Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Todos los domingos nos encontramos para trabajar comunitariamente en la defensa de este lugar público con restos arqueológicos de mil años de antiguedad. Ayudanos compartiendo esta información y difundiendo boca en boca para todos aquellos que no usan internet.
Después de cuatro años de lucha, Punta Querandí sigue amenazada. El empresario Jorge O’Reilly (director de la “desarrolladora” EIDICO, ex asesor de Sergio Massa, miembro del Opus Dei) insiste con que el predio, una ex parada de ferrocaril, es su “propiedad privada”.
Los domingos compartimos la jornada mientras mantenemos y mejoramos las instalaciones de Punta Querandí. Además, vienen muchísimas familias de pescadores a disfrutar del río (¡hace poco vinieron en total 200 personas!).
Nuestra próxima actividad será el 19 de febrero con el festejo por el tercer año del campamento. ¡Hay mucho por hacer!
Sumate a los trabajos comunitarios en el sitio público y sagrado, al costado del río.
¡Te esperamos los domingos durante todo el día!
El Movimiento en Defensa de la Pacha surgió en enero de 2009 para proteger Punta Querandí y otros lugares ancestrales con enterratorios indígenas, así como el patrimonio ambiental del territorio bonaerense, que están desapareciendo por los negociados inmobiliarios de los complejos de barrios privados.
UBICACIÓN:
Calle Brasil, entre el Canal Villanueva y el Arroyo Garín
Paraje Punta Canal, Localidad Dique Luján, Partido de Tigre
A 1 kilómetro de la ruta 26 (límite con Ingeniero Maschwitz, Escobar)
CÓMO LLEGAR:
291 desde Escobar, Maschwiz, Dique Luján y Benavídez
720 desde Tigre Centro, Rincón y Dique
Desde Capital Federal, podés llegar hasta Maschwitz con el 60 y el 194, o hasta Tigre con la tren que sale de Retiro.
(Fotos de Leni Lachs, enero de 2013)
Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2013/01/830226.php