Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
En la nueva edición del Salón Inmobiliario de Tigre (SIT) en Nordelta, con la presencia del intendente y de Sergio Massa, estuvieron empresarios acusados por los isleños por construir countries y privatizar un río en zonas de patrimonios arqueológicos y de memoria.
Por: Juan Ignacio Robba / INFOnews
El lunes 29 de septiembre se inauguró la tercera edición del Salón Inmobiliario Tigre (SIT) en el Hotel Intercontinental Nordelta con el objetivo de “realizar negocios y conocer nuevas oportunidades de desarrollo”, un espacio en el que el mercado inmobiliario fue el protagonistas de una jornada en la que especialistas y políticos disertaron sobre estas tendencias. Pero el evento, auspiciado por la Municipalidad de Tigre, con la apertura a cargo del intendente Julio Zamora y el cierre en manos de Sergio Massa fue en verdad el escenario de lobby en el que el negocio inmobiliario incentivado por la propia gobernación local se evidenció.
Una de las empresas que adhirió al SIT fue EIDICO, la responsable de querer ampliar countries sobre Punta Querandí, una zona de Tigre que no sólo es un terreno arqueológico por haber sido habitado por pueblos originarios, sino que además fue declarada Espacio para la Memoria por haberse encontrado restos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Esta empresa, además, está siendo denunciada por el Movimiento de Defensa de la Pacha tras la construcción de un muelle en una parte de canal Villanueva, brazo del Río Luján, una suerte de privatización del canal fluvial.
La jornada tuvo como uno de los principales disertantes a Pedro Del Piero, quien fuera el encargado de realizar la normativa de construcción en las islas del Delta, una polémica resolución sancionada el 7 de marzo de 2013 y que desde aquel momento, mantiene en estado de alerta y movilización a los isleños del distrito. Por caso, ayer tuvieron que frenar a último momento una manifestación en las puertas del hotel, alertados antes posibles choques con las patrullas municipales que iban a impedir su ingreso al Hotel.
“Es una mojada de oreja que presenten a Del Piero, en pleno conflicto, como una personalidad destacada cuando fue el encargado de armar un mamarracho gigante como fue el Plan de Manejo y la nueva normativa de construcción para las islas, ambas totalmente contrarias a la realidad y costumbres de los vecinos”, explicó Rubén Sejenovich, miembro de la Asamblea de Trabajadores Isleños 1º de Mayo a El Argentino Zona Norte. Del Piero fue senador por el Frepaso y uno de los principales asesores del entonces vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez. Hoy ostenta el título de presidente de la Fundación Metropolitana, la entidad contratada por el municipio por sumas millonarias –algunos hablan de más de $300.000- para presentar un proyecto que modificara el ordenamiento urbano de las islas. Uno de los puntos más polémicos fue la normativa que no permitía viviendas a menos de 15 metros de la costa cuando la mayoría ya está colocada ahí, convirtiéndolas en ilegales: “Planificaron áreas para desarrollos inmobiliarios, cuando nosotros no sólo no queremos ser invadidos por los grandes emprendimientos que rompan con la paz de las islas, sino que nuestra principal problemática no pasa por ahí, sino por la salud, el transporte y la educación. No tenemos agua potable, redes cloacales, gas natural y la luz no llega a los 220v, esto no es Miami”, expresó Rubén, quien también denunció que buscan empezar a cobrar nuevos impuestos con el objetivo de “echar” a los vecinos del lugar y poder empezar a construir.
Por eso, cuando Pedro Del Piero fue confirmado como uno de los panelistas del SIT, desde la Asamblea de Trabajadores Isleños organizaron una marcha hacia la sala donde tenía lugar la charla, para estar frente a frente con el empresario. “En sus manifestaciones dice que armó un proceso participativo con interconsultas a los isleños y en realidad hizo solamente 40 encuestas, un número para nada representativo. Pero nunca se pudo dialogar, la famosa participación de la que hablaban se podía hacer por mail o por formularios, por eso queríamos ir a escucharlo”, señaló a este diario Enrique Martínez, también de la Asamblea. No obstante, allegados de los vecinos les aseguraron que el COT, la policía local de Tigre, interceptaría su micro impidiéndoles el ingreso. Ante la posibilidad de generar una situación violenta, optaron por cancelar la marcha y declarar a Del Piero como persona no grata para las organizaciones sociales isleñas.
Mientras tanto, la situación actual de la normativa es bastante particular, ya que la ordenanza que ponía en marcha el reordenamiento fue nuevamente suspendida por 60 días: “Hemos logrado que Massa, siendo un candidato a presidente, postergue una ordenanza. Es la única que fue pospuesta, a pesar de que en el HCD tiene una mayoría absoluta. Pero saben que no lo pueden poner en marcha porque no hay consenso, porque saben que no pueden pisar la isla si lo hacen”, sentenció Sejenovich.
Cerca de las 20.00, el diputado nacional Sergio Massa puso fin a la tercera edición del SIT, evento que generó bastantes descontentos entre los tigrenses.