Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El viernes 21 de febrero desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas, una enorme bandera fue desplegada por el Movimiento en Defensa de la Pacha en el bajada nueva que hicieron los barrios privados en el km 44 de la Autopista Panamericana, a la altura del arroyo Escobar.
Fotos: Demian Martínez
De esta manera, la agrupación de pueblos originarios y vecinos que protege el sitio público y sagrado Punta Querandí, reclamó el cumplimiendo de la resolución 291/10 de la Defensoría del Pueblo de la Nación, que exhortó a los municipios a no autorizar más emprendimientos sobre humedales.
¿Sos alguno de los que tocó bocinazos, agitó con los brazos, sacaba el puño por afuera de la ventana, hacía la V de la Victoria o simplemente festejaba con una sonrisa? De a ratos fue un concierto de bocinazos y señales de apoyo a la consiga de defender el patrimonio natural de la región.
Una parte grande de la población del norte de Tigre y sur de Escobar vio la bandera «Basta de countries, cuidemos los humedales», o tiene algún familiar o conocido que se lo comentó. «Hay unos locos arriba del puente de los countries con una bandera».
DESTRUCCIÓN CON AMPARO OFICIAL
El impacto del relleno compulsivo de tierras bajas del Delta continental se siente en toda la cuenca del río Luján. En la ciudad de Luján (a 60 km de Tigre) es donde más exposición mediática ha tenido, a partir de la inundación de la Basílica, la suspensión del proyecto de EIDICO “San Felipe” por resistencia vecinal y los escándalos en el Concejo Deliberante por una reforma del Código de Planeamiento Urbano que benefiaba a las desarrolladoras inmobiliarias.
Por su parte, en abril de 2013, la funcionaria bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez manifestó la necesidad de “revisar conjuntamente con los municipios los Códigos de Planeamiento Urbano (COU)” para evitar las inundaciones, que pocos días antes habían tenido lugar en toda el área metropolitana, generando decenas de muertos en la ciudad de La Plata.
Rodríguez habló de “considerar la posibilidad de reevaluar consignas o parámetros tenidos en cuenta oportunamente, ante estos fenómenos climáticos que superaron todas las previsiones y considerando que estas circunstancias pudieron no haber sido factibles de evaluar al momento de elaborar los códigos”.
Sin embargo, estas declaraciones son contradictorias con la clara política oficial de promover estos emprendimientos. Sin ir más lejos, fue el propio gobernador Daniel Scioli quien dio vía libre a fines del 2010 al intendente Sandro Guzmán (ahora en el Frente Renovador de Massa) para destruir 5 mil hectáreas de humedales con numerosos barrios privados.
Pingback: A 5 años del ‘Banderazo’, las grandes empresas siguen impunes | Punta Querandí