Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Télam.- Organizaciones indígenas, ambientalistas, culturales y sociales propusieron cambiar el nombre del paseo «Victorica» de la ciudad de Tigre, en el norte del conurbano, por el de líder toba «Cacique Yaloschi».
«Creemos importante quitar de los espacios públicos, los nombres de los genocidas. Benjamín Victorica es uno de ellos», afirmaron en un comunicado conjunto las entidades que proponen el cambio de denominación.
Victorica, detallaron, «fue un político y militar que fue ministro de Guerra durante la Conquista del `Desierto` y comandó la Conquista del Chaco (1881-1884)».
Las entidades definen aquella campaña como «una guerra contra los pueblos originarios con el fin de anexar sus territorios a la Nación Argentina».
Recordaron que Victorica, «en esta incursión fundó dos de los primeros pueblos de la futura provincia del Chaco: Puerto Bermejo y Presidencia Roca».
«En la fundación de esta última tuvo lugar un tristemente célebre hecho, cuando para coronar el acto de fundación resuelve incrustar en el asta que sostenía la bandera la cabeza del cacique Yaloschi, uno de los líderes de la resistencia indígena», subrayaron.
En consecuencia, afirmaron que «el homenaje a este genocida a través del Paseo Victorica es una total falta de respeto para los pueblos indígenas de la Argentina y en particular para los miles de vecinos tobas del partido de Tigre».
Para hacer público ese reclamo harán el sábado, de 11 a 16, un acto en ese paseo, junto a la confluencia de los ríos Tigre y Luján.
Habrá una ceremonia del agua y música sikuri, un apthapi (comida comunitaria), mesas de difusión de las problemáticas del «otro Tigre», y una intervención artística.
La convocatoria lleva por lemas «en defensa del agua, por la descolonización de la historia y del espacio público» y la suscribieron el Movimiento en Defensa de la Pacha, la Asamblea Delta y Río de la Plata y representantes de la comunidad qom Yecthakay. (Télam)
ar.noticias.yahoo.com/proponen-nombre-cacique-toba-paseo-tigre-223600625.html
Campaña por la memoria y la identidad en el partido de Tigre
Por Cacique Yaloschi – Tuesday, Mar. 19, 2013 at 3:35 PM
Desde diversos sectores indigenas, ambientalistas, educativos, culturales y sociales comenzamos en el mes de la memoria una campaña en el partido de Tigre por la reivindicación de los pueblos originarios que habitaron y habitan esta zona.
PASEO VICTORICA, CONFLUENCIA DEL RÍO TIGRE Y EL RÍO LUJÁN
SÁBADO 23 DE MARZO, DE 11 a 16 HORAS:
– CEREMONIA DEL AGUA Y MÚSICA SIKURI
– APTHAPI (COMIDA COMUNITARIA)
– MESAS DE DIFUSIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DEL «OTRO TIGRE»
– INTERVENCIÓN ARTÍSTICA
Desde diversos sectores indigenas , ambientalistas, educativos, culturales y sociales comenzamos en el mes de la memoria una campaña en el partido de Tigre por la reivindicación de los pueblos originarios que habitaron y habitan esta zona.
Creemos importante quitar de los espacios públicos, los nombres de los genocidas. Benjamín Victorica es uno de ellos, fue un político y militar que fue Ministro de Guerra durante la Conquista del «Desierto» y comandó la Conquista del Chaco (1881-1884), una guerra contra los pueblos originarios con el fin de anexar sus territorios a la Nación Argentina. En esta incursión fundó dos de los primeros pueblos de la futura provincia del Chaco: Puerto Bermejo y Presidencia Roca.
En la fundación de esta última tuvo lugar un tristemente célebre hecho, cuando para coronar el acto de fundación resuelve incrustar en el asta que sostenía la bandera la cabeza del cacique Yaloschi, uno de los líderes de la resistencia indígena.
El homenaje a este genocida a través del Paseo Victorica es una total falta de respeto para los pueblos indígenas de la Argentina y en particular para los miles de vecinos tobas del partido de Tigre.
En defensa del agua, por la descolonización de la historia y del espacio público nos convocamos el sábado 23 de marzo en el Paseo Victorica de 11 a 16 horas junto a otras organizaciones como Asamblea Delta y Río de la Plata y representantes de la comunidad qom Yecthakay de Ricardo Rojas, quienes vienen reclamando tierras aptas y suficientes al Municipio desde hace decadas para vivir en comunidad.
Día a día vemos como en diversos lugares del país se siguen desatendiendo las necesidades de los pueblos indígenas, es mas, como sucedió en la comunidad La Primavera en Formosa, se atenta directamente contra la vida de sus habitantes así como lo hicieron en épocas pasada los genocidas Julio Argentino Roca y Victorica. Por ello, estaremos repudiando en el Paseo la falta de reconocimiento y el avasallamiento hacia el pasado y presente de las comunidades originarias.
Recordemos que desde el Movimiento en Defensa de la Pacha seguimos reclamando al intendente Sergio Massa y a las autoridades bonaerenses y nacionales protección para el sitio público y sagrado Punta Querandí y otros cementerios ancestrales indígenas, así como el patrimonio ambiental que están desapareciendo por los negociados inmobiliarios de los complejos de barrios privados.
Luego marcharemos hasta Astarsa (ex astillero donde desaparecieron trabajadores en la ultima dictadura) para decirle no a «Venice» (barrio privado naútico), por ser un insulto a la Memoria, a la Naturaleza y a los vecinos de Tigre.
Esperamos la presencia de todos/as aquellos que quieran construir una nueva historia en nuestro distrito y en el país!!!!
Contactos:
Mdp Punta Querandí 1559422784
Asamblea Delta y Rio de la Plata 1553695388
Comunidad Yeckthakay 1536725541
Comunidad Ramon Chara 1539493742
Una jornada por la naturaleza, la memoria y la identidad
Por Tigre al Día – Friday, Mar. 22, 2013 at 1:34 AM
La Asamblea Delta y Río de la Plata y el Movimiento en Defensa de la Pacha, junto a otras organizaciones, invitan a la actividad que organizarán el próximo sábado 23 en el marco del Día Mundial del Agua y el Día Nacional de la Memoria.
El encuentro se extenderá de 11 a 16 en la confluencia de los ríos Tigre y Luján. Y, al finalizar, se llevará a cabo una marcha hasta el antiguo predio de Astarsa, el astillero donde obreros fueron secuestrados y desaparecidos en la última dictadura cívico – militar, para oponerse al proyecto inmobiliario denominado “Venice”, que se pretende levantar en el lugar, y que para los convocantes a la movilización es “un insulto a la memoria, la naturaleza y los vecinos”.
Además, la jornada servirá para iniciar un campaña para reivindicar a los pueblos originarios, a través de la modificación de los nombres de los espacios públicos que reconocen a “genocidas”. El principal objetivo es que el turístico Paseo Victorica, que recuerda al militar Benjamín Victorica, quien comandó la Conquista del Chaco, pase a llamarse Cacique Yaloschi.
En la fundación del pueblo Presidencia Roca, “tuvo lugar un tristemente célebre hecho”: Victorica decidió “incrustar en el asta que sostenía la bandera la cabeza del cacique Yaloschi, uno de los líderes de la resistencia indígena”, recuerdan.
“El homenaje a este genocida a través del Paseo Victorica es una total falta de respeto para los pueblos indígenas de la Argentina y en particular para los miles de vecinos tobas del partido de Tigre”, explican los organizadores de la jornada por la naturaleza, la memoria y la identidad.
wordpress.tigrealdia.com.ar/?p=7066