Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Agradecemos a la militancia el apoyo económico a nuestra causa

En febrero hicimos un pedido solidario de recursos para ayudar a sostener distintos proyectos en Punta Querandí. A partir de los aportes recibidos, pudimos avanzar con la construcción del Taller y comprar materiales y herramientas. Quienes quieran apoyar a nuestra comunidad, sepan que sus colaboraciones siguen siendo bienvenidas y muy necesarias.

Los últimos logros, como el convenio de propiedad comunitaria y la restitución de los ancestros, coinciden con un pésimo momento económico. La pandemia de coronavirus impide desde hace más de un año la realización de encuentros numerosos que eran una manera fundamental de financiamiento. Esto significa trabas en distintos proyectos colectivos que necesitan recursos monetarios, herramientas y materiales.

Gracias a los aportes de compañerxs y hermanxs de lucha, seguimos en marcha durante estos meses. Con el dinero recaudado compramos una amoladora y maderas para continuar el Taller, 100 metros de cable, pinturas, clavos, destornilladores, pala ancha, alicate, tenaza, candado, rollo perimetral para protección de la huerta, brea y aceite de lino. Arreglamos la cortadora de pasto y compramos maíz para las gallinas. Pagamos los fletes solidarios (sólo nos cobran la nafta) con los que todos los meses repartimos en comunidades y barrios de Tigre mercadería recibida desde el Municipio.

Agradecemos a quienes colaboraron con nuestra causa: Angélica Mendoza (SERPAJ), Federación Nacional de Aceiteros, Gilda Ortega y Leni Lachs de Tigre, Mayra Juárez (TeleSISA), Carina Circosta (IUNA), Teresa Malalán (ECOSUR), Victoria Clarasó (Casa de la Cultura de Matheu), Marina Negri, Mariano (Observatorio Humedales del Delta), Luciana Fernández, Ernesto Torres y Hernán Scandizzo (OPSUR).

También mencionamos a José Luis Gómez y Alejandra Monteverde, creadores del Monumento a la Yaguareté en Punta Querandí, que aportaron de su bolsillo todos los materiales para hacer el mantenimiento de la escultura, a tres años de su inauguración.

De la misma forma, la trabajadora docente Fernanda Celador de Escobar nos donó una puerta doble para el Taller.

Ante cualquier aporte o inquietud, les invitamos a escribirnos a través del wasap (011-1544041382) y el email: contacto@puntaquerandi.com.

Muchas gracias!

Foto: Academia de Cine Leonardo Favio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 30/04/2021 por en Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: