Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Donaciones a la biblioteca de Punta Querandí

Invitamos a todas las personas e instituciones a colaborar con libros especializados en Pueblos Originarios y temas ambientales de la región, como una manera más de fortalecer la lucha de la Comunidad Indígena Punta Querandí. La Biblioteca es un paso adelante en el camino de reivindicar nuestra memoria y nuestros derechos.

Repercusiones: El Orejiverde

06-08-18_PUNTAQUERANDI-0486

Foto: Leo Crovetto

Uno de los desafíos anunciados a comienzos de 2018 ya es una realidad: el domingo 26 de agosto quedará inaugurada la Biblioteca que funcionará en el Museo Autónomo de Gestión Indígena en Punta Querandí. Y la idea es ir sumando nuevos ejemplares, para convertir nuestro espacio educativo en un lugar de consulta.

En las últimas semanas, hemos recibido importantes aportes de especialistas y organizaciones entusiasmadas con esta nueva propuesta.

La prestigiosa antropóloga Morita Carrasco nos donó 35 libros, varios de ellos de su autoría, y 11 cds de inestimable valor.

A su vez, los compañeros y compañeras de la Biblioteca Palabras del Alma, con sede en Pilar y trabajo en 18 comunidades mbya guaraní de Misiones, compraron casi 30 libros para cederlos a Punta Querandí , entrega que hicieron el 13 de mayo.

Otro aporte significativo fue de la profesora de historia Florencia Carlón, quien dio una charla en nuestra comunidad el 22 de julio. Entre otros materiales, nos regaló su libro: «Nativos y europeos en el Río de la Plata colonial».

Mientras que el 8 de julio, el profesor Javier Rodas, fundador y director de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 941, de la Aldea Jasy Porá de Puerto Iguazú, Misiones, nos donó uno de los libros de su autoría, titulado: «Los derechos de los Pueblos Originarios».

Vale mencionar que en años anteriores, nos han aportado libros otros investigadores y autores de la talla de Marcelo Valko, Gastón Gordillo y Adrián Moyano, materiales que ahora estarán disponibles a las consultas del conjunto de los visitantes.

Aspiramos también a sumar ejemplares elaborados por autores de los propios pueblos originarios, tanto académicos como dirigentes de organizaciones, quienes vienen publicando diversas obras de excelente calidad en numerosos países del continente.

AUTODETERMINACIÓN DE LA MEMORIA

La Biblioteca funcionará dentro del Museo Autónomo de Gestión Indígena, una institución educativa creada por la Comunidad de Punta Querandí ante el abandono de las autoridades de patrimonio cultural. En el Museo se exhibe parte del material arqueológico hallado en el territorio al mismo tiempo que se relata la historia originaria de la región y las problemáticas actuales por el avance de los grandes negociados inmobiliarios en los humedales del río Luján. Los libros fortalecerán esta mirada crítica del pasado y del presente de la Buenos Aires que el sistema quiere ocultar.

DSC02464x

La Biblioteca se encuentra en el Museo Autónomo de Gestión Indígena

dsc00616

Javier Rodas encuentra su libro a un integrante del Consejo de Ancianos de Punta Querandí

dsc00639

39253393_728777700790752_8709202174497783808_n

Los libros donados por Morita Carrasco

39246767_728778390790683_7841988182252978176_n

Morita Carrasco (Foto: Sandra Cartasso de Página/12)

841b5a36-239d-4fed-95f0-03d55693a13f

La charla de Florencia Carlón y el libro donado

dsc01694

Florencia Carlón

dsc09145

Los libros entregados por la Biblioteca Palabras del Alma.

mg_6741

Miembros de Palabras del Alma (Foto: Leo Crovetto)

dsc09150

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 17/08/2018 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: