tan emblemático, ya que el 19 de abril se conmemora el día del Indio Americano y el 6 de abril recordamos a Tupak Amaru, es una buena ocasión para juntarnos, reflexionar y debatir sobre nuestra verdadera identidad nacional y en especial las herencias ancestrales que nos conectan con la madre tierra, y nuestras culturas mas autenticas que todavía esperan una reivindicación verdadera.
El evento tendrá lugar el Domingo 28 de abril a las 14hs en el Espacio Cultural «La Antigua Imprenta» UGC Nº2. Estrada 17 – Esquina Rivadavia – Haedo. Con entrada libre y gratuita.
Guillermo Herzel – Director de Arte y Cultura-