Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 22 de febrero, desde las 11 horas, festejaremos el 5º aniversario del campamento en defensa del sitio público, arqueológico y educativo ubicado en el paraje Punta Canal del Partido de Tigre.
La empresa inmobiliaria EIDICO, de Jorge O’Reilly, sigue amenazando el pequeño predio público con restos arqueológicos, ubicado entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva. Pero la resistencia no ha sido en vano: semanalmente, cientas de personas visitan y disfrutan de Punta Querandí.
En estos 5 años (o 6 años desde el nacimiento del Movimiento en Defensa de la Pacha), tuvimos que pelear contra la complicidad de autoridades arqueológicas y políticas, que no querían reconocer la importancia cultural de Punta Querandí y nos trataban de mentirosos.
Actualmente, ningún organismo de Gobierno (sea Municipal, Provincial o Nacional) niega públicamente la existencia del sitio arqueológico ni la importancia de Punta Querandí.
Sin embargo, sigue faltando voluntad política para proteger definitivamente el sitio público, educativo, arqueológico y sagrado. En el Concejo Deliberante de Tigre (con mayoría del Frente Renovador) no se trató el proyecto para declarar Punta Querandí de interés municipal. Y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, en esta media década, no ha tomado ninguna medida para proteger el sitio arqueológico.
Al mismo tiempo, nuestra lucha no se ha quedado aislada sino que se enmarca en un reclamo cada vez más mayoritario por frenar el avance de los barrios privados en la Cuenca del Río Luján.
En ese sentido, a fines de 2014 un conjunto de organizaciones vecinales, culturales y ambientales de Tigre, Escobar y Pilar, entre ellas el Movimiento en Defensa de la Pacha, pidieron a las autoridades políticas de sus respectivos Municipios la prohibición de todos los emprendimientos inmobiliarios e industriales que destruyen los humedales. La solicitud se fundamenta en el impacto ambiental, social y cultural, entre otros el desplazamiento de los pobladores históricos y la desaparición de sitios milenarios con enterratorios de los pueblos originarios.
SOBRE EL FESTEJO
Te invitamos a traer alimentos y frutas para compartir en una mesa comunitaria (Aptapi), como habitualmente hacemos en los festejos del aniversario. El abuelo kolla Mario Barrios será el guía de la ceremonia.
Calle Brasil y Canal Villanueva
Paraje Punta Canal
Entre Ing Maschwitz – Escobar y Dique Luján – Tigre
A 1 km de Ruta 26 y a 5 km de la Autopista Panamericana (Maschwitz)
Más información sobre cómo llegar:
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/
¡POR LA MEMORIA ANCESTRAL DEL HUMEDAL!
¡BASTA DE BARRIOS PRIVADOS!
¡AGASSAGANUP O ZOBÁ! (la luna los hará arrepentir)
Contacto telefonico: 011-1559422784 / 011-1544041382
———————————————–
Noticias de los inicios del acampe:
Vecinos resisten a topadoras para defender restos de cementerio indígena
http://argentina.indymedia.org/news/2010/02/720069.php
Empresario inmobiliario arremete contra sitio sagrado indígena en Tigre
http://argentina.indymedia.org/news/2010/02/720067.php
Siete semanas de acampe: «Nos vamos afianzando cada vez más»
http://argentina.indymedia.org/news/2010/04/728486.php
Video informe «La otra memoria», con imágenes de los primeros meses del acampe
http://www.youtube.com/watch?v=QI9gQQVqKhk