Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Hasta siempre, Ricardo

Falleció Ricardo Barbieri, responsable del blog El Tigre Verde, uno de los espacios más importantes sobre la problemática ambiental de nuestro Municipio. Un gran compañero que ha puesto su cuerpo, su corazón y su mente para investigar y denunciar los negociados inmobiliarios de barrios privados, los basurales clandestinos y la contaminación industrial de los arroyos, entre otros temas de su querido distrito.

barbieri

Sus trabajos minuciosos eran fuente de consulta permanente. Tan sólo ayer, citábamos una vez más su investigación «El Caso Santa Catalina: Convalidación oficial de un hecho consumado clandestino e ilegal» (http://eltigreverde.blogspot.com.ar/2013/08/el-caso-santa-catalina.html). Pero podríamos mencionar un centenar de otros informes elaborados con su paciencia característica.

En lo que respecta a Punta Querandí, acompañó desde el comienzo nuestra lucha y fue uno de los primeros en acercarse al campamento en febrero de 2010, para hacer lo que mejor sabía hacer, periodismo ambiental (ver EIDICO inició destrucción definitiva de yacimiento arqueológico: http://eltigreverde.blogspot.com.ar/2010/02/tigre-punta-canal-eidico-inicio.html).

Nos deja su recuerdo y su gran obra que puede consultarse en su blog con notas desde el año 2007.

16142924_390189657982893_6670602580351078138_n.jpg

Delta de Tigre, 19 de enero de 2017

MURIÓ UN IMPRESCINDIBLE: Ricardo Barbieri (1946-2017)

Por Martín Nunziata

Pareciera que la muerte sobrevaluara la vida de las personas. En este caso la tarea desarrollada por su nobleza es lo que para mí define a Ricardo como un “imprescindible”, como dijera Silvio Rodríguez en una de sus canciones.

Y esa tarea fue La lucha por la Naturaleza (me resisto a llamarla medio ambiente) es decir, La defensa del Planeta Tierra.

Conocí a Ricardo -su segundo nombre era: Argentino- hace ya unos 30 años en la Fundación Pro Tigre, creada por otra gran ambientalista (también fallecida, en 2005) Carlota Sanchez Aizorbe.

Desde entonces recorrimos caminos comunes por temas socio ambientales graves como la contaminación del río reconquista y sus arroyos afluentes. Y como consecuencia el impacto en la calidad de las aguas de dieciocho municipios bonaerenses, el Río Luján, el Delta y el Estuario del Río de la Plata.

Ricardo acompañó denuncias, acciones judiciales y movidas, reclamando por los hechos y los incumplimientos de los organismos y funcionarios responsables de varios turnos políticos. Registró con su cámara y sus apuntes acciones directas que realizaban las organizaciones socioambientales ninguneadas en general por los funcionarios y los grandes medios.

Con su cuerpo montado a veces en un ciclomotor, otras a pie y acompañado por su perro, relevaba el territorio fotografiando y denunciando basurales clandestinos a cielo abierto, arroyos, zanjones contaminados llenos de basura y volcamientos de industrias.

También abordó un tema central en la región que a partir de los ’90 han causado graves inundaciones: el uso del suelo. Es decir el avance de un modelo de desarrollo urbano de alto impacto ambiental negativo; los barrios privados cerrados, sobre humedales y valles de inundación.

Participó de varias Audiencias Públicas, la última de ellas que publicó en su Blog, fue la de Remeros Beach que también lo llevó a participar en un programa de televisión (CN23).

Hicimos recorridos por el Río Reconquista y el Delta, haciendo varios videos que él mismo registraba y luego editaba. Por tiempos, Ricardo actuaba como un “Lobo Solitario” y cada tanto se contactaba con organizaciones ambientales y sociales.

Su trabajo más importante –a mi juicio- en la soledad en que se sumía, es su Blog: “El Tigre Verde”. Visitado, leído y consultado por personas, organizaciones y hasta por los propios funcionarios de mucho más allá de su territorio Ricardo Rojas, o de Tigre su Municipio.

Por esta vocación en la defensa de lo trascendente, la Naturaleza, que nadie le enseñó, que nadie lo obligó, que no fue un hombre rentado y que le trajo no pocos sinsabores y gastos , es que digo que es “Uno de los Imprescindibles”. Porque nadie puede sustituirlo, porque nadie irá con su cámara a registrar, denunciar y publicar lo que veía como lo hacía él.

Pero igual que con la muerte de otros ambientalistas que me ha tocado conocer, más que en el desgarro que produce inevitablemente la partida, pienso en la alegría y la suerte de que estas personas hayan existido.

Siempre se dice que este tipo de personas seguirán después de la muerte “entre nosotros”.

En este caso creo que Ricardo podrá hacer de este lugar común una realidad. Y esto se constituye en una propuesta para la supervivencia del Blog El Tigre Verde. No entiendo nada de blogs, webs, internet y de cómo se administra. Pero si un pequeño grupo de personas pudiera operar el blog, si consiguiéramos la voluntad de sus familiares, que las organizaciones ambientales, sociales y personas que quisieran publicar fotos, textos, testimonios, enviaran estos insumos a esta publicación digital que ya tiene una gran instalación, se haría realidad que esa parte de Ricardo sobreviviera.

Sería el mejor homenaje a Ricardo.

Quienes piensen que pueden ser operadores y aportantes de información, háganmelo saber.

Mi abrazo enorme para su compañera ….. y sus hijos……

Hasta siempre Ricardo,

Martín Nunziata

martindelaisla@gmail.com

15978100_1048741108604665_4861167795130518511_n

Sobre Ricardo Barbieri

Por Federico Ugo (concejal FPV Tigre)

Cuando impulsamos el IPP (Instituto de Políticas Públicas) en Tigre estuvimos de acuerdo que un eje prioritario para pensar políticas públicas era el cuidado del Ambiente.

Junto con Eduardo y Rodolfo decidimos convocar a Ricardo Barbieri.

Muchas veces había leído noticias del blog El Tigre Verde pero no lo conocía tanto a Ricardo.

La idea de sumarlo no tenía que ver con su identidad o afinidad partidaria (de hecho, ahora que lo pienso, nunca se me ocurrió preguntarle por quién votó o votaría!!!)

Nos unía el querer justamente un Tigre Verde y eso significa enfrentar intereses muy grandes…

Eduardo lo convocó al IPP en Pacheco y nos sentamos en la cocina de la casona y durante dos horas charlamos y mateamos como hacen los compañeros cuando se sienten cómodos.

Ricardo era muy meticuloso y tenía una necesidad enorme de compartir y contar lo que conocía y lo que vivía.

Sabía mucho y explicaba detalladamente la situación de una causa contra los barrios cerrados, o el efecto negativo sobre los humedales que tenían los negocios inmobiliarios de la Cuenca, o minuciosamente relataba el daño ambiental generado por las empresas que vuelcan sus desechos en el Reconquista, y ni hablar de los basurales clandestinos que investigaba y denunciaba.

Por supuesto no se casaba con nadie y menos con los gobiernos que mucho dejan que desear con respecto a la gestion del cuidado del Ambiente.

Después de muchos mates dijimos laburemos juntos estos temas y allá fuimos.

Aportó en pensar un proyecto de ordenanza para la preservación de los humedales en Tigre, estuvo al pie del cañón en la audiencia por Remeros Beach, acompañaba en las novedades de la causa contra Colony Park, estuvo también cuando hicimos el escrache al Real Estate y denunció el riesgo ambiental que significa la empresa Pelco en Ricardo Rojas.

Fue un gran promotor de la Campaña «Más Humedales Menos Inundados», y se sumó en cada convocatoria del Consejo Ambiental que conformamos en el HCD.

A veces cuando llegaba a la reunión me decía «ya no tenemos 20 pirulos nosotros!!!», porque yo lo llamaba y lo convocaba y le preguntaba y quería saber y le hinchaba para que esté en cada actividad.

Y en cada actividad estaba Ricardo con su cámara y sus 5 sentidos captando todo para después volcarlo en el blog.

Y siempre que su salud se lo permitía ahí estaba. Un día me contó que atrás de la escuela donde estudiaba su nieta había un basurero. «Le saqué fotos y ahora lo subo al blog, pero te aviso que no es el único eh».

Quiero ir con vos a recorrerlos le dije y allá fuimos de nuevo a recorrer y denunciar los basurales de Ricardo Rojas y Las Tunas.

Aprendí mucho de Ricardo.

El blog El Tigre Verde no es solo una referencia en donde se cuenta lo que nadie cuenta con respecto a la situación ambiental de Tigre y los conflictos que se derivan de ella.

El Tigre Verde también representa el sueño de tantos y tantas tigrenses, bonaerenses, argentinos de vivir en una tierra soberana ambientalmente, donde haya una armonía entre el ser humano, la naturaleza y las oportunidades de crecer.

El Tigre Verde era el corazón virtual de Ricardo, también el nuestro.

Cuando un compañero se va decimos que la mejor manera de honrarlo y recordarlo es seguir peleando por cumplir los sueños por los que él vivió.

Ya estamos trabajando en eso querido Ricardo Barbieri.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 17/01/2017 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: