Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Ara Pyahu, año nuevo guaraní en Buenos Aires

Por Nación Guaraní Noticias.- El domingo 22 de septiembre se realizaron los festejos del Ara Pyahu, año nuevo guaraní, en las instalaciones del Centro de las Artes de la Universidad Nacional de General Sarmiento. El lugar y fecha de celebración de este evento fue producto de la decisión de la asamblea realizada en el Aty Guasu (Encuentro Grande) del 1º de Septiembre en el Partido de San Miguel. Los participantes del 1º Aty Guasu del Pueblo Guaraní eligieron al Centro Cultural de la UNGS como forma de apoyo al trabajo realizado por el Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios que funciona en dicha institución.

555448_190699304448150_1212642493_n

Verónica Inoue

La ceremonia fue dirigida por Gladis Roa Gimenez (Jasy Rendy) del pueblo tupi guaraní y Carmen Roble (Tata Rendy) del pueblo tupi namba. Los asistentes rodeados de un círculo de flores, símbolo de protección contra las malas energías, compartieron el ritual del motimboha pitá (fumada de la pipa) para posteriormente realizar una presentación general.

Después de un almuerzo comunitario, la animación de la celebración estuvo a cargo de los artistas Luis Chamarro y Don “Teju” Navarro. El primero ejecutó el arpa paraguaya y el segundo cantó y recitó cuentos.

Finalmente se proyectó “Ñañe mbarete” (Nuestra fuerza) un documental, dirigido por Delfina Aprile, que se basa en el registro audiovisual del Aty Guasu realizado a principios del mes de Septiembre.

En la celebración también estuvieron presentes representantes de comunidades indígenas del Conurbano Bonaerense, entre ellos, Adrián Ovando de la comunidad guaraní “Kuarahy Ose Enteroitepeguara” (José. C. Paz), Draulio Escobar de la comunidad guaraní “Cuarajhi Vera” (Moreno), Clemente Lopez de la comunidad qom “Daviaxaiqui”, Mario Valdés de la comunidad guaraní “Cacique Hipólito Yunbay” (Glew) y Eulalio Baez de la comunidad “Pueblo Guaraní” (José. C. Paz). Dichas comunidades elaboraron un acta que estipula los objetivos y el lugar donde se realizará el 2º Aty Guasu, Gran Encuentro del Pueblo Guaraní de la provincia de Buenos Aires. Asimismo se hicieron presentes organizaciones sociales de la región, referentes de las culturas originarias como el profesor Ignacio Baez, responsable del Ateneo de Lengua guaraní en Argentina y autoridades de organismos internacionales como el presidente del Consejo Continental de la Nación Guaraní, Celso Padilla Mercado.

Al grito de mbateteteve (fuerza espiritual verdadera) los presentes en la celebración del Ara Pyahu afirmaron la presencia guaraní en Buenos Aires, pueblo que actualmente puede ratificar su pre-existencia en la región, demostrada no sólo en los restos arqueológicos de alfarería indígena sino también en las toponimias presentes en diferentes espacios geográficos.

Si bien la ceremonia del año nuevo guaraní presenta una trayectoria de permanencia en territorio bonaerense, ya que hace varios años se viene realizando en distintos lugares. La particularidad de esta edición consistió en que la actividad fue realizada en conjunto con diferentes organizaciones y comunidades indígenas y que pretende enmarcarse dentro de objetivos concretos como lo son, el de visibilizar la pre-existencia y presencia indígena en Buenos Aires, especialmente la guaraní; como así también la posibilidad de aunar al Pueblo Guaraní para consolidar frentes de luchas.

Galeria De Fotos : http://www.facebook.com/pages/Aty-Guas%C3%BA-Naci%C3%B3n-Guaran%C3%AD-Bs-As/176926882492059

Texto: Mayra Juarez

fotos: ramon brizuela/delia estela/veronica inue/mayra juarez

contacto Facebook: Aty Guasu- Nacion Guarani -Bs.As.

Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2013/10/848142.php

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 06/10/2013 por en Otros.

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: