Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 4 de noviembre, desde las 12 horas, celebramos el mes de los muertos en Punta Querandí. Este sitio milenario, ubicado en Dique Luján (Tigre), es un lugar sumamente especial para llevar adelante el festejo. Se encuentra localizado en los humedales continentales del río Luján, una zona de enterratorios y cementerios indígenas, a pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, de donde se han retirado por parte de arqueólogos, al menos 116 cuerpos de ancestros. Muchos de estos espacios sagrados han sido destruídos o están en peligro por las grandes urbanizaciones de barrios privados.
Foto de Georgina García: ceremonia del Inti Raymi en el 2011.
Te invitamos a participar, junto a tu familia y amigos, de esta celebración, donde rendiremos homenaje a la memoria de los ancestros. Luego de una comida comunitaria, levantaremos el altar de conmemoración de los difuntos y haremos una caminata, recorriendo algunos cementerios indígenas de la zona.
La festividad, de origen previo a la invasión y conquista europea, se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre. Según la tradición, durante ambos días, quienes ya no están físicamente presentes en el mundo, regresan a visitar a sus seres queridos, por única vez en el año.
Es costumbre preparar altares para esperarlos y agasajarlos, donde se colocan flores, velas, fotografías de los difuntos, comida, bebida, junto a figuras y otras ofrendas. Esta fecha es vivida con alegría y expectativa, ya que es una oportunidad para reencontrarse con ellos.
Te esperamos para compartir una jornada de reivindicación de los ancestros. Podés traer algo para compartir (comida y/o bebida no alcohólica).
CÓMO LLEGAR:
Punta Querandí está en calle Brasil y canal Villanueva, a un kilómetro y medio de la Ruta 26, a donde te dejan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, o Benavidez) y el 720 cartel verde Villa La Ñata (desde Tigre centro).
Desde Capital Federal podés ir hasta Maschwitz con el 194 (Chevallier) o el 60. El tren a Tigre tiene buena regularidad, no así el ferrocarril que llega a Maschwitz que sale cada dos horas y hay que empalmarlo en Villa Ballester.
CONTACTOS:
44552172 – 1559422784
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
Facebook: MDP Punta Querandí
Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/10/824148.php