Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Chapuzones, ofrendas y caminata en el inicio del Mes de los Muertos

El “Aya Markay Quilla” tuvo lugar en el Canal Villanueva, en las afueras de la localidad de Dique Luján. En el sitio público y sagrado Punta Querandí se homenajeó a los ancestrales pobladores del Río de la Plata, en una zona de cementerios indígenas y humedales amenazados por los barrios privados. Participaron vecinos, integrantes de pueblos originarios, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza y docentes de Escobar, Tigre y otros distritos.

Noticia relacionada:
Gran Bs. As.: 116 ancestros indígenas sustraídos de cementerios por arqueólogos

01_9257_4930171939937_2114673062_n

Este domingo 4 de noviembre desde el mediodía, en el terreno ubicado entre la calle Brasil, el Canal Villanueva y el arroyo Garín, al fondo del paraje Punta Canal, unas 50 personas participaron de la pequeña ceremonia para retirar el altar colocado días atrás en honor a los ancestros. Según la creencia de varias culturas indígenas, entre ellas la de quechuas y aymaras, en noviembre regresan los muertos de visita.

En la convocatoria hecha por el Movimiento en Defensa de la Pacha, expresaron que Punta Querandí era un lugar «sumamente especial para llevar adelante el festejo», por estar en un territorio conocido como «Bajíos Ribereños Continentales», del que se han retirado, por parte de arqueólogos, al menos «116 cuerpos de ancestros». «Muchos de estos espacios sagrados han sido destruídos o están en peligro por las grandes urbanizaciones de barrios privados», agregaron en la invitación.

Con más de 30 grados de calor, este espacio en resistencia contra la empresa EIDICO desde hace cuatro años vivió una jornada familiar con muchos chicos y grandes que se refrescaron en el agua. Se acerca el verano; muchas más personas y familias concurren al lugar como sitio recreativo y de pesca.

A las 5 de la tarde comenzó la caminata de un kilómetro por el camino vecinal costero del Canal Villanueva, hasta la orilla opuesta de Rancho Largo, otro espacio ancestral rodeado de emprendimientos inmobiliarios. Llamado por muchos como el “Árbol Caído”, este sector, ubicado a mitad de camino a Dique Luján – desde donde también se puede entrar – agrupa cotidianamente a muchos pescadores. Frente a este lugar, que cuenta con acceso público, se encuentran las ruinas de las viviendas de la ex fábrica de formio de Villa La Ñata, donde se asienta otro sitio arqueológico indígena.

En el Árbol Caído tocaron los Vientos de Manuá, el grupo de sikuris de Punta Querandí, finalizando la jornada a las 20 horas, cuando oscurecía. Así, terminaba un día plagado de emoción y alegría, al reivindicar una vez más a los antiguos habitantes de esas tierras.

RESPALDO DE DERECHOS HUMANOS

“Les doy mi total respaldo a esta lucha”, expresó Pablo Pimentel, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) regional La Matanza, que acompaña a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, en uno de los reclamos de pueblos originarios más visibles en los últimos dos años a nivel nacional.

“Estamos apoyando a La Primavera a mil kilómetros, como no vamos a apoyar esta lucha que está a 50 kilómetros”, expresó Pimentel.

La APDH participa como garante junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el CELS en la mesa de diálogo del Gobierno Nacional y la comunidad liderada por Félix Díaz.

SIGUE VIOLACIÓN DE SUSPENSIÓN JUDICIAL

Si bien una medida cautelar otorgada por el Juzgado Civil y Comercial 9 de San Isidro suspendió las obras en los terrenos aledaños a los sitios Punta Querandí y Rancho Largo, la misma es violada sistemáticamente. El 9 de octubre, el Movimiento en Defensa de la Pacha logró que las municipalidades de Tigre y Escobar multaran e hicieran retroceder los trabajos de una draga en Punta Querandí. A partir de ahí, la maquinaria se trasladó a un kilómetro, cerca de Rancho Largo, donde está rellenando tierras dragando del fondo del Canal Villanueva.

Por Indymedia Pueblos Originarios

Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/11/824633.php

02_ofrenda_1

03_ofrenda_2

03_ronda

05_dario_pablo_p

06_dario_pablo_p_2

07_ronda_2

09_534567_4930230981413_472064050_n

10_pacha_2

11_pacha_cerrada

15_chicos

16_522174_4930201380673_1692550119_n

17_chics_rio

18_joch_capo

19_cobe_joch_arbol.jpgszxanp

20_charanguista.jpgg4kzbq

21.jpgvvtdp1

25_536362_4930259742132_1197296070_n.jpggnbmdc

26_395016_4930266302296_1812235850_n

26_559521_4930261302171_989241528_n.jpgjov41c

27_14293_4930337064065_609534919_n.jpgnlitqn

28_21211_4930299543127_507378948_n

28_sikus_2.jpgfdr1eo

29_21208_4930298503101_1368434004_n.jpgkmhetz

30_arbol_caidochicos.jpgsg8lia

30_chicos_de_lejos.jpgmdw86a

31_533791_4930307263320_1424956053_n.jpgpjg0vl

32_asamblea.jpgg8ixkm

33_fuego.jpgz1szzx

34_302754_4930334223994_1026202843_n.jpgf6q6oy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 06/11/2012 por en Ceremonias y etiquetada con .

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: