Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Semanalmente, la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar lleva adelante una capacitación de cestería en uno de los terrenos de la Comunidad Moqoit del Delta donde hay plantaciones de mimbre.
Esta propuesta está dirigida a integrantes de la comunidad moqoit y habitantes cercanos del Arroyo Caraguatá. El objetivo es que las familias que ya se dedican a la plantación de mimbre puedan hacer canastos y otras elaboraciones con esa materia prima. Y al mismo tiempo generar más producción para el local de ventas de la Unión de Pueblos Originarios en el Puerto de Frutos de Tigre.
Compartimos imágenes del martes 5 de abril de 2022.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Después de muchos años de confluir en actividades, distintos sectores del movimiento indígena de Tigre y Escobar formaron en 2020 la Unión de Pueblos Originarios, constituida por comunidades y familias de diversas localidades con el objetivo de fortalecerse mutuamente y avanzar con diversos reclamos a los gobiernos.
A través de esta organización, en 2021 se logró la entrega de un local en el Puerto de Frutos y la creación de un programa municipal de lenguas indígenas en Tigre, mientras que otras demandas siguen pendientes en ambos municipios.
Entre los pedidos de la Comunidad Moqoit en Tigre se encuentra el financiamiento de un taller de idioma mocoví a cargo de un profesor intercultural bilingüe, solicitud que se está canalizando a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos. Por su parte, no hubo avances en la regularización dominial de las tierras que habitan hace más de 20 años.
Podré participar de la. Capacitacion soy de maschwitz