Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Fotos del domingo 31 de enero en el sitio sagrado y educativo ubicado en el paraje Punta Canal, entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). Mientras se sufre una nueva avanzada de los barrios privados sobre el espacio público en Punta Querandi, con el intento de adueñarse del tramo final del Canal Villanueva, las actividades semana a semana se fortalecen.
Registro fotográfico: Fernando Poggi y Mdp Punta Querandí
Despedimos el mes de enero con una completísima jornada comunitaria. Desde la mañana se trabajó en la construcción con barro, guiada por el vecino isleño escobarense Waldemar, y se cortó capi ñaro (paja brava) para el techo del quincho, una tarea coordinada desde hace algunos meses por Reinaldo Roa, vecino guaraní de El Talar.
A las 17 horas, se brindó el último encuentro del Ciclo de Charlas de la Lengua y Cultura Qheshwa, a cargo de la profesora quechua Kusi Ñawi, vecina de Escobar y docente del colegio Raíces y Alas. Este ciclo se llevó a cabo los domingos 10, 17, 24 y 31. La propuesta surgió luego del encuentro realizado en Punta Querandí el 29 de noviembre de 2015, donde se charló sobre la necesidad de reivindicar y fortalecer las lenguas indígenas habladas en los distintos municipios.
Leer también: Desafíos del Gran Buenos Aires: fortalecer las lenguas indígenas y luchar contra el racismo
Un rato después de las 19 horas, concluimos el día con una tocada de música sikuri: no sólo como una expresión artística sino como un agradecimiento a los espíritus del lugar que nos acompañaron y nos dieron fuerza durante todo el día.
ACTIVIDADES EN FEBRERO
Además de continuar con la construcción con barro y techo de paja, el domingo 7 de febrero desde el mediodía el Taller Ukupacha de Morón llevará a cabo una clase abierta y gratuita de alfarería.
¿Querés aprender a trabajar la arcilla como habían los pueblos ancestrales?
El domingo 14, el Movimiento en Defensa de la Pacha invita a una caravana náutica contra la privatización del Canal Villanueva y la recuperación de la calle perimetral cerrada por el barrio privado San Benito.
Caravana náutica contra la privatización del Canal Villanueva
Y el domingo 21, festejaremos el 6° aniversario del inicio del campamento en defensa de Punta Querandí.
Sexto aniversario del acampe en defensa de Punta Querandí
Más información:
(011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi
Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal – entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar).
Humedales continentales del río Luján, en peligro de extinción por el avance indiscriminado de barrios privados.
https://puntaquerandi.wordpress.com/ubicacion
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar
¿QUÉ ES PUNTA QUERANDÍ?
Punta Querandí es un sitio ancestral indígena en peligro por la empresa EIDICO en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967.
Todos los domingos desde hace 7 años, los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha (familias qom, guaraní, quechua, ambientalistas, comunicadores, vecinos) nos encontramos en Punta Querandí donde llevamos a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales y ceremoniales, movilizaciones y protestas.
BASTA DE COUNTRIES
En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.
ULTIMAS JORNADAS DE ENERO
- Domingo 3: Barro, paja y arcilla: la resistencia cultural
- Domingo 10: Nuevas propuestas en Punta Querandí
- Domingo 17: Segundo encuentro del Taller de Qheshwa
- Domingo 24: Tercera charla de Qheshwa y ceremonia a los frutos en El Talar