Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Punta Querandí es un pequeño territorio en disputa donde un grupo de familias de distintos pueblos indígenas (qom, guaraní, quechua), vecinos, ambientalistas, docentes, comunicadores, llevamos a cabo una defensa comunitaria ante el avance de los negocios inmobiliarios en tierras de gran valor cultural y natural.
Fotos de los últimos dos domingos (4 y 11 de octubre)
Cada domingo, confluimos no sólo desde lugares cercanos como Punta Canal, Dique Luján y La Ñata, sino desde La Paloma, Benavidez, Escobar y José C. Paz.
Punta Querandí es un territorio ancestral con restos arqueológicos de mil años de antigüedad, protegido como un espacio sagrado por familias y militantes originarios del conurbano.
Es una de las expresiones de los reclamos de los movimientos indígenas en la metrópolis, adonde fuimos obligados a migrar en las pasadas generaciones.
Las celebraciones más visibles en Punta Querandí son las ceremonias de la Pachamama en agosto o del Inti Raymi (año nuevo del hemisferio sur) en junio, cuando vienen más de 200 personas de toda el área metropolitana. También los aniversarios del campamento en febrero, donde recordamos el inicio del “acampe” en el 2010.
Pero en el día a día y semana a semana está la lucha profunda, que no baja la guardia sin importar los fenómenos metereológicos o las dificultades para acceder. Si no hay puente hay bote con soga. No hay excusas.
El sitio sagrado, arqueológico, educativo y público, se rebeló a su desaparición en manos de los barrios privados hace más de media de década. Una de las formas de resistencia es mantener y mejorar el lugar para facilitar su uso por los distintos sectores de pueblos originarios y sociales.
La limpieza de la costa del Canal Villanueva es una de las tareas importantes, también reforestar la arboleda, pintar carteles, hacer artesanías para vender y juntar dinero para sostener las actividades del Movimiento en Defensa de la Pacha.
Te invitamos no sólo a participar de la lucha, sino también a disfrutar de este lugar especial ubicado entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en la parte continental del Delta del Paraná.
Próxima convocatoria: domingo 18 de octubre.
FOTOS | DOMINGO 4 DE OCTUBRE
Cortar capi-ñaro (paja brava) para el techo del quincho, una de las actividades de las últimas semanas.
Punta Querandí también es sitio de la memoria del terrorismo de Estado: un pequeño sector del espacio en conflicto logró este reconocimiento por el Concejo Deliberante de Tigre en junio de 2014.
Charly, Facu y Tomás (foto) son los vecinos que nos ayudan a cruzar el Arroyo desde la caída del puente.
JORNADA DEL DOMINGO 11 DE OCTUBRE