Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El próximo domingo 18 de diciembre desde las 10 de la mañana, invitamos a una jornada muy especial en el sitio sagrado y educativo Punta Querandí. Habrá multiples actividades, talleres y propuestas.
La idea es mostrar una parte de las actividades educativas que tuvimos en el 2016, por lo que podrás participar de los talleres de:
– 10:00hs: construcción de techo de capi ñaro (paja brava)
– 13:00hs: lenguas indígenas
– 14:00hs: alfarería ancestral
– 14:00hs: cestería con totora
Además expondremos una muestra de fotos de las actividades de los últimos 12 meses.
A las 16:00hs habrá una obra del grupo de teatro comunitario «Gloria la del bondi» sobre la temática de humedales y pueblos originarios en Buenos Aires.
Y por si fuera poco, nos acompañará con su música y su mensaje el grupo de música andina Warmis sikuris Mama Quilla.
El almuerzo será un apthapi: la propuesta es que cada persona o familia traiga un poco de comida para poner en una mesa común y compartir entre todos.
Debido a que los siguientes domingos caen en las fiestas (25 de diciembre y 1 de enero), esta será la oportunidad para celebrar juntos el cierre de este intenso 2016 donde además de haber avanzado mucho en las propuestas culturales y espirituales para Punta Querandí, también hemos recibido muchos ataques que ponen en peligro la existencia de nuestro lma’ so qarapiyilpi qo’ ollaya (“lugar de los ancestros” en idioma qom).
¡Los esperamos!
UNA LUCHA COMUNITARIA
Punta Querandí es un espacio arqueológico, sagrado y educativo que es reivindicado y protegido por familias de distintos pueblos originarios que allí desarrollan su espiritualidad y realizan talleres de enseñanza abiertos a toda la sociedad. Está localizado en el Paraje Punta Canal, entre Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre), rodeado de barrios privados del Complejo Villa Nueva de la empresa EIDICO, cuyo presidente Jorge O’Reilly fue asesor de Sergio Massa. El intendente de Tigre, Julio Zamora, vive en este complejo de casi 1000 hectáreas que año tras año avanza sobre más terrenos.
Distintos organismos oficiales como el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (en el 2011), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (en el 2015) y la Defensoría del Pueblo de la Provincia (en el 2016) han avalado la importancia de la recuperación de Punta Querandí, sin embargo el conflicto no se resuelve. El empresario Jorge O’Reilly no cede sus pretensiones sobre el lugar. Y los funcionarios no avanzan sobre sus intereses.
LOCALIZACIÓN
Punta Querandí está en la calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT
Nos encontramos a:
– 1 km de la Ruta 26
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná
– 6 km de la Autopista Panamericana bajada Maschwitz
https://puntaquerandi.com/ubicacion
https://puntaquerandi.com/como-llegar
Contacto:
(011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi