Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 26 de junio, después de la ceremonia del Willka Kuti («retorno del sol» o año nuevo del hemisferio sur), nos encontramos en Punta Querandí para hacer el último corte de capi-ñaro (paja brava) para el techo del quincho: sólo falta el caballete, la parte más alta que une los techos a dos aguas.
El armado del techo del quincho se inició en septiembre de 2015, utilizando la capi-ñaro que abunda en el terreno sagrado de Punta Querandí (ver el inicio en http://wp.me/p3kK6f-10U).
Los avances de este trabajo colectivo se pueden ver paso a paso en la categoría «jornadas comunitarias» de nuestro blog: https://puntaquerandi.wordpress.com/category/jornadas-comunitarias/.
A partir de septiembre de 2015 decidimos hacer más visible los trabajos que hacemos todos los domingos desde hace más de media década, pero que sin embargo no mostrábamos sistemáticamente.
El domingo pasado, además de cortar capi-ñaro, se plantaron algunos árboles, una tarea muy importante y necesaria. Recordemos que Punta Querandí tenía mucha flora, pero fue destruida totalmente por la empresa EIDICO entre el 2008 y el 2010.
El invierno es la fecha más adecuada para plantar árboles, así que pronto vamos a organizar un domingo dedicado exclusivamente a esta tarea.
UNA LUCHA COMUNITARIA
Todos los domingos desde hace 7 años, los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha (familias guaraní, quechua, integrantes de la comunidad qom Cacique Ramón Chara, ambientalistas, comunicadores, vecinos) nos encontramos en Punta Querandí donde llevamos a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales y ceremoniales, movilizaciones y protestas.
Punta Querandí es un sitio ancestral indígena en peligro por la empresa EIDICO en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967.
En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.
Leer una presentación más completa de Punta Querandí:
https://puntaquerandi.wordpress.com/presentacion/
LOCALIZACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ
Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal (entre Dique Luján -Tigre- y Maschwitz -Escobar-).
Para cruzar el Arroyo Garín hay que utilizar una soga y un bote. Si no está el balsero, nos podés avisar a los teléfonos: (011) 1559422784 – 1544041382
https://puntaquerandi.wordpress.com/ubicacion
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/
Más información:
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi