Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Ceremonia, música y mural colectivo en el sexto aniversario del campamento

El  domingo 21 de febrero se festejó un año más de resistencia en defensa del sitio público, educativo, arqueológico y sagrado, ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal, entre Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre).

Noticias relacionadas:
Fotogalería | Nuevo mural en el salón comunitario Cacique Manuá
“Seis años de ver cumplido un sueño”

100_9619xxx

Con el acampe iniciado el 19 de febrero de 2010, el empresario Jorge O’Reilly (presidente de EIDICO) vio frustrado su intento de adueñarse del terreno. Y el Movimiento en Defensa de la Pacha comenzó un largo camino que convirtió a Punta Querandí en un centro de actividades educativas, ceremoniales y de reivindicación de las culturas originarias, así como un espacio para amplificar las denuncias contra los atropellos de los barrios privados en la región.

El festejo del aniversario contó con la participación de integrantes de comunidades y organizaciones indígenas de los pueblos kolla, pilagá, wichí, qom y guaraní; y vecinos de Dique Luján, Villa La Ñata, El Talar, Benavidez, Maschwitz, Garín, Escobar, José C. Paz, San Fernando, San Miguel, Moreno, Berazategui, La Matanza y Vicente López.

Entre otros, estuvieron miembros de la Federación de Comunidades Pilagá de la Provincia de Formosa, la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez (Tigre), la Asociación Wichí Kajtus de San Fernando, la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (ORCOPO) del Gran Buenos Aires, el Aty Guasú – Encuentro de la Nación Guaraní en Buenos Aires, la Asamblea Delta y Rìo de la Plata (Tigre), el Centro Cultural Barrio Frino de José C. Paz, el Centro Cultural Waka Luna, la Comunidad de Sikuris Kurmi Sarari de San Miguel y el Centro Permacultural Kiwicha de La Ñata.

La ceremonia fue guiada por Gladis Roa del Pueblo Guaraní y Mario Barrios del Pueblo Kolla, luego de lo cual en la ronda tomaron la palabra distintas personas.

Después de un almuerzo comunitario, entre intercambios, debates y charlas, sonaron los ritmos andinos, primero con el músico quechua Javier Wari, y luego con el grupo de sikuris Vientos de Manuá de Punta Querandí, con varios amigos.

Desde el mediodía y hasta el final de la jornada, el artista Christian Martínez, quien vino con su compañera desde Ciudad Evita, coordinó un mural colectivo en una de las paredes del salón comunitario Cacique Manuá. No en cualquier pared: es la más visible desde el río, por lo que será un testimonio difícil de eludir para quienes salgan o ingresen a los barrios privados a través del Canal Villanueva. Se concluyó la primera etapa del mural, el cual será terminado la próxima semana.

PREOCUPACIÓN POR EL TERRITORIO DE LA BELLACA

Un grupo de vecinos de la localidad de Dique Luján manifestaron su preocupación por otro proyecto inmobiliario de EIDICO: «Santa Ana», en el campo de La Bellaca, uno de los últimos pulmones verde en la entrada de La Ñata a orillas del Arroyo Claro, donde además existen como mínimo tres sitios arqueológicos de los pueblos originarios.

El terreno de La Bellaca, de unas 70 hectáreas, fue alambrado recientemente por lo que ya no se puede ingresar. Además, en el sector que está a un costado de la calle Italia (que conecta los distintos barrios privados del Complejo Villa Nueva), la empresa EIDICO inició hace algunos meses el relleno intensivo del humedal.

100_9598x

100_9602xxx

100_9604

100_9606

100_9608

100_9609

100_9610

100_9612

100_9614

100_9626ccc

100_9628

100_9631

100_9635

100_9639

100_9643

100_9644XXX

100_9645xxx

100_9648

100_9660

100_9650xx

100_9651xx

100_9652

100_9656xx

100_9671xxx

100_9673

100_9676

100_9677

100_9678

100_9680xxx

100_9681

100_9682

100_9687xxx

100_9692

100_9693

100_9696

100_9698

100_9700xx

100_9707xxx

100_9710xxx

100_9702

100_9704

100_9711

100_9715xxx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 22/02/2016 por en Otros y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: