Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Domingo 12 de febrero: preparativos para el aniversario del acampe y cestería con totora

Desde las 10 de la mañana, el Movimiento en Defensa de la Pacha invita a participar de las distintas actividades para fortalecer el territorio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí, en peligro por el avance de los barrios privados. Además de continuar las construcciones del Museo Autónomo de Gestión Indígena y del Opy (casa ceremonial guaraní), limpiaremos la basura que viene con las mareas en el Canal Villanueva y habrá un taller de cestería con totora.

DSC05466.jpg

Yanapanakuy (“ayuda recíproca”) dicen los quechuas, Ñañopytyvômbákena (“ayudémonos entre todos”) expresan los guaraní; dos expresiones que reflejan el espíritu del trabajo en nuestro lma’ so qarapiyilpi qo’ ollaya (“lugar de los ancestros” en idioma qom), un sitio que no sólo funciona como un espacio de talleres sino también donde uno puede llegar a reencontrarse con su identidad y sus raíces.

Trae tu remera para estampar la consigna: Punta Querandí Resiste!

El domingo 19 de febrero festejaremos el 7º aniversario del campamento en defensa de Punta Querandí con una peña para recaudar fondos para los materiales restantes para finalizar la construcción del museo.

¡Te esperamos!

dsc01106 (1).jpg

¿DE QUIÉN ES PUNTA QUERANDÍ?

El empresario Jorge O’Reilly (EIDICO), vinculado al Opus Dei, dice ser dueño de Punta Querandí, cuyo titular es el Estado Nacional ya que el predio, de menos de una hectárea, funcionó entre 1914 y 1967 como parada intermedia del Ramal 56 del Ferrocarril Mitre (Maschwitz-Dique Luján).

El MDP tiene la posesión de las tierras desde hace una década con actividades espirituales, culturales, educativas, recreativas y distintas construcciones: el salón Cacique Manuá, un quincho con techo de capi ñaro (paja brava), la casilla de protección comunitaria y el Opy, casa ceremonial guaraní destruida en dos oportunidades. Además está la Apacheta (sitio de ofrendas a la Pacha) de la cultura andina y un monolito que conmemora la aparición sin vida de la militante Ana María Martínez en 1982, por el cual un sector del predio es reconocido como sitio de la memoria del terrorismo de Estado por el Municipio de Tigre.

La aparición de restos arqueológicos ancestrales fue el disparador de todo un movimiento para proteger las tierras, que ya eran utilizadas como lugar de pesca y encuentro familiar desde hace generaciones.

Para una presentación más extensa: https://puntaquerandi.com/presentacion/

dsc05420.jpg

LOCALIZACIÓN

Punta Querandí está en la calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT

Nos encontramos a:

– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)

Contacto: (011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi

TRANSPORTE PÚBLICO

– Al Paraje Punta Canal te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y el 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique)

– Desde Maschwitz un remise a Punta Querandí cuesta 80$

– A Tigre centro te recomendamos ir con el tren Mitre que sale de Retiro

– A Maschwitz sugerimos ir con el 60 o 194 por Panamericana

– El tren a Maschwitz pasa dos veces durante el día (desde Ballester: 09:31 y 18:30)

– Desde Liniers: el 21 te acerca hasta la Ford de Pacheco.

– Desde Moreno y San Miguel: el 203 te deja en Panamericana y ruta 202.

https://puntaquerandi.com/como-llegar
https://puntaquerandi.com/ubicacion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 09/02/2017 por en Jornadas comunitarias y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: