Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Fotos del último mes de trabajo en el sitio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el paraje Punta Canal, entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, límite de Tigre y Escobar. La resistencia al avance de los barrios privados se sostiene poniendo el cuerpo semana tras semana.
¿Querés participar? Ubicación y Cómo llegar
Ni la caída del puente de acceso en agosto modificó la rutina: todos los domingos, los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha nos encontramos en Punta Querandí, un pequeño territorio en disputa donde un grupo de familias de distintos pueblos indígenas (qom, guaraní, quechua), vecinos, ambientalistas, comunicadores, llevamos a cabo una defensa comunitaria ante el avance de los negocios inmobiliarios en tierras de gran valor cultural y natural.
A partir de la mañana llegamos y trabajamos hasta el mediodía. Luego de compartir el almuerzo, es el tiempo de la asamblea comunitaria. Los chicos juegan y participan de algunas tareas, también disfrutan del río, al igual que algunos vecinos del paraje. Las jornadas se prolongan hasta pasadas las 19 horas.
Cada domingo hacemos tareas fundamentales para el sostenimiento del espacio, como limpiar la costa, recuperar el plástico y vidrio, elaborar algunas artesanías, reforestar, construcción del techo de capi ñaro (paja brava), entre muchas otras.
Estas jornadas fortalecen y custodian el lugar durante todo el año, a lo cual se suman otras actividades específicas que tienen más repercusión en medios de prensa. Podemos mencionar las últimas: la sesión de la Comisión Especial de Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (31/10), la ceremonia del Aya Markay Quilla (1/11), la reivindicación del territorio sagrado de La Bellaca (15/11) y el encuentro sobre Educación Intercultural y Lenguas Indígenas (29/11).
ACCESO LIMITADO
Punta Querandí no tiene un acceso adecuado porque el Municipio de Tigre dejó caer el puente del Arroyo Garín y el Municipio de Escobar le permitió al barrio privado San Benito cerrar una calle perimetral.
La única manera de llegar es utilizando una soga y una lancha (que funciona como bote), que nos prestan los vecinos del paraje. Por lo tanto, los que deseen participar de la actividad, nos pueden avisar previamente para coordinar el traslado de una orilla a otra.
Teléfono celular de contacto: 011 1544041382
ANTERIORES JORNADAS DE TRABAJO COMUNITARIO:
Domingo 8 de noviembre: https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/11/15/continuamos-los-trabajos-de-proteccion-del-sitio-sagrado/
Domingo 18 de octubre: https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/10/21/los-trabajos-en-punta-querandi-se-extendieron-al-arroyo-garin/
Domingo 4 y 11 de octubre: https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/10/15/una-lucha-comunitaria-a-favor-de-la-memoria/
Domingo 20 de septiembre: https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/09/21/jornada-de-trabajos-y-sikus/
Domingo: 13 de septiembre: https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/09/15/pese-a-las-dificultades-los-trabajos-en-punta-querandi-no-se-detienen/
Domingo: 6 de septiembre: https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/09/07/dia-de-cortar-capi-naro-paja-brava/
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE
Después de ingresar al mediodia al territorio sagrado de La Bellaca para reclamar a los gobiernos que no autoricen la construcción del barrio privado Santa Ana en ese campo, por la tarde seguimos con distintos trabajos en Punta Querandí.
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE
El día del Balotaje, votamos temprano y continuamos algunas tareas, como el refuerzo de la costa del Canal para proteger un sector sensible de material arqueológico que se desmorona por la erosión del agua.
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE
Nos dedicamos casi totalmente a cortar capi ñaro (paja brava).