Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El miércoles 13 de febrero se realizó una jornada nacional de lucha en la Ciudad de Buenos Aires y en otros puntos del país, convocada por diversos movimientos populares. Punta Querandí participó por primera vez en la columna de la CTEP Tigre, espacio con el que estamos comenzando a articular algunas de las demandas relacionadas al desarrollo económico de nuestra comunidad. No somos la única expresión de los Pueblos Originarios que se vincula con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP): son parte de este gran sindicato el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y la Federación Campesina Guaraní de Corrientes, entre otros sectores. Compartimos fotos de la protesta y un video de la Unidad Productiva Audiovisual (UPA) de la CTEP Tigre.
Noticia recomendada: Informe de ANRed
Foto: Nicolás Solo / Indymedia
Movilización de Movimientos Populares por Tierra, Techo y Trabajo
📌Actualización de los programas de empleo
📌Bonificación para zonas afectadas por las inundaciones
📌Apoyo escolar
📌Tratamiento urgente de las leyes de Emergencia Alimentaria, Infraestructura Social, Agricultura Familiar y Emergencia en Adicciones.
📌Implementación de la ley de Urbanización de Barrios Populares.
Fuente: Comunicación Ctep Tigre
Foto: CTEP Argentina
Foto: CTEP Tigre
Foto: Consejo de Comunicación – Punta Querandí
Foto: CTEP Tigre
Foto: CTEP Tigre
Foto: CTEP Tigre
Foto: CTEP Tigre
Foto: Consejo de Comunicación – Punta Querandí
Foto: Consejo de Comunicación – Punta Querandí