Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Organizaciones vecinales, ambientales y de pueblos originarios de la Cuenca del Río Luján convocamos a repudiar a la empresa EIDICO: ¡Basta de inundarnos con barrios privados! El escrache tendrá lugar el viernes 18 de marzo desde las 16hs en la rotonda de acceso a Villa La Ñata y Benavidez (Partido de Tigre), frente a sus oficinas.
La manifestación tiene por objetivo repudiar los daños sociales, culturales y ambientales de los countries desarrollados por EIDICO en distintos Municipios del Gran Buenos Aires. También pedir a las autoridades políticas y judiciales un freno urgente a los emprendimientos inmobiliarios de estas características.
Sólo en Tigre, Escobar y Pilar (Cuenca Baja del Río Luján), se han destruido unas 10 mil hectáreas de humedales, según la evaluación que hacen especialistas como los del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata.
Los humedales son una esponja natural que absorben las crecidas del agua por lluvia o sudestada, por lo que la desaparición intensiva de este patrimonio natural en las últimas dos décadas está directamente relacionada con el agravamiento de las inundaciones y la destrucción de la principal reserva de agua nacional. Además, este proceso ha sido acompañado por la privatización de tierras, calles, caminos y costas públicas, encerrando a los vecinos preexistentes y destruyendo sitios arqueológicos con enterratorios de los pueblos originarios.
Un ejemplo es la pérdida de los accesos públicos a la zona del sitio sagrado Punta Querandí, motivo por el cual la Asamblea en Defensa del Humedal realizó una movilización a la puerta del country San Benito, el pasado 14 de febrero. Otra preocupación es la inminente pérdida del campo de La Bellaca (un pulmón verde y zona arqueológica) en la entrada de Villa La Ñata, donde EIDICO está vendiendo lotes del futuro barrio privado Santa Ana, resistido por vecinos de la localidad de Dique Luján.
Mientras cada vez más sectores piden detener este modelo de injusticia ambiental y territorial -que se apodera y transforma bienes del dominio público natural-, empresas como EIDICO continúan avanzando con la complicidad de autoridades municipales, provinciales y nacionales.
EIDICO, cuyo presidente es Jorge O’Reilly, se caracteriza por su hipocresía y suele brindar conferencias por el mundo contando sus “logros”. Según su propio relato, son una empresa “cada vez más humana, generosa y cristiana” (http://goo.gl/J8wFwN). Sin embargo la realidad los muestra actuando en la ilegalidad, sin habilitaciones, con prepotencia y sin dudar en recurrir a las amenazas cuando es necesario.
En febrero de 2016, el Fiscal Federal de San Isidro Fernando Domínguez, solicitó a la Jueza Sandra Arroyo Salgado que ordene paralizar las obras de los barrios privados. El Fiscal fundamentó: “Se ha demostrado que la construcción de barrios cerrados y clubes privados asentados en la planicie de inundación del río Luján y en el Delta del Paraná no sólo han afectado al medio ambiente, sino que han producido graves estragos y, consecuentemente, incalculables daños a la propiedad pública y privada, afectando a todas aquellas personas que sufrieron el anegamiento de sus casas y terrenos, provocando también la pérdida de vidas humanas y un impacto que se hace cada vez más intenso».
También son engañadas y estafadas muchas familias que confían en este tipo de “productos”. Por eso es importante que toda la sociedad se informe: ese sueño que las inmobiliarias venden como “contacto con la naturaleza y vida en armonía, en paz”, es una mentira. La naturaleza es destruida y reemplazada por un ambiente artificial. Los propietarios de los lotes quedan rehenes de la empresa, sufren los problemas de una construcción deficiente en un lugar inadecuado y heredan un conflicto social con los pobladores preexistentes.
ANTECEDENTES
En el 2010 la Defensoría del Pueblo de la Nación emitió la Resolución 141/10 dirigida a los Municipios de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana y Zárate que exhortó a no habilitar emprendimientos inmobiliarios sobre humedales.
En el 2014, organizaciones de vecinos de Tigre, Escobar y Pilar, presentamos a los Concejos Deliberantes proyectos de ordenanza para prohibir los barrios privados y otros emprendimientos que atentan contra nuestro patrimonio natural.
EIDICO ha generado movilizaciones en su repudio en otros puntos del país. En el 2013, los vecinos de Luján lograron que la empresa suspenda su proyecto “San Felipe”. Ese mismo año en Villa La Angostura (Neuquén) fue denunciada por querer violar la ley de bosques nativos. Además ha estado envuelta en denuncias con pobladores mapuche en Chubut por el incendio de miles de hectáreas a comienzos de 2015.
Contacto telefónico:
0348-4489-076 / 0348-15-456-3936 / 011-1544041382 / 011-1544400547
Convocan/adhieren (actualización constante)
Asamblea en Defensa del Humedal (Escobar)
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar
Asociación Ambientalista Los Talares de Maschwitz (Escobar)
Vecinos del Humedal (Campana – Los Cardales)
Asamblea Delta y Río de la Plata (Tigre)
Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre
Asamblea de Vecinos de Dique Luján y La Ñata (Tigre)
Movimiento en Defensa de la Pacha – Punta Querandí (Tigre y Escobar)
Comunidad qom Cacique Ramon Chara de Benavidez (Tigre)
Asociación Amigos de la Casa de la Cultura de Matheu (Escobar)
Asociación Patrimonio Natural de Pilar
Espacio Natura Naturata de Los Cardales (Exaltacion de la Cruz)
Vecinos Autoconvocados del Pueblo de Escobar
Colectivo Cultural de Ingeniero Maschwitz (Escobar)
Autoconvocados por el Arroyo Garín (Maschwitz)
Ensamble Cultural (Escobar)
Proyecto Alihuen (Escobar)
Isleños Autoconvocados del Delta del Paraná en la «Asamblea Río de la Plata Cuenca Internacional»
Centro cultural Am-Tema – Villa La Ñata (Tigre)
Organización Política Raíces y Bachillerato de Educación Popular – CEIP (Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares) – Las Tunas – Tigre
Escuela Raíces y Alas (Representante Legal Haydee Larramendi)
Asamblea Barrial de Beccar (San Isidro)
Alerta Angostura (Villa La Angostura, Neuquén)
Foro Regional en defensa del Río de La Plata, la Salud y el Ambiente – Zona Sur
Asamblea No a la entrega de la Costa Avellaneda-Quilmes
Espacio Intercuencas
Ambientalistas:
Greenpeace Argentina
ONG «Amigos de la Tierra» Argentina
Fundación ECOSUR -Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos del Sur-
Académicos:
Patricia Pintos, Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata
Grupo de estudio sobre indigenismo, indianidad y memoria indigena (GEIIMI) Centro de Antropología Social (CAS), Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
Miguel Leone – Lic. en Sociología (UBA) – Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Dr. Fabio Kalesnik – Grupo de Investigación en Ecología de Humedales (GIEH) – IEGEBA – FCEN – UBA – CONICET
Grupo de estudio sobre indigenismo, indianidad y mejmoria indigena (GEIIMI) Centro de antropologia social (CAS), Instituto de desarrollo economico y social (IDES).
Dr. Juan Carlos Radovich, Antropólogo (UBA-CONICET)
Rodolfo Eduardo González Lebrero – docente e investigador UBA y UNLu (jubilado)
Virginia Unamuno, Investigadora Independiente CONICET – Lenguas y educación indígenas
Derechos humanos:
Servicio Paz y Justicia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel
CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales
Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Consejos de No Violencia Zona Norte
Pueblos originarios:
Félix Díaz, Qarashe de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh de Formosa
Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas con el Estado Nacional
Relmu Ñanku, autoridad de la comunidad mapuche Winkul Newen (Neuquén)
Zonal Xawvn ko – Confederación Mapuce de Neuquén
Nilo Cayuqueo, histórico dirigente mapuche de Los Toldos y miembro de la Organización de los Primeros Delegados Indígenas a las Naciones Unidas
Mesa de Pueblos Originarios de Buenos Aires y Capital Federal
Unión Solidaria de Comunidades (USC) del Pueblo Diaguita Cacano. Santiago del Estero
Aty Guasú – Nación Guaraní – Buenos Aires
Academia Mayor de la Lengua Quechua – Filial Berisso La Plata
Paula Alvarado, abogada de la Federacion de Comunidades Pilagá de Formosa
Organizaciones gemiales:
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
Junta Interna ATE Auditoria General de la Nación
Sectores políticos:
Federico Ugo, Sergio Romano, Martín Gianella y Florencia Mosqueda, concejales de Tigre (Frente para la Victoria)
Juan Manuel Reboredo y Martín López, consejeros escolares de FPV Tigre
Luis Cancelo (Unidad Popular), ex concejal de Tigre
Liliana Piani (ARI), ex diputada provincial
Movimiento Evita Tigre
Kolina
Peronismo 26 de julio – Tigre
Corriente Nacional Martin Fierro – Tigre
Corriente Peronista Descamisados – Tigre
Nuevo Encuentro – Tigre
Movimiento Mayo – Tigre
Frente para la Victoria -Tigre
Agrupación Tigre en Movimiento
GEN Escobar
Partido Socialista Escobar
Libres del Sur Escobar
Gen Tigre
Partido Obrero
Movimiento de los Pueblos Libres – Regional Provincia de Buenos Aires
Peronismo Kirchnerista Tigre
T-34 (Boletín mensual del Partido Comunista de San Fernando)
Unidad Socialista para la Victoria de la Provincia de Buenos Aires
Marcelo Alejandro Parra, Secretario de Organización
Jesús Amengual, Secretario de la Juventud USPV Tigre
Tierra para vivir – COB La Brecha
Medios de comunicación:
Agassaganup O Zobá – La Matanza (Noticias de la Buenos Aires Indígena)
FM Fribuay – La Matanza
La Flecha, información de pueblos originarios (FM Estación Sur de La Plata)
FM Estación Sur de La Plata
Indymedia Pueblos Originarios
La Posta del Paraná (FM Radio Activa Comunitaria)
Mónica Carinchi, periodista
Programa radial “Resistiendo por nuestra cultura” – AM 1000 Sintonía
Derrocando a Roca
Más adhesiones:
Valeria Morras
Lucila pacheco
Leonardo Perez Esquivel
María Laura Mosteiro
Alicia Torre
Cecilia Pugliese
Anahi Caceres
Sandra Barrientos Callamullo
Manuel Olascoaga
Julian Garcia
María Celina Caire
Alberto Mensi
Cesar Caballero
Fernando Letang
Andrea Gagliardi
Quique Gurevich
Prof. Elsa Bruzzone
María Celina Caire
Susana Gori
Laura Olivares – Luján 2 Ciudades
La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artistica (Almagro, CABA)
Autoconvocados por los trenes
Adhiere la Unión Solidaria de Comunidades (USC) del Pueblo Diaguita Cacano. Santiago del Estero
Centro cultural Am-Tema adhiere yapoya
en el km 60 de panamericana siguen rellenando los humedales haciendo galpones y naves industriales