Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Vecinos se reunieron con concejales de Unidad Ciudadana para avanzar en la presentación de una iniciativa que impida la construcción de más countries en la localidad. Por Tigre al Día
Los ediles recibieron el lunes pasado a los vecinos en el HCD.
Vecinos de Dique Luján y Villa La Ñata fueron recibidos por concejales de Unidad Ciudadana para intercambiar opiniones sobre la preservación de los humedales y avanzar en la presentación de un proyecto de ordenanza para prohibir el relleno de los últimos bañados de la zona.
A partir de la nuevas obras en el predio conocido como la Bellaca llevadas adelante por la cuestionada desarrolladora inmobiliaria EIDICO, los pobladores de la localidad decidieron realizar distintas manifestaciones en las últimas semanas para reclamar la paralización de los trabajos e impulsar una iniciativa legislativa que impida que se sigan construyendo countries. Los afectados denunciaron, una vez más, que la proliferación de urbanizaciones privadas condena a los barrios preexistentes a las inundaciones y los anegamientos.
“Soy de Tigre de toda la vida y hace 12 años que vivo en La Ñata. Vi toda la transformación y la estoy padeciendo. Vine a vivir a un lugar y se convirtió en otro”, contextualizó el vecino Fernando Poggi, en diálogo con TaD, con relación al cambio de fisonomía sufrido por la localidad a partir de la multiplicación de countries. Además, sobre las últimas obras del anunciado barrio Santa Ana, precisó: “Hicieron una montaña de tierra hasta la ruta, taparon la zanja”.
Por otra parte, Poggi se mostró satisfecho con el resultado del encuentro que mantuvieron con los ediles Javier Parbst, Sebastián Schafer, Lucas Gianella y Galdys Pollán. “Lo que estamos pidiendo es que no se hagan más rellenos en Dique Luján y Villa La Ñata”, sintetizó el vecino.
La construcción de countries y otros desarrollos inmobiliarios en los humedales continentales es una problemática que se hace más visible ante cada inundación. En el caso puntual de la situación de Dique Luján y Villa La Ñata, los afectados apuntan contra EIDICO, la firma que desarrolló el complejo Villa Nueva, y señalan la complicidad de los gobiernos provincial y municipal que autorizaron o permitieron su expansión.
“Hace dos años se realizó un gran evento inmobiliario en el MAT en el que planteaban al humedal como una tierra inservible para transformar en algo maravilloso, al estilo de Miami”, recordó Poggi y continuó: “Rellenan el valle de inundación, arrasan con la flora y la fauna; son tan ignorantes que tapan y tiran todo y después le venden a la gente que va a vivir rodeada de naturaleza”.
“Acá taparon un canal que figura en los mapas: el canal Benavídez. Antes el agua pasaba por ahí y ahora ante un pico de sudestada tenemos el agua por cuatro días”, ejemplificó el vecino sobre las consecuencias negativas de los negocios inmobiliarios en la zona.
Por su parte, Parbst, uno de los concejales que recibió a los vecinos el último lunes en el HCD, explicó sobre la iniciativa en elaboración: “El proyecto es para prohibir el relleno de humedales. Quedan pocos en Tigre y queremos defenderlos”.
El edil, quien también es vecino de Dique Luján, coincidió los pobladores en las complicaciones planteadas: “Crecieron las inundaciones en los últimos años. Además, ahora el agua queda estancada por un par de días”.
Al ser consultado por este medio sobre las responsabilidades políticas, Parbst no dudó: “El gran culpable de esta situación es el gobierno provincial, más ahora que habilita todos los emprendimientos privados”.
“No se puede volver atrás con lo que se hizo pero podemos preservar los que queda”, sentenció el legislador local, quien también adelantó que en las próximas semanas se reunirá con funcionarios de las dependencias municipales relacionadas con esta problemática.
Por su parte, los vecinos señalaron que tienen pensado reunirse con los ediles de los bloques Frente Renovador y Cambiemos para conocer sus opiniones y pedir que respalden el proyecto de ordenanza.
En tanto, este próximo domingo, desde las 11, los pobladores autoconvocados de Dique Luján y Villa La Ñata llevarán adelante la cuarta movilización en el camino de acceso a la localidad, a la altura de la curva del ACA, con el objetivo de seguir visibilizando y difundiendo el reclamo. “En defensa de los humedales” y “Basta de countries” serán nuevamente las consignas de los manifestantes.
14/03/2019