Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El taller de siku de Punta Querandí comenzó a mediados del año 2011 con el fin de brindar una actividad cultural a los vecinos de la zona y a quienes la visiten con frecuencia y así, junto con otras actividades, mantener activa la defensa de este lugar.
Taller de siku en Punta Querandí
Todos los domingos 18 hs
No hace falta experiencia previa
No es preciso tener instrumento
Ubicación: Calle Brasil, entre el canal Villanueva y el arroyo Garín, Paraje Punta Canal, en la localidad de Dique Luján, partido de Tigre, a 1 kilómetro de la ruta 26.
Cómo llegar:
desde Escobar, Maschwiz, Dique Luján y Benavídez, colectivo 291;
desde Tigre Centro, Rincón y Dique Luján, colectivo 720;
desde Buenos Aires, colectivos 60 ó 194 hasta Maschwitz o con FFCC Mitre hasta Tigre.
Los comienzos
El taller de siku de Punta Querandí comenzó a mediados del año 2011 con el fin de brindar una actividad cultural a los vecinos de la zona y a quienes la visiten con frecuencia y así, junto con otras actividades, mantener activa la defensa de este lugar. En aquel entonces el taller estaba a cargo de algunos integrantes de la banda Churay Churay. Desde abril de 2012 el taller continúa a cargo de Sergio Pérez, con encuentros los domingos por la tarde.
En este espacio no sólo se aborda la ejecución del instrumento sino también la construcción del mismo.
Los encuentros se realizan en el salón comunitario o al aire libre, a veces junto al fogón.
Fuente: http://vientosdemanua.blogspot.com/p/el-taller-de-siku.html?spref=fb