Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

El desafío educativo: «Ocultar o visibilizar»

Por Indymedia Pueblos Originarios.- Las docentes Alejandra Gette y Lucía Surban visitaron Punta Querandí con estudiantes del Instituto Altos Estudios del Pilar, semanas después de que fueran sancionadas y despedidas de una escuela privada por trabajar la temática indígena y ambiental de la región de Tigre y Escobar. Gette expresó que la «superposición de problemáticas» que se viven en el territorio «atraviesa una gran disyuntiva: el ocultamiento o la visibilización».

Fotos: María Sanchez

Artículos relacionados:
Despedidas y sancionadas en una escuela privada
‘Fueron perseguidas por querer mostrar la otra historia’

01_-_292312_414030541976732_1302559892_nx

El sitio público y sagrado Punta Querandí, en el límite de Tigre y Escobar, está a sólo 4 kilómetros de donde funciona un nuevo profesorado de historia en Ingeniero Maschwitz. Alejandra Gette dicta allí la materia Geografía 1, donde con los alumnos trabajó – entre otros temas – lo referido a «Pueblos originarios, humedales, urbanización y problemas ambientales».

La profesora resaltó que la dirección de Altos Estudios del Pilar apoya la lucha de Punta Querandí y promueve el desarrollo de la «historia local». Como ya hicieron trabajadoras y trabajadores de decenas de establecimientos educativos desde el 2009, Gette impulsó la visita por ser un área con evidencias ancestrales de los pueblos indígenas del territorio rioplatense.

«Es muy importante el acercamiento de los alumnos a la realidad social, histórica y cultural del espacio en el que habitan, comprender que lo que nos pasó como sociedad está aquí, cerquita nuestro, que podemos ver nosotros mismos esas evidencias. Es fundamental para nuestra tarea docente», afirmó.

En la zona se vive desde la década de los ’90 el avance sin límites de los barrios privados en los humedales continentales del río Luján. Punta Querandí es uno de los lugares amenazados, ubicado en la desembocadura del arroyo Garín en el canal Villanueva, y a la vez está dentro de un predio ferroviario de un ramal clausurado en los ’60. Otro de los escenarios en peligro es Rancho Largo, un sitio arqueológico que también está en terrenos históricos del pueblo, que pertenecían a la primera fábrica.

El viernes 27 de julio, un grupo de estudiantes de primer y segundo año de Historia, muchas de ellas madres con sus pequeños, recorrieron estos lugares con integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha. «Hermosa tarde pisando esa parte histórica de nuestros ancestros», escribió Luis Martín Gutiérrez, de origen salteño, uno de los estudiantes más grandes del profesorado.

A fines de junio, Alejandra Gette fue sancionada y Lucía Surban despedida de la escuela privada Bunkerhill Historias de Viajeros de la ciudad de Garín (Escobar). Fueron acusadas de querer «manipular políticamente» a los alumnos por proponer la visita escolar a Punta Querandí. Este caso, que es denunciado como una discriminación hacia la causa indígena, está teniendo eco en algunos medios locales.

Gette expresó la necesidad de comprender que «aquello que les enseñamos a nuestros estudiantes, lo que está en los libros y manuales de historia, ciencias naturales, educación ciudadana, geografía, fue realizado por sociedades que se comprometían con su presente y con el cuidado de la naturaleza. Lleva su tiempo… donde hoy hay una reserva, un espacio público o un patrimonio cultural es por que en algún momento alguien luchó para que eso fuera así».

«En Punta Querandí está el pasado y el presente: la defensa de la memoria originaria, la de los querandíes, la de los qom, junto a la defensa del medio ambiente; los humedales del Delta del Paraná. Esta superposición de problemáticas que aparecen aquí donde vivimos atraviesa una gran disyuntiva; el ocultamiento o la visibilización», se explayó la docente.

Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/08/819178.php

02_-_405267_414030345310085_1891128713_nxx

03_-_269739_414029381976848_172355741_nx

04_-_313537_414029278643525_158437837_nxx

05_-_486608_414029525310167_672990468_nxx

06_-_313628_414029665310153_40815860_nx

07_-_484037_414030731976713_237214165_nxxx

09_-_405288_414031288643324_394978772_nxx

10_-_418963_414031628643290_1093687717_nxx

292300_414031601976626_220285852_nx_x

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 15/08/2012 por en Educación.

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: