Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Celebraron el nuevo ciclo en el hemisferio sur en Punta Querandí. Con la presencia de unas doscientos personas la noche del 22 se pasó compartiendo entre fogatas, charlas y caminatas, hasta el amanecer del 23, donde los presentes saludaron con las manos tendidas los rayos de sol.
Fotos: Giada Gentile
Artículos relacionados:
–Inti Raymi en Punta Querandí 2012
–La Pachamama vista por un niño
Del 20 al 24 de junio pueblos indígenas de este hemisferio celebran el acercamiento de la Tierra al sol, después de estar en su punto más lejano. Es el tercer año que esta festejo se realizó el sitio público, arqueológico, educativo y sagrado Punta Querandí, en el paraje Punta Canal, límite de Tigre y Escobar.
El reconocimiento a este espacio de lucha además de multicultural (estuvieron presentes miembros de diferentes pueblos indígenas) fue reconocido por el propio Gobierno de Tigre, que mandó dos representantes: el concejal Alejandro Forlong y el coordinador de cementerios Hugo Cerrillo.
Fueron notorios algunos avances en el campamento, que se inició el 19 de febrero de 2010 para evitar que los barrios privados destruyan el lugar. El salón comunitario Cacique Manuá duplicó su espacio y el quincho fue reconstruido.
A la medianoche, una enorme ronda donde cada persona dijo algunas personas, denotó una gran presencia de vecinos de Tigre y Escobar.
Durante horas resonaron los sikus, por ejemplo de los Vientos de Manuá el taller que comenzó en abril en Punta Querandí.
Todo terminó fundidos en un abrazo fraterno hasta el próximo Machaq Mara, IntiRaymi o We tripantü.
Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/06/816128.php
La previa