Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Tercera jornada de alfarería en Punta Querandí: “reencontrar un oficio ancestral”

El domingo 26 de julio se llevó a cabo la tercera jornada de capacitación en alfarería a cargo del Taller Ukupacha de Morón. En el salón comunitario Cacique Manuá del sitio público, educativo, arqueológico y sagrado Punta Querandí, los ceramistas Gustavo, Delia y Mariana, continuaron sus enseñanzas sobre este oficio ancestral.

Fotos de Florencia Borowski

Noticias relacionadas:
Segunda jornada de alfarería
Primer taller de cerámica indígena

0611061330_10153072518623479_5211221836430849918_n

Según nos explicaron desde Ukupacha, “nuestra propuesta fue levantar pachamamas (representaciones de la naturaleza) utilizando la arcilla del lugar. Cómo símbolo de agradecimiento por el trabajo que hacemos. Pero nos encontramos con la presencia de cuatro familias del lugar, que con mucho entusiasmo le dieron significado a nuestra presencia. Valorar y reencontrarse con la riqueza del trabajo del alfarero. Hacer sus propios útiles y sentir la creatividad y la autonomía de aprehender o reencontrar un oficio ancestral”.

“Maravilloso lo que se construye en comunidad, más que agradecidos por compartir esta experiencia”, agregaron los ceramistas.

La mayoría de los restos arqueológicos que aparecen en la costa de Punta Querandí son fragmentos de cerámica, que tienen mil años de antigüedad y que fueron realizados por los pueblos indígenas con técnicas similares a las que el Taller Ukupacha nos enseña.

Las capacitaciones que Ukupacha acordó con el Movimiento en Defensa de la Pacha –la organización que protege Punta Querandí desde el 2009- tienen por objetivo formar ceramistas ‘locales’ que a su vez puedan enseñar a más personas esta técnica milenaria.

En septiembre se realizará la cuarta jornada.

01P4061849x 091003375_10153072520128479_6368415522297076524_n 0211760116_10153072517993479_2597160946942373179_n 0311218986_10153072518043479_5109232234345431914_n 0411009958_10153072518403479_8781545519555015467_n 0511752616_10153072518583479_5860876672585473848_n
0811745365_10153072520108479_5883403181149170695_n 0911800131_10153072520683479_3100866198384404563_n 1011059763_10153072520733479_3356250970136174869_n 1111755840_10153072520763479_3595243900362715697_n 1210505583_10153072521063479_7040996618704775029_n 1311745858_10153072521148479_6962945724914851404_n 1411222017_10153072521333479_1745221879870248503_n 1511742635_10153072521383479_574465871612920988_n

2 comentarios el “Tercera jornada de alfarería en Punta Querandí: “reencontrar un oficio ancestral”

  1. Pablo
    31/07/2015

    Hola queria saber si mañana 1 de Agosto.. hacen una reunion con motivo de la Pacha.

    • puntaquerandi
      31/07/2015

      Hola Pablo, el festejo de la Pachamama en Punta Querandí se hace el último domingo de agosto cerrando el mes. Pronto vamos a subir la convocatoria!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 28/07/2015 por en Jornadas comunitarias y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: