Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Viernes 22/06: Inti Raymi en Punta Querandí

Viernes 22 de junio, desde las 20 hs hasta el alba para saludar al Sol. Te invitamos a participar de la ceremonia del Inti Raymi (Fiesta del Sol en quechua) en un lugar milenario donde vivieron y enterraron a sus muertos las primeras naciones del actual territorio bonaerense.

inti_raymi_finalxxx.jpg

Diseño: Verónica Tello

Del 20 al 24 de junio tiene lugar en el hemisferio sur la noche más larga, tambien llamado solsticio de invierno, un acontecimiento celebrado por distintos pueblos originarios como los quechua, aymara y mapuche.

Te invitamos a participar de la ceremonia del Inti Raymi (Fiesta del Sol en quechua) en un lugar milenario donde vivieron y enterraron a sus muertos las primeras naciones del actual territorio bonaerense.

Luego de tres años de lucha, Punta Querandí se mantiene público y abierto con todas las familias que lo disfrutan cada semana como un espacio recreativo, cultural y sagrado.

Un importante freno a la conquista inmobiliaria de los barrios privados, que desde la década del 90′ vienen desplazando a los pobladores, apropiándose de lugares públicos y destruyendo miles de hectáreas de humedales con cementerios y enterratorios ancestrales.

Viernes 22 de junio, desde las 20 hs
hasta el alba para saludar al Sol

PUNTA QUERANDÍ
Arroyo Garín y Canal Villanueva
Ingreso por Calle Brasil o el Camino de la Vía Muerta
Paraje PUNTA CANAL, localidad DIQUE LUJÁN
Partido de TIGRE, 50 km al norte de la Ciudad de Buenos Aieres

CÓMO LLEGAR:

Desde Capital Federal, con el 194 (Chevallier) o el 60 hasta Ingeniero Maschwitz (Escobar), y de allí el 291 hasta Punta Canal.
Desde Escobar y Benavidez, con el 291 hasta Punta Canal.
Desde Tigre, con el 720 cartel verde Villa La Ñata hasta Punta Canal (final del recorrido).

Contactos:
44552172 – 1559422784
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
Facebook: MDP Punta Querandí

LUGARES DE DESCANSO ETERNO, PROFANADOS

El sitio Punta Querandí está en frente del enterratorio conocido como Garín, desde el 2000 debajo del country Santa Catalina (Complejo Villa Nueva – EIDICO). Otros megaemprendimientos también son responsable de situaciones similares, como Nordelta 1, que destruyó el cementerio Sarandí, del cual se extrajeron restos de 42 cuerpos en décadas anteriores.

Por su parte, previo a la edifición sobre el sitio Garín, se extrajo el cuerpo de un individuo. Los restos humanos de este ancestro están en poder de arqueólogos, y se ha iniciado el reclamo para que el mismo sea devuelto y reenterrado en su territorio de origen.

Otros sitios próximos a Punta Querandí que están en peligro son Rancho Largo, La Bellaca 1, 2 y 3, entre otros.

Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/06/815696.php

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18/06/2012 por en Ceremonias y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: