Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

“Pedimos una audiencia con la jueza, queremos saber la voluntad real de parar esto”

La Posta del Paraná (FM Radio Activa Comunitaria) dialogó con Martín Nunziata, reconocido ambientalista de la primera sección de Islas de Tigre, sobre la caravana realizada el miércoles 18 de mayo desde San Fernando al Juzgado Federal de San Isidro para pedir la paralización de obras de megaemprendimientos inmobiliarios sobre humedales en la Cuenca del Río Luján. También se refirió al llamado a audiencia pública del Municipio de Tigre por el proyecto inmobiliario Remeros Beach, una oportunidad que recuerda a lo sucedido con Colony Park en el 2010, que finalmente fue rechazado. Además, expresó que Sergio Massa y Julio Zamora “están definidos absolutamente a favor de los barrios privados”, y denunció: “La máxima inversión de infraestructura por parte del Estado municipal, que a su vez ha tenido participación del Estado nacional, ha sido todas las rutas y todos los caminos que conducen a valorizar sus tierras y darles accesibilidad”.

Escuchar entrevistaDescargar mp3

Noticia relacionada: Paralización de los barrios privados: el fiscal insiste y la Universidad de Luján se posiciona

Repercusiones de la movilización: El CivismoSan Fernando NuestroEnlace CríticoQué Pasa WebSemanario Prensa LibreDiario ResumenEl Argentino Zona Norte

Nunziata 4

Martín Nunziata en una foto de archivo de El Tigre Verde.

Comenzamos la entrevista consultando su opinión sobre la caravana al Juzgado Federal de San Isidro, una protesta decidida entre un conjunto de organizaciones de la Cuenca del Río Luján a raíz de la demora de la jueza Sandra Arroyo Salgado en tomar una decisión, luego de que el fiscal Fernando Domínguez le solicitara en febrero la suspensión precautoria de todas las obras de los barrios privados sobre los humedales del río Luján y el Delta del Paraná.

“La verdad que fue interesante la movida en sí, el tema de los humedales es un tema muy difícil de instalar, no forma parte de ninguna agenda, es difícil de explicar. Un conjunto de organizaciones decidimos presentar un petitorio a la jueza Sandra Arroyo Salgado para que se expida en cuanto a cuándo va a tomar medidas respecto de lo planteado. Cuatro representantes fuimos recibidos por un secretario y un pro-secretario de la jueza”, expresó Martín, miembro de la Asamblea Delta y Río de la Plata.

En el despacho de los funcionarios judiciales, los vecinos advirtieron que en el “mientras tanto” las empresas continúan rellenando. “Redactamos de puño y letra una nota pidiendo una audiencia porque queremos saber la voluntad real de parar todo esto, porque de lo contrario la Justicia que llega tarde no es Justicia”, declaró. En otro momento de la entrevista, precisó que “prometieron respondernos la semana que viene y darnos a la brevedad la audiencia con la jueza”.

“Yo creo que (la manifestación) fue muy efectiva en el sentido de que esta gente ha tomado conciencia, se cortó la calle, se puso cartelería; es decir como escenario fue interesante, nunca estuvo planteado como una manifestación hipermasiva”, agregó Martín. “El secretario tuvo que escuchar mucha argumentación de los cuatro que estábamos allá adentro, sabía lo que estaba pasando afuera y prometió que iba a haber una respuesta en el corto plazo, porque expusimos también sobre esto que te acabo de decir: mientras tanto siguen y ellos lo saben, porque hay una denuncia que se hizo el año pasado por Remeros Beach. Entonces yo creo que fue muy a tiempo hecha esta movida, que implica que esta gente sabe que le estamos respirando la nuca”.

naturaleza x los humedales 13254070_1690824667849176_8826369922725808534_n

Remeros Beach es un emprendimiento inmobiliario sobre el valle de inundación al costado del Camino de los Remeros en Tigre. El año pasado el oficialismo aprobó en el Concejo Deliberante una serie de autorizaciones lo cual despertó el rechazo de distintas organizaciones sociales, ambientales y políticas. La novedad es que el Municipio llamó a una audiencia pública, una instancia que es obligatoria por ley pero que pocas veces se cumple, para el 17 de junio. “Va viendo en popa eso, como si no hubiesen pasado cosas gravísimas por las inundaciones, siguen para adelante”, alertó Nunziata.

Martín recordó otros logros que tuvo la lucha de los isleños y ambientalistas: “Hemos logrado parar emprendimientos, se conoce particularmente Colony Park (2010) pero se pararon mucho más, se paró el proyecto de Soldati [del grupo Delta del Plata S.A., dueño del Parque de la Costa), se pararon cuatro puentes que iban a cruzar a la isla, hay muchos antecedentes”.

El ambientalista evaluó que la situación política actual es desfavorable en cuanto a quiénes gobiernan, pero valoró que “está bastante más instalado el tema de los humedales y valles de inundaciones a raíz de las inundaciones y hay precedentes en términos de las prohibiciones que ha habido en otros lugares respecto a los barrios privados, tomemos por caso el de Rosario que fue muy contundente, el de Campana. Nosotros hicimos el intento aquí en Tigre y en Escobar lo mismo, hay como una unidad en este sentido bastante importante”, relató.

“No quiere decir que seamos una cantidad de gente tan, tan, tan importante. Lo es en el sentido de la persistencia, lo es en la instalación del tema, lo es en los científicos que están, como el caso de Patricia Pintos, poniendo su conocimiento al servicio de la gente. Por otra parte el cambio climático está diciendo: no se puede seguir trabajando sobre estos lugares que son reservorios naturales de agua sin tener en cuenta las consecuencias dramáticas que tiene para terceras personas que son inundadas peor que antes”, amplió.

Con respecto a las autoridades a nivel nacional y provincial, Martín expresó: “Los que están gobernando son básicamente los dueños de los proyectos, y si no son dueños tienen simpatía, así que ahí va a haber una pulseada muy fuerte. Esto va a depender fundamentalmente de la persistencia, de lo que hagan las organizaciones, que no solamente es hacer movidas oportunas sino de la presión que también se pueda ejercer sobre la justicia, porque tenemos la ley de nuestro lado”.

Las autoridades locales de Tigre también fueron duramente cuestionadas por el ambientalista. “Tigre tiene el Delta turísticamente más accesible, de hecho el plan de manejo está basado en los humedales, las autoridades no lo ignoran sino que representan otros intereses. A Julio Zamora –actual intendente- lo he tratado mucho y no es otra cosa que continuador de la política de Massa y de Ubieto, es decir están definidos absolutamente a favor de los barrios privados”.

El ambientalista se explayó: “Todos los caminos conducen a los barrios privados. La máxima inversión de infraestructura por parte del Estado municipal, que a su vez ha tenido participación del Estado nacional, ha sido todas las rutas y todos los caminos que conducen a valorizarse sus tierras y darles accesibilidad”.

“Vos fíjate por Rincón de Milberg, las calles están hechas pomada, no arreglan un pavimento ni locos, no tienen cordón cuneta. Sin embargo vos recorrés acá y parece que estuvieras en Miami. Esta es la pretensión de ellos. Si te fijas a quiénes han traído para todo lo que tiene que ver con la planificación del mobiliario urbano, han traído extranjeros, una persona que vino de Miami, una barbaridad, un disparate total. Esto viene de Ubieto para acá y no ha cambiado un ápice”.

mdp 100_9917

Foto: MDP Punta Querandí

Volviendo a la situación puntual de Remeros Beach, el reconocido ambientalista expresó: “Hoy leí el estudio de impacto ambiental y es una vergüenza. El problema es que nosotros vamos a tener que digerir cuatro cuerpos que tienen alrededor de 600 o 700 fojas, no te podes llevar eso para fotocopiar, no le podés sacar fotos y tenés que hacer una devolución en 5 minutos en la audiencia pública, y por otra parte no es vinculante”.

“Vos lees el estudio de impacto ambiental, que además lo tendría que haber evaluado el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y no el Municipio, por la magnitud del emprendimiento, y te da ganas de llorar. Por ejemplo la Autoridad del Agua que finalmente le da la prefactibilidad, después que le da el okey, en la letra chica dice: ‘Y no nos hacemos responsables como organismo por las inundaciones que pueda causar el emprendimiento’. Es tal la alevosía”.

Martín insistió en la importancia de participar en esta audiencia pública. “Todas las organizaciones se deberían anotar, tal vez tengamos que tener una reunión previa para que aquellos que no hayan podido leer o analizar un poquito el estudio de impacto ambiental estén un poco más al tanto. Pero yo creo que con los elementos que nosotros tenemos acerca de los perjuicios de las construcciones en humedales y cómo perjudican no solo ambiental sino socialmente, tenemos argumentos sobrados para participar”.

Por otro lado, otra grave irregularidad es que el movimiento de suelos del emprendimiento ya se concretó. ¿La audiencia pública no debería ser convocada antes? “Totalmente, eso es lo que la invalida de entrada, necesitamos confirmar ese movimiento de tierra porque invalida por completo todo el trámite. Se repite lo de Colony Park. Lo único que cuentan hasta ahora es con prefactibilidad y eso no significa nada, tienen que tener todas las autorizaciones y la audiencia pública cumplida”, denunció.

Todos los emprendimientos deben realizar audiencias públicas: “Eso es por ley, no es un obsequio que nos hacen. De todas formas no es vinculante, con lo cual ellos de alguna manera se limpian el tuje. Pero si se llega a ser contundente como la de Colony Park, no sería vinculante por vía de la ley pero lo es en cuanto a la presión que se ejerce. En esto hubo una diferencia ya en el planteo de Colony Park, si ir o no ir porque era convalidar algo que en realidad era ilegal por la forma en que estaba hecho. Pero yo insisto que hay que dar testimonio porque el vacío que te queda si vos no vas lo hacen igual. En cambio si vos planteas todo esto puede pasar lo que pasó con Colony Park, que influyó de tal modo, porque estaba el OPDS presente, que finalmente le tuvieron que bajar el dedo con la declaración de impacto lo cual fue lo que hizo que la jueza Arroyo Salgado finalmente se tuviera que expedir y sienta un precedente”.

Por último, remarcó el hecho de que esta magistrada ya tuvo intervención en el pasado en una causa similar: “La jueza Arroyo Salgado no es cualquier jueza, ya tuvo un tema sobre humedales, por lo tanto está en autos de la cuestión. Tenemos que seguir exigiendo”.


La Posta del Paraná. Jueves de 19 a 21hs por FM Radio Activa Comunitaria 96.9 (Ingeniero Maschwitz, Partido de Escobar). Programa realizado por Proyecto Alihuen, Ensamble Cultural y MDP Punta Querandí.

appe 13241148_1197020966983233_5166620687105794418_n

Foto: Asociación Ambientalista del Partido de Escobar

inundados de tigre - 13254093_525395524251179_7157228773535738398_n

Foto: Vecinos Inundados de Tigre

inundados de tigre - 13266038_525395620917836_1099058683869164298_n

Foto: Vecinos Inundados de Tigre

mdp  100_9908

Foto: MDP Punta Querandí

naturaleza x los humedales  13230316_1690824791182497_3486250466813542211_n

naturaleza x los humedales 13164485_1690824664515843_6094023517898151469_n

vecinos del humedal  02 13267709_1161471507242362_5952548523703368900_n

Foto: Vecinos del Humedal

vecinos del humedal  04 13267759_1161471670575679_5896700629483515955_n

Foto: Vecinos del Humedal

mdp 100_9928

Foto: MDP Punta Querandí

appe 13226811_1197019586983371_6867246129128761022_n

Foto: Asociación Ambientalista del Partido de Escobar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 21/05/2016 por en Manifestaciones.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: