Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Más de 100 alumnos de Escobar visitarán Punta Querandí en la previa del Inti Raymi

El viernes 22 de junio tendrá lugar una jornada intercolegial de estudiantes secundarios en el paraje Punta Canal, donde el Movimiento en Defensa de la Pacha protege un sitio público y sagrado indígena del avance de los barrios privados. La comunidad educativa es parte activa de la lucha para frenar la destrucción de humedales, lugares públicos y enterratorios ancestrales.

– Viernes 22/06 desde las 20 hs: Inti Raymi en Punta Querandí

dscn5049xxx (1).jpg

Foto: La visita de la Escuela Raíces y Alas en julio de 2011 (MDP)

«La propuesta es hacer una jornada intercolegial de intercambio de experiencias y abordajes de la problematica originaria urbana. Tomando el caso de Punta Querandí: análisis del conflicto, el problema de la urbanización privada y la protección de los humedales, entre otras cuestiones que desde hace unas semanas venimos abordando con los diferentes grupos, Alejandra Gette y yo, entre otros profes», explicó Lucía Surban.

La visita a Punta Querandí se hará entre las 10 y las 16 horas, informaron las docentes, quienes trabajan desde el 2010 con el Movimiento en Defensa de la Pacha. La novedad fue divulgada a través del grupo de facebook «Realidades indígenas y experiencias educativas», espacio creado luego de dos jornadas de intercambio con trabajadores de la educación durante el 2011, realizados en el campamento instalado sobre la calle Brasil en el acceso al sitio sagrado.

Los jóvenes visitarán el predio, harán una exposición oral y visual de lo trabajado previamente en el aula, pintarán carteles y realizarán otras actividades recreativas. Unas horas después de esta jornada, desde las 20, el campamento de Punta Querandí comenzará a recibir a las personas para la ceremonia del Inti Raymi, año nuevo indígena o del hemisferio sur, que se celebró con gran asistencia de personas en los últimos dos años.

Las escuelas participantes serán dos secundarias: la Nº6 de Ingeniero Maschwitz (4º año) y la 21 del barrio Philiph de Escobar (1º año).

Numerosos establecimientos educativos de la región han visitado Punta Querandí desde que, el 19 de febrero de 2010, vecinos e integrantes de pueblos originarios iniciaron un campamento para protegerlo de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO. El lugar está ubicado entre el arroyo Garín y el Canal Villanueva, y contiene restos arqueológicos indígenas con una antigüedad de mil años. En la otra orilla, el barrio privado Santa Catalina se construyó sobre un enterratorio a fines de los 90’.

Contacto: movimientoendefensadelapacha@gmail.com

Por Indymedia Originarios

Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/06/815399.php

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 17/06/2012 por en Educación.

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: