Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El reconocido conjunto integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez, que fusiona la música toba y la electrónica, tocó a mediados de abril en el Museo de la Reconquista en una actividad organizada por el Municipio de Tigre. En plena interpretación, los músicos chaqueños brindaron su apoyo explícito al reclamo del cambio de nombre del Paseo Victorica, el cual es un homenaje al militar que ejecutó la conquista de los territorios indígenas del Gran Chaco. Charo llamó a “bajar a estos próceres que en realidad hicieron daño en nuestra Argentina”.
Fotos y Videos: Andrea Marbian y Elías Ojeda
«Chau Victorica» es una campaña que comenzamos el año pasado los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha en el norte del Gran Buenos Aires. El objetivo central es que se retire del lugar público como es el Paseo Victorica en Tigre centro, el nombre de este genocida de los pueblos originarios del Gran Chaco (así como lo hiciera Roca en el sur).
Mientras decía unas palabras al público el funcionario de Cultura del Municipio, Daniel Fariña, una integrante del MDP logró acercarse al escenario. Alejandra Gette, profesora de historia, le alcanzó a la cantante Charo un volante de la campaña Chau Victorica de la Costanera de Tigre.
Luego de unos minutos, desde el escenario Charo expresó su apoyo a la iniciativa de forma explícita y contundente: “De a poquito hay que ir cambiando, así como hoy en las escuelas ya no se enseñaza civilización versus barbarie, se enseña con orgullo la historia de nuestros pueblos originarios. De a poquito creo que también en nuestras ciudades, en nuestro país, hay que ir modificando ciertas cuestiones que dependen de proyectos, de presentaciones en nuestras instituciones que nos representan. Y que hoy nos representan significa también que empiecen a bajar a estos próceres que en realidad hicieron daño en nuestra Argentina».
«A través de nuestros pedidos, tenemos que ir cambiando estas cuestiones que tienen que ver con ciertas ideologías y hacia avanzar a un país mas plural, mas inclusivo, en donde realmente se promueva y se promulgue el respeto hacia todos. Y que estén estos nombres no ayudan mucho a estas cuestiones. Así que humildemente les pedimos que cambien el nombre del Paseo Victorica”, concluyó la artista de raíces qom.
Luego del concierto, los músicos Charo Bogarín y Diego Pérez se acercaron a hablar con los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha y del grupo de sikuris Vientos de Manuá. Escucharon sobre la lucha del sitio público y sagrado Punta Querandí desde hace media década como disparadora de otros reclamos indígenas en Tigre, y del relegado reclamo de tierras de la comunidad qom de Ricardo Rojas. Los integrantes de Tonolec se comprometieron con colaborar de alguna forma con estas causas.
Charo contó que hace poco dieron un recital en un pueblo llamado justamente Victorica, en la Provincia de La Pampa, «donde hay comunicadores que están muy con los pueblos originarios, haciendo una buena labor, y también se van pidiendo ese tipo acciones. Está perfecto y te digo: el tejido social está sincronizado y vibrando en esa misma secuencia. Muchos lugares de la Argentina que recorremos, en las provincias, están alineados en la misma secuencia, pidiendo que se cambien nombres, defendiendo los lugares, formando asociaciones. Es una herramienta poderosa el asociarse desde distintas profesiones, aunarse», se explayó la voz de Tonolec.
Desde el Movimiento en Defensa de la Pacha, en conjunto con otros sectores sociales, educativos e indígenas, propondremos brevemente al Consejo Deliberante el cambio de nombre del Paseo Victorica por el de Pueblos Originarios, como una forma de valorizar y respetar a los pueblos originarios invisibilizados en Tigre.