Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El Frente de Huertas Agroecológicas se reunió en el Concejo Deliberante con legisladores de Unidad Ciudadana. «Debatimos el rol que vienen teniendo en el distrito en el marco de la emergencia alimentaria que atraviesa nuestro país», manifestó el edil Javier Chaina Parbst sobre el encuentro, en el que también participó el concejal Lucas Gianella.
El pasado jueves 3 de octubre, se reunieron en el Concejo Deliberante de Tigre integrantes del Frente de Huertas Agroecológicas (Comunidad Pacheco, Punta Querandí, Huerta de Las Tunas y la Pancho Soares), directivos del INTA y los concejales Javier Chaina Parbst y Lucas Gianella.
«Presentamos un Proyecto de Ordenanza que declare de interés Legislativo Municipal a las huertas comunitarias, familiares y productivas de Tigre en conjunto con el Bloque de Unidad Ciudadana y el Bloque del Frente Renovador», explicó el concejal Chaina Parbst.
Lucas Gianella (Unidad Ciudadana) mencionó otras iniciativas legislativas, como «el nuevo protocolo de reciclado de plástico, la promoción de hidrocultivo (pensado para espacios reducidos sin tierra) y purificación de agua dulce, la realización de biosigestores generadores de biogás especialmente enfocado en el Delta para reciclado de residuos orgánicos, el observatorio medioambiental, el pedido de informes por el decreto de Macri que importa gastando dólares basura del primer mundo, y el nuevo reglamento para proteger los humedales», este último enviado desde el ejecutivo municipal por el intendente Julio Zamora.
Por último, Chaina Parbst manifestó: «Nuestra sociedad tiene que transformar sus métodos de producción, consumo y construcción, camino a recuperar los valores morales y colectivos de la comunidad del buen vivir».
En Tigre, varias experiencias comunitarias y de los movimientos populares están agrupadas en el Frente de Huertas Agroecológicas, que el pasado sábado 28 de septiembre realizó su tercer encuentro en la plaza de Los Troncos «con gran participación de las vecinas y vecinos del barrio», señalaron desde Argentina Construye, un grupo de cooperativistas que sostienen la Huerta de Las Tunas.
«Reflexionamos sobre lo que nos llevó a tener nuestras huertas, familiares inicialmente en su mayoría y huertas productivas en el caso de las organizaciones», agregaron desde la experiencia de Las Tunas.
Resaltaron que en tiempos de crisis económica, las huertas cumplen un rol muy importante, aportando a la alimentación del hogar y a las ollas populares en los barrios. Y también «generan fuente de trabajo, donde somos soberanos de producir nuestro propio alimento y también comercializarlo».
Otro valor tiene que ver con la salud. «Nos contaba un vecino que cuando se trabaja la tierra los dolores físicos y mentales no se sienten».
Una importante experiencia en el distrito es la Huerta Agroecológica Padre Pancho Soares, vinculado al Movimiento Evita y a CTEP Tigre, quieres subrayan la importancia de producir alimentos sanos.
«Se construye un lugar de resistencia que como eje pone en primer lugar la organización desde el trabajo, nos permite el autoconsumo, el intercambio de semillas y nos propone pensar la comercialización de la producción», valoraron desde CTEP Tigre.
Comunidad Pacheco, experiencia educativa con sede en Ricardo Rojas y una de las impulsoras del Frente de Huertas Agroecológicas, expresó sobre el Tercer Encuentro: «Muchas reflexiones compartidas y la certeza de que debemos buscar la forma de transformar el sistema de producción, distribución y consumo para una alimentación sana, con precios justos y seguridad alimentaria».
«Trabajar en nuestras huertas, por pequeñas que sean, permite tomar de conciencia, acercarnos a la práctica, a la tierra y entendernos parte de la naturaleza», agregaron.
En similar sentido, desde Las Tunas manifestaron: «La agroecología es un modo de vida que viene a generar conciencia de que podemos no contaminar y cuidar el medio ambiente».
«Coincidimos todxs que es un una pelea hacia el sistema, el modo de producción capitalista no va más», afirmaron desde Argentina Construye.