Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

¡Este domingo, sumate a la minga!

Concluye un 2013 intenso para el sitio público, arqueológico, educativo y sagrado. Con el verano, este lugar en peligro por los intereses de la empresa EIDICO (desarrolladora de barrios privados) recibe la visita de más de 500 personas por semana. Sin ningún apoyo económico ni material de organismos de Gobierno, Punta Querandí se autogestiona con el esfuerzo de cada uno de nosotros. Es momento de hacer bancos, pintar carteles, reparar el salón comunitario, entre muchas otras tareas importantísimas para la vida cotidiana de este espacio con reliquias arqueológicas de mil años de antiguedad y uno de los últimos accesos públicos al río en la región.

Minga comunitaria en Punta Querandí, en abril de 2010. Foto de Dante Farías.

Minga comunitaria en Punta Querandí, en abril de 2010. Foto de Dante Farías.

Jornada de Minga (trabajo comunitario)

Domingo 22 de diciembre, desde las 10 de la mañana

Sitio Punta Querandí, Paraje Punta Canal
Entre el Canal Villanueva y el Arroyo Garín
A 1 km de ruta 26 y calle Brasil
Límite entre Ingeniero Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre)

MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA PACHA

Diversos sectores sociales confluyen con los pueblos originarios en Punta Querandí para unirse en un reclamo: respeto a los lugares públicos y sagrados, basta de destruir enterratorios indígenas, basta de urbanizar los humedales, basta de barrios privados.

El 4 de enero cumpliremos 5 años, nada menos que media década, desde que iniciamos colectivamente este camino para proteger los sitios sagrados y los humedales. Decenas de miles de hectáreas vitales para la biodiversidad de la región ríoplatense, han desaparecido para dar paso a grandes urbanizaciones cerradas generando daños ambientales, sociales y culturales.

Con respecto a los enterratorios ancestrales indígenas, es díficil calcular cuántos lugares han sido destruídos porque muy pocos estaban «identificados» por las autoridades. El sitio Garín (en frente de Punta Querandí) fue tapado por el barrio privado Santa Catalina (EIDICO) y el sitio Sarandí por desaparecido por Nordelta.

CÓMO LLEGAR:

Desde Escobar, Maschwitz, Dique Luján y Benavidez, te lleva el 291.

Desde Tigre Centro, Rincón y Dique, el 720 cartel verde “La Ñata” (que termina su recorrido en Punta Canal).

(más información para venir desde Capital Federal en https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/)

Un comentario el “¡Este domingo, sumate a la minga!

  1. maralau32
    16/12/2013

    Difundido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 16/12/2013 por en Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: