Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Es uno de los pocas salidas libres al río y es el único sitio arqueológico sagrado indígena recuperado para la comunidad en el Gran Buenos Aires (visitado por escuelas y sectores sociales de toda la región). Punta Querandí es un lugar especial, y después de años de lucha ya no hay organismo gubernamental del Municipio, Provincia o de la Nación que intente desacreditar su importancia. Sin embargo, su resguardo sigue a cargo únicamente de los vecinos del lugar y de los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha.
El acceso se encuentra limitado y precario: el puente «tirado» por el Municipio de Tigre en diciembre de 2010 (por la presión ejercida por el MDP que logró incluso que la Defensoría del Pueblo de la Nación interviniera) está abandonado, nunca se le colocó las barandas, de a poco se está desmoronando y los autos sufren permanentemente daños graves.
Antes de los barrios privados, Punta Querandí tenía acceso vehícular a través del «camino de la vía muerta» (hoy barrio privado San Marco y el canal clandestino del country San Benito). Además, la calle Brasil se encontraba asfaltada y el tramo que era de tierra estaba más firme porque no pasaban las grandes maquinarias de las construcciones que se levantan en la zona.
Punta Querandí está en el extremo norte de Tigre, en el paraje Punta Canal, localidad de Dique Luján.
Relevamiento fotográfico de Carlos Arrambide
# Más información:
– Defensor del Pueblo advierte a Tigre y Escobar por inminente aislamiento de pobladores (Octubre de 2010):
http://argentina.indymedia.org/news/2010/10/757603.php
Cuenta Carlos Arrambide sobre 23 de agosto: «hoy hubo una lesionada, se clavo un taunus y la mujer se trago el parabrisas con el nene en brazos y se abrio el labio y le dolia el cuello, la asistio la muni la poli y la ambulancia»